iBand es un proyecto lanzado por la compañía Arenar que promete ayudar a “dormir y soñar”. Está formado por una diadema, unos discretos altavoces de almohada y una app.
iBand+ es una banda o diadema para la cabeza que va acompañada por unos altavoces. iBand+ analiza la actividad cerebral y envía señales para inducir los sueños lúcidos y mejorar el sueño de una manera natural empleando técnicas audiovisuales.
Los sueños son “la experiencia de Realidad Virtual más auténtica, un mundo sin reglas ni consecuencias”. La compañía invita a sus usuarios a soñar y ser consciente de que se está en un sueño y se puede controlar. Esto se denominada “sueños lúcidos” y según la firma, los científicos y psicólogos que lo han estudiado destacan que “los sueños lúcidos pueden ayudar a mejora muchas áreas, como la creatividad artística, la resolución de problemas o la capacidad lingüística”.
Los sueños son “la experiencia de Realidad Virtual más auténtica, un mundo sin reglas ni consecuencias”
iBand+ analiza y monitorea la actividad cerebral, el movimiento del cuerpo, las pulsaciones y la temperatura corporal durante el ciclo del sueño y sabe el momento preciso en el que el usuario se encuentra en una determinada fase de sueño. Para los sueños lúcidos, iBand+ analiza el estado REM y reproduje señales audiovisuales. A través de estos estímulos de patrones de luz (LEDs en la diadema) y sonido (de los altavoces), produce una sensación de anomalía en el cerebro, que hace que la persona sepa que está soñando sin despertarla.
Funciona también como un “rastreador” de salud personal, es decir, un medidor que mediante sensores calcula el movimiento del cuerpo, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal. Esta información junto con la proporcionada por el EEG de la diadema proporciona “una visión del estado físico y mental del usuario que podría revelar posibles problemas de salud y sueño”.
iBand+ ayuda además a quedarse dormido empleando música relajante que se ajusta a las fases de sueño y ayuda al usuario a dormir de una manera sencilla y natural.
La app permite al usuario realizar un seguimiento de su progreso, mostrando la información diaria de salud y sueño con gráficos y calificaciones. Junto a estos datos, la app ofrece sugerencias personalizadas de mejora del sueño que el usuario puede emplear para construir “un programa de sueño saludable”.
“iBand+ es un inductor activo del sueño que monitorea y analiza información sobre el cerebro y cuerpo del usuario durante todo el ciclo del sueño y genera con precisión estímulos sensoriales audiovisuales que ayudan dormir y soñar de manera lúcida”, explica Samir Raut, creador de iBand+ junto a su esposa Purva. “Realmente creemos que iBand+ ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas”, concluyen.
El proyecto se ha presentado en la popluar comunidad de Kickstarter y ya ha superado el presupuesto requerido. Se puede reservar a través de su perfil en Indiegogo.