Es difícil que un terminal del fabricante chino Meizu deje indiferente a nadie, ya que se ha ganado la fama en el mundo entero gracias a su implementación y a un diseño muy de Cupertino que a nadie disgusta. El último de sus terminales, el Pro 6, llama especialmente la atención por llevar integrado el procesador más potente de Mediatek, el Helio 25, que se impone sobre el Exynos de Samsung que llevaba el modelo anterior.
En el interior del teléfono, que funciona sobre la base de un sistema operativo Android Marsmallow sobre el cual corre la personalización Flyme en su versión 5.2.4, encontramos un potentísimo procesador de la Taiwanesa MediaTek, el modelo MT6797T Helio 25, de 64 bit con 10 núcleos y arquitectura Tri-Cluster. El rendimiento y la agilidad se notan desde el primer momento en que lo activamos y configuramos el Pro 6; por lo que su rendimiento y eficiencia son claramente subrayables.
El Meizu Pro 6 integra procesador MT6797T Helio 25, de 64 bit con 10 núcleos y arquitectura Tri-Cluster. Los diez núcleos se distribuyen en tres grupos de pastillas, cada uno de los cuales gestiona diferentes tipos de tareas y procura una mayor duración de la batería
Los diez núcleos se distribuyen en tres grupos de pastillas, cada uno de los cuales gestiona diferentes tipos de tareas y procura una mayor duración de la batería. Según explica el propio fabricante, “el procesador puede delegar tareas simples a un grupo de núcleos, mientras que a la vez dirige actividades más complejas (y que consumen más energía) a los otros. Si el smartphone solamente realiza tareas simples con un grupo (como enviar mensajes de texto o utilizar la calculadora), los otros pueden reducir la alimentación, consiguiendo un rendimiento más uniforme y aumentando la vida de la batería”.
Asociado al X25 se puede utilizar la última generación de cámara, display, juegos y sonido. Dispone de un motor interno de profundidad 3D, así como motores multiescala antirruido, para una respuesta más rápida entre disparos mayor detalle, color y nitidez incluso en las condiciones más extremas. Todo ello se aprecia en cuanto realizamos unas cuantas tomas.
Por lo que respecta a la agilidad a la que hacíamos referencia, indicar que la pantalla se refresca a una velocidad de 120 frames por segundo, con un desplazamiento suave y preciso en cualquier aplicación y situación de navegación normal. Un hub de sensores, incluido en el procesador integrado ARM Cortex-M4 funciona en un dominio aislado y de bajo consumo para permitir el funcionamiento de aplicaciones permanentemente abiertas, como la reproducción MP3 o la activación por voz.
Los detalles de uso en los que podemos entretenernos son infinitos. Los muy jugones aseguran en sus comentarios que el sistema de grafismo es mejorable; pero quienes no pasan horas ante la pantalla gestionando aldeas o matando zombies, sino que optan por los Pokemon, Threes, Atomas o el Candy Crash, su funcionamiento es perfecto.
Flyme aporta detalles que gustan a prácticamente todo el mundo como el hecho de utilizar Boxer como gestor de correo, el sistema de seguridad con control de red y app antiacoso, el administrador de archivos bien organizado, opera Max o el navegador flotante que claramente visible con un punto que nos permite deslizarnos por la pantalla y movernos por el sistema.
En términos de conectividad, se puede decir que es completa y subrayar que el WiFi es de banda doble, 2.4 y 5 GHz.
En definitiva, el Meizu Pro 6 es una sorpresa muy agradable para quienes lo se enfrentan a él por primera vez ya que buena imagen, batería, agilidad y facilidad de uso es lo que todo el mundo busca en un teléfono y si te lo dan a menos de 400 euros, mejor que mejor.