Noticias Tecnología

Neurohabilitación a través de las TIC

Pilar Bernat | Miércoles 22 de octubre de 2014

El Consorci Sanitari del Maresme (CSdM) y la Fundación Guttmann, con la colaboración  de la Fundación Vodafone España han puesto en marcha, en el Antic Hospital de Sant Jaume i Santa Magdalena, un Aula de Neurorehabilitación Cognitiva para tratar a pacientes con daño cerebral, mediante el uso de nuevas tecnologías de la información.

En noviembre de 2007, TecnoCampus Mataró y la Fundación Hospital Sant Jaume i Santa Magdalena, con la colaboración del Ayuntamiento de Mataró y el patrocinio de la Fundación Vodafone España organizaron el premio “TEC-IN depenent” al mejor proyecto tecnológico aplicado al campo de las dependencias. El proyecto ganador fue una propuesta de la Fundación Instituto Guttmann a través de PREVIRNEC, una plataforma de telemedicina que hace posible una rehabilitación cognitiva a partir de tareas centradas en la atención, la memoria, las funciones ejecutivas y el lenguaje.



Una de las condiciones del premio era que la propuesta debía ser implantada en Mataró. Por ello, el CSdM y la Fundación Instituto Guttmann llegaron al acuerdo de llevarlo a cabo en el Antic Hospital de Sant Jaume i Santa Magdalena. El CSdM, además de los espacios, aporta a sus profesionales, la Fundación Instituto Guttmann el programa informático que permite hacer la rehabilitación.  La Fundación Vodafone España continuó colaborando con el desarrollo de este proyecto, dotando los equipos informáticos y de telecomunicaciones necesarios para el aula.

El Aula se ha inaugurado con un equipo de dos neuropsicólogos y una terapeuta ocupacional, que, con el soporte de cinco ordenadores, atienden a cinco pacientes; quedan dos pacientes pendientes de iniciar el programa y tres en fase previa a la valoración de los profesionales.

Tratamiento de daños cerebrales

Los pacientes tratados han sufrido algún daño cerebral, como un traumatismo craneoencefálico o un accidente vascular (ictus) y deben ser mayores de 16 años. No se descarta que posteriormente se estudien demencias. No son candidatos a esta plataforma los pacientes con déficit sensoriales graves (sobretodo visuales), motores que interfieran el acceso a los ordenadores ni a la comprensión del lenguaje para entender la tarea que deben realizar.

Les secuelas provocadas por los daños cerebrales generan, en muchas ocasiones, gran dependencia ya que afectan funciones superiores: atención-concentración; memoria-aprendizaje, razonamiento-inteligencia, lenguaje-habla. También afectan a las emociones y a la conducta e interacción del paciente con la sociedad: impulsividad, desinhibición, falta de iniciativa, escasa conciencia del trastorno, cambio de carácter, entre otras.

Las terapias se basan en actividades con modelos de dos y tres dimensiones, a través del ordenador, incidiendo en las limitaciones producidas por el daño cerebral y en los problemas de la vida cotidiana más discapacitantes para el paciente. El modelo es adaptable a las necesidades de cada uno.


Noticias relacionadas