Aboukhair inició su discurso recordando que fue en la capital cántabra donde, hace ya 160 años, nació el Banco con el fin de apoyar al comercio con Iberoamérica: “160 años contribuyendo al progreso de las personas y de las empresas; 160 años de expansión nacional e internacional; 160 años llevando por el mundo con mucho orgullo este nombre: Santander, sinónimo de solidez y confianza, dos atributos imprescindibles en la banca”.
No olvidó el ejecutivo que la ciudad de Santander es referencia mundial de Smart City, “un buen ejemplo de la modernización y transformación que se está produciendo en nuestro país; pero aún queda margen y recorrido, y resulta evidente el impacto positivo que está teniendo la inversión en innovación, la adaptación a la industria 4.0 o el despliegue de fibra óptica”.
En consideración del Consejero, ya estamos inmersos en la era postdigital, donde la digitalización ha dejado de ser una revolución para convertirse en algo cotidiano y para una empresa como el Banco de Santander la digitalización supone “mejorar la productividad y la competitividad de nuestro tejido empresarial, fomentar su crecimiento, la expansión internacional, generar riqueza y crear empleo. Todo ello, sin perder de vista lo más importante: el cliente al que tratamos de ofrecer la mejor experiencia; además, cuando aparecen nuevas formas de negocio o herramientas que son eficaces, la gente las utiliza y se adapta con mucha facilidad por muy disruptivo que sea el cambio. Sólo así se entienden cambios de hábito, por ejemplo, en la forma de ver cine o escuchar música, de comprar o buscar destino para las vacaciones”
El Banco de Santander ha puesto las cifras de los resultados de la digitalización sobre la mesa: más de 23 millones de clientes digitales; 3 billones de transacciones a la semana, y más de 7.000 aplicaciones software. Así mismo, demuestra su compromiso con la innovacióna través del Centro de Proceso de Datos que tienen en Solares y que da servicio a varios países a un lado y otro del Atlántico; o el Santander Customer Lab, también en Cantabria, que “supone un salto cualitativo frente a los centros de atención tradicionales. La satisfacción del usuario es altísima”.
El Banco de Santander ha puesto las cifras de los resultados de la digitalización sobre la mesa: más de 23 millones de clientes digitales; 3 billones de transacciones a la semana, y más de 7.000 aplicaciones software
Así mismo, aseguró Aboukhair que invieten 1.300 millones de euros al año en Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, Cloud, BigData o Blockchain. Y que, en consecuencia, son el primer banco en lanzar una solución de pagos internacionales basada en tecnología de Blockchain, usando la solución de Ripple - que permite hacer pagos en tiempo real entre cualquier moneda-; incluye el ‘reconocimiento de clientes por huella vocal’ ya implantado en México y UK y son el primer banco que ha desarrollado un chatbot integrado con Facebook.
“Entendemos, además, que ser digital es mucho más que disponer de tecnología avanzada. Es un medio para dar a las personas lo que necesitan a través del canal que elijan -aseveró-.
Con respecto a la movilidad, el ponente descubrió un detalle que llamó poderosamente la atención a los presentes: “El Grupo Santander tiene más de 4.500 oficinas en toda España ¿Saben ustedes cual es la más visitada? ¡La App móvil de 7.30 a 9 de la mañana en el transporte público de Madrid!
Conscientes del auge del móvil, el banco ya tiene 2.000 cajeros inteligentes con tecnología contactless, la cual permite sacar efectivo y realizar todo tipo de operaciones sólo acercando el teléfono. Igualmente, son el único banco que permite pagar con Apple Pay y Samsumg Pay. El Santander cuenta con un 60% de cuota de mercado en pagos por móvil y están transformando sus oficinas, las SmartRed, haciéndolas más digitales, inteligentes, sencillas y accesibles para todos.
Con respecto a los nuevos actores que están emergiendo y cuyo papel, aunque no está del todo definido, empieza a ser relevante, el equipo de Botín asegura que no ven las ‘fintech’ como competidores, sino como colaboradores, aunque sí subraya que “la banca convencional tiene una ventaja respecto a estos nuevos ‘players’: experiencia”
Terminó el Consejero Delegado del Santander buscando la sonrisa de la audiencia: “en los foros sobre digitalización es bastante frecuente recurrir a una frase célebre; esa que dice que no es la especie más fuerte la que sobrevive sino la que mejor se adapta al cambio. Darwin escribió ‘El origen de las especies’ en 1858; un año antes, como antes mencionamos, nació el Banco Santander. ¡Fíjense la experiencia y la capacidad de adaptación que habremos adquirido en estos 160 años de Historia!