Es momento de analizar el por qué del éxito de este fenómeno, qué rasgos psicológicos y perfil general tienen estos “celebrities del video viral”, además de también intentar entender el porqué de su éxito y de sus abundantes seguidores, así como las consecuencias de ello en la sociedad. El psicólogo Jorge López Vallejo hace este análisis en busca de las la solución para intentar frenar esta moda que cada vez va en aumento.
“Discutir el fenómeno de los youtubers y el hecho de que millones de jóvenes en el mundo entero los sigan con pasión y persistencia es un desafío que nos lleva a querer entenderlo y a reflexionar acerca de la influencia sobre los adolescentes contemporáneos. Pero obliga aún más cuando lo que vemos es que esta fascinación también hace parte de la vida de los niños para quienes ser youtuber hace parte de sus sueños”. Afirma el psicólogo.
Nos encontramos ante una espontaneidad que responde más a un nuevo modelo de consumo
Dos motivos que llevan a los jóvenes, niños y adolescentes a seguir estas publicaciones:
Pero en este momento específicamente diferente e independiente del motivo por el que visionan o cómo funciona el sistema que lleva a publicar, es necesario reflexionar sobre su avasallador impacto, qué es lo que transmiten estos nuevos referentes.
Los Youtubers convierten en ídolos inspiracionales, enfocan sus publicaciones en los intereses y el momento que viven los niños y jóvenes. Actualmente la influencia ha hecho evolucionar en una nueva fase de pensamiento, un pensamiento basado en un mundo dentro del contexto tecnológico. Según López Vallejo “los jóvenes no usan los medios, viven en ellos”.
Los youtubers muestran un estilo de vida, a través de situaciones cotidianas –que sus usuarios pueden seguir en línea, 24 horas al día, 7 días a la semana– de manera gratuita, mantener interacción constante y estar interconectados con millones de seguidores, al tiempo desde cualquier parte del mundo, ofreciendo a sus usuarios ventajas a la carta: pueden decidir si les gusta o no, ajustarlo a sus ritmos frenéticos, parar cuando así lo deseen y reproducir y compartir de manera infinita las imágenes.
Por otro lado, aparecer como gente común y corriente, iguales a sus fans, que hablan de la misma forma que ellos lo hacen, crea cercanía y atienden a unas expectativas impulsando la influencia.
“Nos encontramos ante una espontaneidad que responde más a un nuevo modelo de consumo, esta vez en Internet, y no a una expresión de una nueva generación niños y jóvenes muy solos y aburridos, necesitando más ratos amables en buena compañía, afecto seguro y adultos amorosos que entiendan este mundo loco en el que viven, pero que también los guíen con inteligencia, paciencia y sensibilidad.” Comenta López Vallejo.
La influencia es evidente y podemos entenderlas desde 4 sistemas perceptivos que llevan a la reacción: