Tecnología

Qué es un widget en lenguaje fácil

Pilar Bernat | Miércoles 22 de octubre de 2014

Muchas veces definimos widget como un acceso directo a una aplicación, pero esto no es exactamente así.

¿Por qué? Porque un widget tiene vida propia. Es decir, es una aplicación en sí misma. Un software ligero, pequeño, que probablemente nos conducirá a otro más completo o de más envergadura, pero que nos permite actuar sobre él para cosas rápidas.

Ejemplos hay miles pero por poner uno, pensemos en el widget de un calendario en un móvil o en una web. Al pulsar sobre él, no nos redirige a una página donde visualizamos el calendario en vista completa y con todas sus opciones; sino que se abrirá una especie de pop-up de pequeño tamaño que nos mostrará la vista del mes en que nos encontramos. Si pulsamos sobre un día entonces sí nos lleva a la aplicación de nuestra agenda.

En el caso de un visor de fotografías, las veremos en tamaño reducido sin poder actuar sobre ellas, pero si pulsamos, abriremos nuestra foto original en nuestro software de fotografía. En el de un reproductor podremos pausar, adelantar o retroceder la música directamente

Plataformas. TouchWiz

Como los widgets están de moda, especialmente en terminales móviles, se han creado plataformas que reúnen todo tipo de 'mini apps' (mini aplicaciones en lenguaje friki) para que podamos descargarlas con un clic a nuestros dispositivos informáticos.

TouchWiz, de Samsung, puede ser otro buen ejemplo, ya que los teléfonos TÁCTILES de la firma coreana que llevan sistema TouchWiz, incorporan una barra lateral de widgets. Para activarlos, sólo hay que arrastrarlos al centro. Además, con ellos personalizamos las diferentes pantallas (suelen ser tres) y tenemos todo lo que necesitamos a mano.




Noticias relacionadas