Cabify convocaba este jueves en Madrid un evento al que ha invitado a los principales actores del sector con la intención de ofrecer un espacio abierto al diálogo donde debatir sobre el futuro de la movilidad en nuestro país.
La plataforma tecnológica de movilidad creada en España ha querido reunir a los principales actores de la movilidad en nuestro país, con el objetivo aparcar las diferencias y poner en común los nuevos retos e innovaciones que tiene por delante el sector.
“Aparcar diferencias y hablar sobre el futuro de la movilidad” ha sido el eslogan del primer debate convocado por Cabify, al que han asistido algunos de los principales actores del sector.
El escenario de la movilidad en España ha cambiado mucho en los últimos años, como resultado de los avances en tecnología así como también de las necesidades de los ciudadanos, que actualmente buscan alternativas eficientes y de calidad para moverse por las ciudades.
El evento, precisamente ha invitado a participar a los distintos actores para compartir sus visiones sobre la situación actual, y sobre todo, presentar soluciones conjuntas a estas nuevas necesidades.
El debate ha estado moderado por la periodista Mónica Carrillo y ha contado con las ponencias de especialistas en el sector como Esther Paniagua, José Carlos Díez, Javier Sirvent, Pedro Hinojo González y Felipe Pich-Aguilera entre otros. Estos han podido exponer distintas perspectivas sobre la evolución de la movilidad, los nuevos cambios regulativos o el impacto económico de las nuevas alternativas de transporte en las ciudades.
Posteriormente, los representantes de Car2go, Emov, Cabify, Ecooltra, Unauto VTC, Zity, Uber, Ofo, DGT, PSOE, PP y FAMMA-Cocemfe, aportaron sus reflexiones, puntos de vista y fórmulas para mejorar el transporte en las ciudades en una mesa redonda encabezada por Cabify.
Finalmente Mariano Silveyra, Regional Manager de Cabify, ofreció un discurso de clausura en el que destacó la evolución de Cabify en España y en el mundo, el impacto positivo que ha supuesto para la sociedad y su firme creencia sobre el importante papel que desempeñan en la industria.
A pesar de la invitación, la ausencia de representación del gremio de taxistas, los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona, Podemos, Ciudadanos, la AMB y la EMT ha sido notable.
En palabras del responsable de Cabify, “lamentamos que hayan declinado nuestra invitación. Para nosotros su participación en este diálogo es muy importante ya que el objetivo es buscar soluciones para el presente de las ciudades entre todos”. Y añadía, “por supuesto, por parte de Cabify, nuestras puertas siempre estarán abiertas para establecer un diálogo constructivo”.