Facebook lucha por recuperar la confianza de sus usurarios tras el escándalo de Cambridge Analytica y anuncia cambios en los términos y políticas de datos de la compañía para cumplir con el nuevo reglamento europeo de protección de datos (RGPD).
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) está a la vuelta de la esquina, y muchas empresas han mostrado ya su preocupación ante las posibles repercusiones si no consiguen su plena adecuación antes de que comience a implantarse el próximo 25 de mayo.
Los usuarios de la UE comenzarán a ver estos cambios durante esta semana, y más adelante se extenderá al resto del mundo.
Después del gran escándalo que ha vivido Facebook durante las ultimas semanas, la red social ha querido sumarse y adoptar ciertas medidas de cara al cumplimiento de el RGPD. Facebook anunciaba en su blog el martes que comenzará a preguntar a los usuarios que revisen el uso que tendrán sus datos, como si desean ver anuncios de sus anunciantes, compartir cierta información en su perfil o usar tecnología de reconocimiento facial.
Los usuarios de la UE comenzarán a ver estos cambios durante esta semana, y más adelante se extenderá al resto del mundo.
El GDPR también reconoce la importancia de proveer protección especial a los adolescentes, comprendidos entre los 13 y 15 años.
Facebook ofrecerá una versión “menos personalizada” para adolscentes.
Por este motivo, Facebook ha anunciado que ofrecerá una versión “menos personalizada”, con una mayor restricción en la compartición de datos y una mayor limitación de publicidad para adolescentes hasta que tengan la autorización o permiso de un padre o tutor, o bien cumplan 18 años.