El organismo regulador de telecomunicaciones de Rusia ha bloqueado este martes direcciones IP de Google y Amazon, en su intento por prohibir el uso de la aplicación de mensajería Telegram en el país.
Parece que una nueva saga se abre en Europa y es la lucha entre el organismo regulador de telecomunicaciones en Rusia, Roskomnadzor, y el popular servicio de mensajería encriptada, Telegram.
La semana pasada, un tribunal de Moscú ordenaba la restricción de acceso de los usuarios a la plataforma después de que se negara a compartir información sobre el cifrado de mensajes a las autoridades de inteligencia del país.
El lunes, Roskomnadzor comenzaba a hacer efectivo el bloqueo de Telegram.
El tribunal dictaminó el bloqueo inmediato pero existían ciertas dudas sobre cuándo se aplicaría realmente la sentencia. Estas dudas se confirmaban el lunes, puesto que Roskomnadzor comenzaba a hacer efectivo el bloqueo de Telegram.
Este martes, dos nuevas víctimas se veían envueltas en este episodio: Google y Amazon.
Un tribunal de Moscú ha restringido el acceso de los usuarios a la aplicacion de mensajería en Rusia
Leer másAlexander Zharov, director de Roskomnadzor, dijo haber bloqueado 18 subredes y un considerable número de direcciones IP que pertenecían a Google y Amazon, dada su vinculación con el servicio de mensajería Telegram.
El bloqueo de las direcciones IP ha impedido que los usuarios de Internet en Rusia accedan a Telegram y otros servicios que redirigen contenido a través de los servidores de Google y Amazon.
Pavel Durov, CEO de Telegram, ha hecho un llamamiento a la “resistencia digital” por medio de su cuenta de Twitter como respuesta a los acontecimientos.
Además, Durov ha dicho en su canal de Telegram que ha comenzado a otorgar concesiones de bitcoin a individuos y compañías que ejecutaran socks5 proxies y VPN para respaldar la libertad de Internet.
Asimismo, añadió que no había habido una caída significativa en el número de usuarios en sus servicios en Rusia y que agradecía el apoyo de Apple, Google, Amazon y Microsoft "por no participar en la censura política”.