Ambas compañías acaban de firmar un acuerdo de colaboración para el fomento de la ciencia y la tecnología entre los alumnos de centros educativos de España.
El acuerdo entre Microsoft y LEGO nace con el objetivo de trabajar de forma conjunta para ayudar al sistema educativo a preparar mejor a los alumnos para su futuro profesional
El desarrollo tecnológico, ligado a la economía digital, está haciendo que muchos puestos de trabajo se transformen y está acelerando la aparición de nuevos perfiles profesionales, que requieren de una alta cualificación en robótica, programación y todo lo relacionado con las materias STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics - Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El acuerdo entre Microsoft y LEGO Education ROBOTIX, partner oficial de LEGO Education en España, nace con el objetivo de trabajar de forma conjunta para ayudar al sistema educativo a preparar mejor a los alumnos para su futuro profesional, convirtiéndoles en protagonistas de su propio aprendizaje, despertando en ellos el pensamiento crítico y la creatividad y fomentando el trabajo en equipo. Para ello, ambas compañías colaborarán en:
Espacios Maker que fomenten la colaboración, la programación, el diseño y la robótica
Una de las primeras acciones como resultado del acuerdo entre Microsoft y LEGO Education ROBOTIX, será un roadshowconjunto para la promoción de espacios Maker en colegios de Barcelona, Madrid, Valencia y Bilbao.
El pilar de estas aulas o espacios Maker es el uso de la tecnología para la gran parte de las actividades que desarrollan los alumnos, utilizando herramientas y aplicaciones que fomentan la programación, el diseño y la robótica
Los espacios Maker son lugares en los que, tanto las propias instalaciones como las herramientas que se encuentran en ellas, están a disposición de los alumnos para que puedan crear ideas y desarrollarlas. En estos espacios de trabajo se aplica la metodología de aprendizaje basado en proyectos tecnológicos, impulsando la creación, discusión, reflexión y diseño en los alumnos, que pueden crear prototipos, experimentos, modelos de impresión 3D o programación entre muchas otras cosas. La investigación y la experimentación se realiza en tiempo real y de forma simultánea por el alumnado.
Microsoft impartirá los talleres LEGO Education de hacking STEM, con materiales de LEGO Education. El pilar de estas aulas o espacios Maker es el uso de la tecnología para la gran parte de las actividades que desarrollan los alumnos, utilizando herramientas y aplicaciones que fomentan la programación, el diseño y la robótica, entre otras disciplinas, aprovechando la interacción y la colaboración entre los estudiantes.