El 2005, para el departamento de movilidad de Philips, se estrenó con el lanzamiento de un nuevo video-teléfono compacto de gama media destinado al gran mercado de consumo, el 568. Ideal para todas aquellas personas que no buscan en el móvil una herramienta de trabajo sino de contacto, cuenta con las principales características que este mercado exige: para empezar es compacto y ligero (mide 99x44x18 mm y pesa 87 gr); tiene una pantalla en color LCD retroiluminada y personalizable de 65.000 colores, con 128x160 píxeles de resolución y cinco líneas de texto, lo que nos permite una correctísima capacidad de visión y comodidad de uso; es tribanda GSM 900/1800/1900 por lo cual ofrece la posibilidad de hablar tanto en Europa como en algunos países de Asia o en Norteamérica; lleva 12 melodías polifónicas (SMAF y MID), además de un compositor para personalizar y diferenciar los sonidos de las llamadas, los mensajes, la alarma, el teclado, etc.; cuenta con 10 imágenes de serie para usar como fondos, a los que se suman todas aquellas instantaneas que tomemos con la cámara VGA 4x con que viene equipado el dispositivo. Fácil de usar El Philips 568 dispone de un teclado de diecisiete botones: doce alfanuméricos, uno para descolgar; otro para colgar, borrar, retroceder y apagar/encender; dos teclas configurables que cuando pulsas sobre ellas te dan la opción de cambiar su función de forma que se despliega un submenú con todos los servicios del teléfono e incluso con los contactos de la SIM, lo que facilita enlazar el acceso directo a un número al que llamemos frecuentemente; y un navegador central con cuatro accesos directos en estado de reposo (llamadas, agenda y dos que coinciden con los que designemos a los mencionados laterales). En principio y de serie, el teclado también se retroilumina en cuanto se pulsa cualquier botón, pero esta capacidad es optativa, ya que podemos elegir que no se encienda esta luz para ahorrar batería (menú >ajustes>pantalla>luz>...) Debajo del teclado está, como es habitual, el conector de carga y en el lateral izquierdo el de los auriculares. Por lo demás, en la parte posterior, sobre la tapa de la batería (Li-Ion de 700 mAh con capacidad para 300 horas en espera y cuatro en conversación) se sitúa el objetivo de la cámara y el espejo para centrar el autorretrato. A la hora de activar el teléfono, basta con pulsar cualquier tecla y se iluminará la pantalla para mostrarnos el nombre del operador, la imagen elegida de fondo, la cobertura, la carga de la batería, la fecha y la hora y las funciones seleccionadas para los dos botones programables. El menú aparece cuando pulsamos el navegador y nos muestra nueve iconos (información de llamadas, agenda, juegos y aplicaciones, servicios del operador, ajustes, mensajes, demo, multimedia y cámara) que encierran sus respectivos submenús desplegables. A cada uno de ellos se llega pulsando el navegador o el botón superior derecho. Multimedia Una gran parte de los submenús muestran una relación que se resume en la palabra multimedia y que recoge los conceptos de: álbum de fotos, álbum de vídeos, álbum de sonidos, notas de voz y estado de la memoria (8 MB en total y 3.2 MB libres para compartir). Estos álbumes presentan una relación de todas las fotos y películas que hay recogidas y las muestra en miniatura en un pequeño visor situado en la parte superior. Pero para sacar esas fotografías, es necesario activar la cámara y establecer los parámetros, los cuales podemos ajustar directamente en el menú con la cámara encendida o partiendo del estado de reposo: menú>cámara>ajustes>... En primer lugar, la resolución que puede ser VGA (640x489), QVGA (320x240) o QQVGA (160x120) y que está directamente relacionada con el tamaño de la imagen; la calidad de imagen nos ofrece otras tres opciones: alta, media y baja; el brillo (más o menos según gustos); los efectos (normal, sepia, inverso); modo noche activado o desactivado; frecuencia de luz, calidad de frame o ajustes por defecto. Con la cámara encendida, el botón configurable derecho abre un menú de iconos el cual nos dice el grado de zoom (más o menos moviendo el navegador arriba o abajo), el brillo (moviéndolo hacia los lados), el disparador y el submenú (en el cuadradillo) donde al apretar el número ‘0’ convierte el desplegable en más iconos. Hay que señalar, también, que las imágenes se pueden ver normal, o a pantalla completa con esta apaisada. El vídeo se activa desde el menú principal>cámara>vídeo>grabar y recoge un máximo de 20 segundos por toma. Para completar los servicios multimedia, hay que señalar que el 568 lleva incorporado Java 2.0, una arquitectura que nos permite descargar de la red aplicaciones, juegos, imágenes, vídeos, música, etc. y que, a la vez, está preparado para el envío/recepción de SMS, MMS, correo electrónico, correo de voz o WAP push. Las configuraciones iniciales, hay que realizarlas llamando al operador y siguiendo sus instrucciones. Dentro de la opción de álbumes multimedia cabe la posibilidad de tener otros personales a los que podemos asignar una clave para asegurarnos la total privacidad. No obstante, hay que tener en cuenta que esa clave debe ser una combinación de caracteres que recordemos con facilidad; ya que, de otra forma, perderíamos todas las fotos que hubiéramos guardado en la carpeta.