Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Samsung Smart School, que se inició en el curso 2014-2015 como fruto de un acuerdo de colaboración entre Samsung, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las comunidades autónomas.
La investigación se ha centrado en el análisis del impacto que tiene el uso de tabletas en el rendimiento académico de los estudiantes y en las mejoras en los resultados de las tres competencias clave identificadas para el estudio. Para su confección han participado 850 alumnos de edades entre 10 y 12 años de 32 centros educativos y 350 docentes. Para ello se han seleccionado tres competencias identificadas como clave para el siglo XXI: la competencia en comunicación lingüística, la competencia digital y la competencia de “aprender a aprender”.
Según los datos de un estudio llevado a cabo por Samsung el uso de dispositivos móviles mejora tres competencias clave en el SXXI: la competencia digital, la competencia en comunicación lingüística y el proceso de “aprender a aprender”
Según afirma D. Marcial Marín Hellín, Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte “tal y como confirman los datos del estudio la tecnología móvil apoya la transformación metodológica necesaria y contribuye a la mejora de las competencias del alumnado. Gracias al uso de tabletas los estudiantes pueden personalizar su aprendizaje, tener experiencias atractivas siendo además protagonistas de su propio aprendizaje. Ha facilitado así mismo oportunidades de aprendizaje fuera de la escuela y el trabajo en colaboración. Existe una necesidad de repensar el aprendizaje y aprovechar la tecnología en educación para prepararse para una sociedad en constante cambio.”
Por su parte D. Celestino García, Vicepresidente Corporativo de Samsung Electronics afirma “en Samsung creemos que la tecnología es un medio, no un fin. Un medio imprescindible en la educación del siglo XXI que debe ser utilizado de forma correcta. Nuestros esfuerzos en el programa de Samsung Smart School se centran en poner a disposición de alumnos y profesores la tecnología que disponemos y lo que es más importante, la formación del profesorado, pieza clave para la educación y así poder contribuir a una mejora en el proceso de aprendizaje”.
La tecnología es un elemento clave en el día a día de los estudiantes ya que ofrece multitud de posibilidades para el desarrollo personal y mejora las habilidades académicas. La utilización de dispositivos móviles dentro y fuera del aula como estrategia educativa permite a los estudiantes acceder al conocimiento en cualquier lugar y en cualquier momento, siendo la tecnología catalizadora de un cambio de paradigma. Tras el análisis de los datos obtenidos en el estudio se han identificado mejoras en tres competencias clave:
Durante el curso 2016-2107 los centros integrantes del proyecto han llevado a cabo proyectos colaborativos eTwinning que han requerido un alto nivel de comunicación y colaboración entre centros. En las evidencias recogidas se ha observado el desarrollo de habilidades requeridas para trabajar en el siglo XXI tales como el trabajo en equipo y la creatividad mediante un uso integrado de la tecnología digital.
El impacto en el entorno ha sido también uno de los grandes hitos del proyecto ya que no sólo se ha contribuido a la transformación de los centros educativos a nivel interno, sino que se ha generado un impacto también fuera de éste, en las casas y las familias de los estudiantes participantes.
El Proyecto Samsung Smart School se inició en el curso 2014-2015 como resultado de un acuerdo de colaboración entre el departamento de Ciudadanía Corporativa de Samsung, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las comunidades autónomas. Desde el comienzo del programa hasta junio de 2017, han participado un total de 82 aulas tecnológicas de 35 centros educativos públicos españoles en 16 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla.