La estrategia planteada por la multinacional tiene como objetivo aportar valor al negocio en un momento de coexistencia generacional en las empresas. Además, la compañía ha presentado Workplace 2025, un estudio en el que se analizan cuáles serán, dentro de ocho, años las necesidades laborales y cómo las empresas tienen que prepararse para la transformación digital.
No hay duda de que estamos inmersos en un proceso de transformación digital que afecta tanto a las empresas como a los trabajadores. Los cambios son constantes y tanto las compañías como el talento tienen que aprender y adaptarse sobre la marcha.
En este contexto surgen preguntas como: ¿Conocen las empresas y organismos públicos cómo gestionar la convivencia entre los trabajadores veteranos y las nuevas generaciones? ¿Están los puestos de trabajo definidos y preparados para un futuro cercano?
Estas son sólo algunas de las cuestiones a las que quiere dar respuesta Fujitsu en Digital Workplace Service, el nuevo paradigma planteado por la multinacional en la búsqueda de soluciones y servicios para el puesto de trabajo digital.
En este sentido, Fujitsu apuesta por el puesto de trabajo centrado en las personas y en la unión de tres elementos: personalización, conectividad e inteligencia. En definitiva, un entorno de futuro pensado para que las diferentes expectativas y, cada vez más exigentes, de los empleados se hagan realidad gracias a un rápido desarrollo tecnológico.
"En nuestra compañía creemos firmemente en la necesidad de impulsar a las personas creativas con novedosas herramientas tecnológicas, para evitar desarrollar un trabajo plano que no aporte valor", señala Antonio Díaz, director de preventas Digital Workplace de Fujitsu.
La transformación digital cambia también los puestos de trabajo tal y como los conocemos hoy en día, tanto es así que el 40% de los directivos en nuestro país afirman que sus negocios no existirán de la forma actual en el año 2021. Cada vez es más importante incluir en la estrategia elementos disruptivos como la hiperconectividad, la IA, el Cloud, Big Data, IoT así como estar al tanto de los requisitos de ciberseguridad.
"La realidad de lo que nos encontramos a día de hoy, señala Díaz, es una forma de trabajar marcada por el aspecto generacional". En una misma empresa hay trabajadores tradicionales que representan el 19,10% donde su principal elemento de trabajo ha sido el coche. Le siguen los Boomers, el 26,04% sus herramientas fundamentales son el cara a cara, teléfono y mail. La Generación X con un 19,88%, son ya inmigrantes digitales y el PC es su base.
Fujitsu apuesta por el puesto de trabajo centrado en las personas y en la unión de tres elementos: personalización, conectividad e inteligencia
Los Eco Boomers con un 19,34% de penetración social, son nuevos nativos digitales y la Tablet, así como el Smartphone son sus productos de referencia.
Por último, está la Generación Z que son independientes tecnológicamente y para su trabajo reclaman tecnologías como las Google Glass, el grafeno, la nano computación, la impresión 3D o la conducción autónoma, etc.
La multinacional ha transformado los servicios relacionados con la gestión del puesto de trabajo bajo tres elementos esenciales:
Fujitsu, además, ha desarrollado un estudio de mercado denominado "Workplace 2025", realizado por PAC una consultora de CXP Group Company, en el que se analiza la perspectiva generacional del puesto de trabajo de cara al 2025 y en la que se ven claros signos de cambios sociológicos, tecnológicos, medioambientales, de negocio y demográficos.
La multinacional considera clave estos 10 aspectos en el proceso de transformación digital de cualquier empresa:
Si quieres descargar el informe completo puedes hacerlo aquí.