El Ministro, Alvaro Nadal, reclama en Santander que no sólo el Gobierno sino los medios, la empresa, el sector educativo y todos los agentes sociales tomen conciencia y se involucren en una revolución digital en la que España no se puede quedar atrás
El Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Alvaro Nadal, ha considerado en Santander que vivimos la cuarta revolución digital, la cual nos ayuda a ‘pensar’; ya que libera los hábitos repetitivos de nuestro cuerpo y mente y permite que nuestro cerebro se dedique a cuestiones más relevantes. Reconoce el ministro, que España nunca ha sido pionera en ninguna de las revoluciones anteriores, lo cual ha supuesto un hándicap la para el país; por tanto hay que preguntarse y preguntar a todos los agentes sociales cuál va a ser nuestro papel en esta Cuarta Revolución Digital.
“Europa no es el continente más avanzado en términos digitales; lo más interesante rompedor o avanzado ocurre en otras partes del mundo y, de hecho, se ha perdido el protagonismo que se tenía hace 10 años en el ámbito de la movilidad -afirmó Nadal-; este tema debía ser prioritario para todo el mundo y no siempre lo es; deberíamos tener una Agenda Digital ambiciosa tanto a nivel continental como nacional”.
Afirmó el Ministro que hay puntos básicos que se deben abordar con urgencia para llegar a la meta digital:
Es un error considerar que desde el Gobierno o la Administración se va a crear el Google europeo; pero sí es importante aprovechar el estado del bienestar del que gozamos y potenciar aquello en lo que somos fuertes como la sanidad digital (tenemos una de las más avanzadas del mundo y exporta ‘Know how’); la inteligencia artificial en castellano debería desarrollarse en España y aunque se están destinando muchos recursos oficiales, hace falta, igualmente, la ayuda de la iniciativa privada.
La industria digital y los servicios 4.0 requieren que los sectores se conciencien de que hay una revolución en marcha “yo sólo desde el despacho del ministerio no lo puedo hacer”.
¿En qué estamos atrás? -se preguntó Nadal- ¿Cómo podemos potenciar la industria de los contenidos en Europa? ¿Cómo conseguimos que haya más agentes implicados?. Pero, sobre todo, ¿Cómo se consigue que participe el resto de la sociedad?
“Ya hay mucha gente que habla en contra de la revolución digital, que se preocupan por sus trabajos, por cómo les puede afectar el cambio. El debate de la digitalización va mucho más allá del Gobierno, preocupa mucho a los agentes sociales y requiere la colaboración del ámbito político mediático, empresarial, etc”