El Palacio de Congresos de Niza fue el lugar elegido por Nokia para celebrar el ‘S60 Summit 06’, un congreso monográfico sobre la plataforma serie 60 tercera edición (3rd edition) que actualmente soportan los terminales más avanzados de la marca.
El quid La serie 60 es un desarrollo de Nokia que está licenciado por algunos de los más destacados fabricantes del mundo. Basada en Symbian OS es una plataforma abierta que lidera actualmente el mercado (55%) de los llamados teléfonos inteligentes (smartphones) con millones de terminales y miles de aplicaciones ya en el mercado. Su misión es ayudar a los usuarios a sacar mayor partido a sus dispositivos, ofreciéndoles una gran variedad de aplicaciones, mejoras, contenidos y servicios que les permitan disfrutarlos e individualizarlos y, por tanto, hacer que cada terminal sea exclusivo para un cliente exclusivo. Técnicamente, se trata de una capa situada entre el sistema operativo y el terminal que aporta flexibilidad y permite la personalización tanto por parte del operador como del usuario. Para los menos técnicos o para quienes gocen de mayor imaginación, sería algo así como la tramoya de los teatros o como una superficie donde con un toque todo cambie, como en el popular y televisivo anuncio donde unos jóvenes van girando y cambiando todo lo que está a su alcance convirtiéndolo en un entorno mucho más lujoso, actual y agradable. Entre sus competidores, Windows Mobile 5.0 y Brew (Qualcomm).
Tercera edición La última versión de este software es la 3rd edition, la cual está específicamente diseñada para poder responder a las demandas de diferentes tipos de usuarios tales como imagen, música, navegación o vídeo (mercado de masas), o bien al mercado profesional con aplicaciones empresariales y de negocio. A los operadores, licenciatarios y desarrolladores, S60 les ofrece capacidades y herramientas que les permiten aportar diferenciación, servicios e implementación de aplicaciones. Así, lo que Nokia pretende es que cada terminal se parezca más a un pequeño ordenador que a un teléfono convencional y ha puesto en el mercado más de 50 millones de estos híbridos bajo marca propia, LG, Lenovo y Samsung, muchos de los cuales son 3G.
Smartphone 360 studies Con el fin de optimizar el desarrollo, la finlandesa inició en 2003 el ‘Smartphone 360 studies’, un método cuyo fin es recopilar información sobre el uso que los clientes dan a los terminales S60. Así, hasta hoy, ha habido 3.000 participantes en estudios realizados en Europa, EE.UU. y algunas áreas de Asia-Pacífico. El último se realizó entre 2005 y lo que llevamos de 2006; ha incluido 1.200 participantes de Gran Bretaña, Alemania, Singapur, Estados Unidos y Finlandia y ha arrojado datos muy interesantes. Si bien, hay que tener en cuenta que la mayoría de la base la conforman mujeres de 25 a 34 años, trabajadores usuarios de tecnología, y estudiantes. Por lo tanto, los datos hay que tratarlos con cautela y con la conciencia de que no se puede generalizar. Así, se observa que entre los clientes de teléfonos de la S60 la escala de uso se inicia en la voz (100%), seguida de la mensajería (SMS 94%; MMS 36%; correo 10% y Bluetooth 43%), imagen (fotos 78% y vídeo 18% curiosamente capturados en su mayoría durante la noche), uso de aplicaciones, navegación y trafico de datos. Con respecto a las aplicaciones hay que destacar que el 62% de los participantes había instalado, al menos, una aplicación, que el 25% había hecho lo propio un mínimo de cinco veces, y que los hombres habían instalado el doble de aplicaciones que las mujeres. Como buenos usuarios de S60, el 90% de las aplicaciones instaladas en los terminales eran propias de la plataforma y sólo el 10% eran, básicamente, Java o Symbian. Sin embargo, resulta muy relevante el hecho de que las descargas suponen una fuerte contribución a lo que técnicamente se denomina tráfico de datos o de paquetes, aunque la navegación continúa siendo la base del servicio; especialmente entre los usuarios 3G. ¿Qué significa esto? Que poco a poco los últimos desarrollos tecnológicos van llegando al mercado y que quienes disponen de ellos están dispuestos a sacar partido a sus productos. De ahí, que para potenciar el mercado sea tan importante el tipo de aplicaciones y servicios a disposición de los usuarios. El ‘qué’ ha dado paso, por fin, al ‘para qué’.
Lo último en aplicaciones En consecuencia, en Niza al tiempo que las conferencias tenían lugar en el salón de actos del Palacio de Congresos, en su hall los organizadores dispusieron una exposición dividida en tres áreas bajo tres lemas: ampliación de beneficios, ampliación de mercado y ampliación de ingresos. Allí, más de 50 empresas expositoras mostraron sus soluciones, ideas y productos.
El mejor navegador Ya en 2005 se habló de la aparición de un nuevo Web Browser que revolucionaría el mercado y, efectivamente, está aquí. El esperado buscador, de código abierto, está inspirado en WebCore y JavaScriptCore, componentes del famoso navegador Safari de Apple. Se trata del buscador de Internet más rápido y pequeño existente para terminales móviles y se basa en KHTML y KJS del Konqueror de KDE. Las magnificencias de su uso sólo se pueden disfrutar con él en la mano, pero baste decir que permite ver la web completa y que dispone de un recuadro que amplía, automáticamente, el texto del punto de la web en que lo situemos. Así mismo, muestra con un golpe de tecla el historial completo de navegación de la última sesión, bloquea los Pop-Up y lleva buscador de texto.
Advanced device management Y, si bien es cierto que las oportunidades y herramientas para el desarrollo de aplicaciones que ofrece Nokia a su comunidad son verdaderamente interesantes (hay mucha información en la Web de la compañía), también lo es que algunos departamentos de IT pueden disfrutar de las opciones que el software ofrece. Así, uno de los productos que se pudo ver en Niza fue el ‘manejo avanzado de dispositivos’, una aplicación que permite personalizar, actualizar, borrar, etc. todos los terminales de una compañía desde un solo punto. La orden se le da al servidor y este lo transmite automáticamente a los teléfonos.
Flash Lite 2 Macromedia ha dado el salto a los móviles y ya tiene en el mercado nueve teléfonos con su producto, Flash Lite, integrado. De esos nueve, cinco son Nokia. Flash Lite es una alternativa a Java que enriquece la experiencia de usuario en cuanto a velocidad de descarga, interacción, etc. Resulta especialmente destacado en los juegos multijugador avanzados y en servicios de orientación. El ejemplo más espectacular lo supone las tomas del estado del tráfico en tiempo real en cualquier punto del planeta. Es transparente al usuario, debe venir instalado en el terminal e implementarse sobre una plataforma abierta. En Japón lo lanzó NTTDoCoMo con un éxito del 100% de penetración. En España, Macromedia forma parte del Movilforum de Telefónica.
Nueva compresión Meter dos gigas de datos en una tarjeta de 64 Megas es el arte de Rok, una empresa especializada en compresión que trabaja en cualquier tipo de soporte y tanto para sistemas Symbian como Linux, Windows, Brew, etc. Además, Rock cuenta con toda una gama de productos (películas, música, series, documentales...) a punto de comercialización que demuestran que las tarjetas MMC, SD, Flash sí van a venderse como soporte de contenido (recientemente un directivo de SonyBMG aseguraba que no). Su precio ahora mismo es de 24 euros pero, en cuanto aumente el volumen de ventas... Otra opción que ofrece la empresa es la compresión en la red para descargas (streaming) 3G e incluso GPRS. Actualmente, están en tratos con los operadores.
Mientras hablas Entre lo curioso, destaca un producto que pronto tendremos en nuestro mercado: un tipo de emoticonos que se introducen, tanto por imagen como por sonido, mientras se mantiene una conversación con el fin de expresar sentimientos. Como ejemplo valga: “Adiós, un beso (mientras un sonido hace muaaaach)” Si bien la relación de productos es amplia, valgan estos como muestra y, paulatinamente iremos presentando el resto. El mensaje: la flexibilidad y evolución que ofrece al mercado la tercera edición de la plataforma S60. Dará mucho que hablar.