La plataforma más utilizada entre los hogares con Internet es la de Movistar, Yomvi (o Movistar+ en los dispositivos), que sumaría 2,16 millones de hogares (un 13,5% de los hogares, casi el doble que un año antes), seguida de Netflix que triplicaría usuarios en un año sumando casi 1,5 millones (un 9,1% de los hogares). En tercer lugar se sitúa Vofafone Tv online, con un 5,9% de hogares y a continuación Amazon Prime Video, con un 3,5%.
Solo supera a Netflix como plataforma más utilizada entre los hogares con Internet la de Movistar
También es destacable que el tiempo dedicado por parte de los españoles a ver contenidos audiovisuales empieza a igualarse entre el dedicado delante de la pantalla de televisión y el que se pasa ante otro dispositivo (móvil, tableta, ordenador). Así, si de media un día laborable se consumen casi 3 horas en la pantalla de TV, las horas que pasamos ante otro dispositivo viendo contendidos audiovisuales suman 2 y media. Evidentemente, si nos fijamos en los datos por edades, en la franja comprendida entre los 16 y los 24 años, el consumo audiovisual en ordenador/tableta y móvil (4,7 horas) duplica al consumo delante de la tele (2,2 horas).
Cuatro de cada diez españoles vieron contenidos audiovisuales por Internet al menos una vez a la semana, y la mitad de ellos vieron reemisiones de programas de televisión. En cuanto a las plataformas, Youtube es la más utilizada (55%), seguida de Atresplayer (39%), RTVE.es (32%) y MiTele (31%).
Si hablamos de redes sociales, ocho de cada diez internautas las usan habitualmente. En este campo, Facebook continúa siendo la aplicación preferida (61%), aunque ha perdido casi 4 puntos en un año. Le sigue Instagram (26%) y con cifras similares se encuentran Google+ y Twitter.
Fuente: CNMC