El hecho de que sean más inteligentes no significa que sean más seguros. De hecho, cada nuevo dispositivo conectado es un objetivo potencial. Los nuevos productos de Internet de las cosas (IoT) se desarrollan para mayor comodidad del consumidor, pero no necesariamente para asegurarlos fácilmente. Es por eso que la mayoría de las casas inteligentes necesitan esta capa adicional de protección para protegerse contra estas amenazas.
Avast anunció en Mobile World Congress su plataforma Smart Life, una nueva oferta de seguridad IoT para la casa inteligente. La plataforma Smart Life se sirve de la inteligencia artificial para localizar, identificar y bloquear las amenazas y se entrega a través de un modelo SaaS a proveedores de servicios y clientes.
La compañía se está planteando lanzar la plataforma Smart Life es Avast Smart Home Security para finales de este mismo año. Dicho software proporcionará a los consumidores protección y visibilidad sobre lo que está sucediendo en su red doméstica. Las características clave incluyen la detección de amenazas a la privacidad, botnets y malwares, así como la navegación segura y la prevención de ataques DDoS.
Una vez que el servicio se incorpore al mercado, Avasta irá proporcionando funciones adicionales disponibles como pueden ser la capacidad de pausar el acceso a Internet, limitar el tiempo de pantalla y la adición de filtros de contenido robustos.
Además, será posible controlar Avast Smart Home Security desde una aplicación móvil también conectada a la red doméstica. Desde Avast han afirmado estar trabajando con proveedores de telecomunicaciones para poder ofrecer en un futuro una oferta conjunta a sus suscriptores.