Entrevistas

Entrevista: Mike Lazaridis, co-CEO y fundador de RIM:

Miércoles 22 de octubre de 2014

Mike Lazaridis
“Nadie dispone de nuestro sistema de comunicaciones”

Protegido por un ejercito de colaboradores que controlan su agenda al minuto, vigilan las puertas cuando el está descansando en algún lugar reservado y le acompañan haciendo pasillo incluso en una discoteca, me senté frente a él con la conciencia de estar ante un hombre superlativo en todos los sentidos y pensando lo aburrido que debía resultar para un filántropo amante de la física cuántica hablar, simplemente, de uno más de sus terminales, del último, de la última Blackberry que salía al mercado aquel día, la Bold 9700, diseñada y testeada en el centro de I+D que RIM ha inaugurado recientemente en Bochum, Alemania.



 

Sin embargo, Lazaridis cogió el ‘europeísimo’  producto en su mano, sonrió con satisfacción, nos miró a los cinco periodistas que lo rodeábamos y aseveró:
Es un buen producto. En términos de ingeniería es un magnífico producto. Está muy muy bien construido.
La entrada fue suficiente para que alguno de mis colegas, provenientes de los más dispares lugares del mundo, y yo misma, empezáramos a preguntar:
Telefonía y Comunicaciones (y otros) - ¿Qué se pretende sacando al mercado un producto como este, qué tiene de especial?

Mike Lazaridis - A mucha gente le gusta la experiencia de la Bold, pero le resulta grande, algo incómoda para llevar encima; así es que buscábamos una Bold  pequeña, más manejable.
Un terminal con las características de nuestra mejor gama, sobre todo en cuanto a su capacidad de acceso, ya que se trata de un dispositivo de tercera generación con conectividad HSDPA, pero con un tamaño similar al de nuestra Curve.

TyC - ¿Nos puede reseñar algunas de sus características técnicas?

ML - Sí, claro, lleva un chipset de Marvell que optimiza el uso de la batería y ofrece un rendimiento mucho más alto. Yo considero que es la mejor batería que hay actualmente en el mercado. Además, la pantalla tiene una magnífica resolución.
Otras cosas destacables son que la 9700 y la Storm 2 son los primeros productos que llevan el nuevo sistema operativo Blackberry 5.0. Por tanto, incorporan grandes novedades en el software; entre otras un nuevo BB Messenger (algo que nuestros clientes utilizan muchísimo) y una experiencia de navegación por la Red mucho más rápida.

TyC - ¿Se refiere con esto a que ya ha surgido efecto la adquisición de Torch Mobile que realizaron ustedes en agosto? Según todos los expertos, la compra de una empresa que ya tenía experiencia reconocida con compañías como Microsoft tenía por finalidad mejorar su no muy exitoso navegador web.

Mike Lazaridis


ML - No, la adquisición de Torch es muy reciente. Este producto lleva aún navegador Java pero muy mejorado. Java es la única  plataforma estandarizada y no la vamos a abandonar, vamos a seguir trabajando sobre ella.
TyC - Háblenos de su visión del mercado de los smartphones...

ML - La industria de la telefonía móvil cambia a pasos agigantados. Los terminales en un futuro próximo no van a ser iguales ni parecidos a los existentes. Es un tipo de producto, una gama que, si hablamos del mercado americano, dominamos claramente con un 51% de cuota de mercado y si nos referimos al ámbito mundial, Nokia es el líder con su serie 60 pero Blackberry es número dos. Este verano superamos los 65 millones de terminales vendidos. De hecho, cada segundo se fabrica una Blackberry y lanzamos, aproximadamente, una media de un terminal al mes.
A pesar del posicionamiento que tenemos, en los últimos años han entrado otros agentes en este mercado y nos comparan continuamente con ellos. Así, con respecto a la diferencia con fabricantes como Apple, que nacieron con la intención de competir con nosotros, considero que hay una básica que nos mantiene distanciados: ellos partieron del mundo del entretenimiento, nosotros del de las comunicaciones. Su origen multimedia es magnífico y mejoró sustancialmente la experiencia de usuario. Pero nadie dispone de nuestro sistema de comunicaciones, ni de la optimización de la red que tiene el sistema de Blackberry. Nuestra técnica ‘push’, que ya no se aplica sólo al correo sino a la mensajería, a las redes sociales, etc. es única; es una solución eficiente. Otros dicen que la tienen, pero no es cierto.
RIM lleva 20 años trabajando en este mercado y tenemos una clara ventaja: diseñamos nuestros propios terminales y nuestro software.

TyC - ¿Y Microsoft?

ML - Nuestra relación con Microsoft es magnifica, llevamos años trabajando juntos. El primer sistema de correo que soportamos fue Exchange y mantenemos esa cooperación por razones obvias.

TyC – Todos esos competidores critican los resultados de la Storm 1 y su sistema táctil...
ML – La Storm 1 fue un producto controvertido; pero todos sus problemas han quedado superados con la Storm 2. Ahora la pantalla es electromecánica y sobre ella hemos desarrollado nuestra propia tecnología multitoque. Es suave y rápida pero cuando escribes, la sensación sigue siendo la de un teclado, la que realmente buscan nuestros clientes.

Mike Lazaridis
TyC – Otro campo en el que RIM ha entrado recientemente con fuerza es en el del mercado de aplicaciones. Algo que también introdujeron otros...

ML – RIM tiene su propia comunidad mundial de desarrolladores para Blackberry. La idea es que todos estos técnicos conozcan, y de hecho conocen, perfectamente nuestra plataforma; lo cual les permite trabajar en aplicaciones que ofrezcan una mayor integración. No hay que olvidar que una de nuestras credenciales es la seguridad. Un tema con el que somos muy cuidadosos, un valor añadido, pero muy importante para los consumidores. En otros casos, es completamente diferente.

TyC – No me gustaría perder la oportunidad de preguntarle que pasión es más fuerte para usted, si la ingeniería o la física. Es usted ingeniero electrónico, sin embargo, hace sólo unos meses, donó junto a su mujer más de 100 millones de dólares al ‘Institute for Quantum Computing’ (Waterloo, Canadá) y hace unos días, gracias a su intervención, el Instituto Perimeter para la Física Teórica anunció una ampliación de 55.000 metros cuadrados para construir un ala que llevará el nombre de Stephen Hawking y así, podríamos realizar una larga lista...

ML – Bueno, yo creo firmemente que todo está basado en la física. Todo lo que está ocurriendo, o lo que ocurre desde 1900, en el mundo de la tecnología y las comunicaciones se basa en descubrimientos de físicos y matemáticos. A ellos hay que agradecerles toda esta revolución. El mundo tiene mucho que reconocerles.
Por tanto, mi pasión por la ingeniería no es diferente a mi pasión por la física. Realmente, es lo mismo y, así, lo manifiesto.


Noticias relacionadas