Para empezar, no tiene teclado físico, ya que la pantalla es táctil resistiva (se puede usar con el dedo, con los guantes puestos o con puntero); es decir, reacciona al presionar sobre un punto que provoca que dos placas entren en contacto. Y creo que hay que detallarlo porque el simple toque del dedo no siempre es 100% efectivo. Entonces, ¿qué sentido tiene? Pues mucho; ya que los SO Windows Mobile (este lleva el último lanzado al mercado, 6.5), disponen de una serie de funcionalidades a las que están acostumbrados sus clientes y que requieren este tipo de pantallas. Por ejemplo, tomar notas a mano, pintar gráficos, escribir con sistema de reconocimiento
Además, la resolución de la pantalla WVGA (480 x 800), optimiza la precisión del toque aún siendo con el dedo.
Detrás de la pantalla
Bajo la pantalla dos botones no sólo necesarios sino que me atrevería a decir imprescindibles: llamar/registro, colgar/retroceso. No debemos olvidar que el primer fin de un móvil es llamar por teléfono y estas teclas son claramente reconocibles. Por cierto que dispone de marcación inteligente; es decir, según pulsamos números o letras nos ofrece en pantalla las posibilidades que tenemos registradas dentro de nuestra agenda según nivel de coincidencia.
Entre los dos pulsadores una tecla ‘cubo’, que además de su claro sentido decorativo, lleva otro práctico (gestiona las dos últimas páginas abiertas y nos da la posibilidad de cambiar de una a otra con un solo toque) y otro emblemático, ya que una de las características del terminal es su interfaz de usuario multimedia en 3D cuya imagen principal es un cubo rotatorio.
Si vamos a la zona superior de la pantalla, a la izquierda se señala la capacidad de almacenamiento o memoria interna. En nuestro caso 8 GB, pero existen de 2 y 16 GB. Además, con respecto a la memoria, señalar que lleva también bajo la cubierta cuna para una tarjeta MicroSD hasta de 32 GB.
Una pequeña cámara frontal nos confirma que podemos realizar videollamadas o autorretratos. Lo cual implica, de una parte, que es un teléfono 3G, y lo es. De hecho se trata de un terminal que nos ofrece un ancho de banda de 7.2 Mbps en bajada (HSDPA) y 5.76 Mbps en subida (HSUPA). De otra, que esta es una cámara secundaria y que en el anverso encontraremos la óptica de la cámara principal, la cual tiene una resolución máxima de 5 Mpx., es autofocus, lleva flash de LED, graba vídeo (D1@30fps) y cámara lenta), y dispone de un completo software con detección de sonrisas, modos de tomas y de disparo, retoque, edición, etc.
Además, si observamos el marco del teléfono, vemos el puerto para el cable o cargador microUSB y la entrada convencional de 3.5 para los auriculares (el reproductor lee diferentes tipos de archivos).
Pasión por el software
Sin embargo, la pantalla o el interfaz de usuario principal lleva un sistema que ya empieza a ser conocido por todos, el llamado TouchWiz de Samsung diseñado para facilitarnos la gestión del teléfono mediante tres pantallas (se pasa de una a otra arrastrando el dedo) personalizables a las que podemos añadir o quitar cuantos widgets (mini aplicaciones) queramos. De hecho, podemos sacarlos y guardarlos en la barra lateral que abrimos o cerramos con una pulsación, como si de un armario se tratara.
En cuanto al menú, dos opciones, el de Windows Mobile 6.5 que se arranca desde inicio, o el propio de Samsung, con iconos dispuestos en cuatro pantallas. Sin submenús.
Absolutamente espectacular resulta la cantidad de aplicaciones y de software precargado en el teléfono. Gestión de oficina, juegos, comunicación, reconocimiento de canciones… de todo un poco.
En el campo más técnico y además de recordar que es HSDPA, indicar que permite acceso a la red a través de WiFi, que lleva Bluetooth 2.0 (la gestión de ambos sistemas se realiza por medio de iconos y de forma sencillísima) y DLNA para la conexión entre máquinas en el hogar de modo casi transparente. También, GPS y GPS asistido por las antenas de telefonía para una mayor eficacia y rapidez. Lleva chipset de Qualcomm y de Samsung y un procesador a 667 Mhz (en un principio se pensó en 800).
La batería se optimiza con recursos como el sensor de luz y de proximidad (al acercarnos el teléfono a la cara se apaga la pantalla) y, por supuesto, equipa sensor de movimiento y retroalimentación háptica configurable.