Tras la solicitud recibida la semana pasada, la Oficina de Ingeniería y Tecnología (OET) de la FCC solicita comentarios públicos sobre la exención de Google para la tecnología de detección de movimiento que ha desarrollado para incorporar a su Proyecto Soli.
La semana pasada, Google presentaba a FCC una solicitud de exención para la comercialización y certificación de su nueva tecnología de detección de movimiento interactiva, que permite el control sin contacto de las funciones y características del dispositivo.
Su nueva tecnología de detección de movimiento interactiva permite el control sin contacto de las funciones y características del dispositivo y opera en una banda de frecuencia de 57-64 GHz.
Esta tecnología, opera en una banda de frecuencia de 57-64 GHz, algo superior a la permitida en los estándares de funcionamiento establecidos por la comisión, que se encuentra dentro de la banda de 60 GHz. Google considera estos niveles demasiado restrictivos para el uso óptimo de los sensores, si bien quiere operar de manera consistente con los niveles de potencia permitidos.
La compañía ha requerido en la solicitud una mayor potencia de señal para permitir que los sensores desarrollados para su Proyecto Soli reconozcan gestos del usuario cuando su mano esté más alejada del dispositivo. Esta mayor potencia haría de esta función un sistema más conveniente, intuitivo y útil para los usuarios, especialmente para aquellos con problemas de movilidad, habla o táctiles.
En su solicitud, Google explicó el funcionamiento del Proyecto Soli y por qué requeriría mayores potencias de señal.
La OET concluyó que para desarrollar un registro completo sobre los asuntos presentados por Google, el procedimiento será tratado, a los efectos ex parte, como “permitir pero revelar“ de acuerdo con las reglas de la comisión. El período de comentario público durará hasta el 23 de abril.