Los países donde se han visto más equipos afectados son España, Francia, EEUU, Canadá y Reino Unido. “Normalmente las estafas de soporte técnico (este malware concretamente) son muy populares en el mundo anglosajón ya que es un público muy interesante para los cibercriminales, pero esta vez también atacan a países de habla española y francesa”, afirma Ondrej Kubovic, especialista en seguridad de ESET.
Como se lee en el título del ladillo este malware se basa en una falsa alarma. Los usuarios entran en una web, via mail o redes sociales, y en ellas salta una alerta sobre infecciones en el ordenador simuladas o advirtiendo de problemas técnicos inexistentes. Si el usuario “pica” llamará al número de teléfono y le inscribirán en un servicio de pago Premium, o descargará algún archivo (falso antivirus) que infectará al dispositivo.
Desde ESET dan cuatro consejos para evitar ser víctimas de una estafa de este tipo.