Para tener 4K son necesarias varias cosas -explicaba el presidente-: “básicamente, una red capaz, que la tenemos con nuestro despliegue de fibra óptica, y dispositivos en 4K que en este casop son una tele a gusto del cliente y un desodificador; aunque hay que recordar que nosotros también tenemos televisores que llevan el decodificador integrado en el programa ‘Movistar Screen Fusión’ y estamos preparando estas ‘teles supletorias’ para que el desco sea 4K”.
La tecnología 4K está preparada, ahora trabajamos en que haya más contenido para lanzar en 2017
Así, parece que Telefónica ya podría universalizar el sistema 4K y de hecho ha empezado los procesos adecuados; pero con el fin de que sus clientes no tengan que cambiar de tecnología, trabajan en sus equipos, descodificadores y televisiones propias (otras las compran los consumidores en tiendas) y esperan que el sistema completo vea la luz en los albores de 2017 (aproximadamente).
Así mismo, hacen falta contenidos en esta altísima resolución; alguno de los cuales, como la Liga Nacional de fútbol, ya se está grabando con esta tecnología; pero Movistar negocia para que el resto de los programas, especialmente los deportivos como la F1, el motociclismo o incluso el baloncesto, se produzcan en lo que muchos denominan 'los 4.000' (px).
Dejó claro el máximo ejecutivo de la empresa en España que no es lo mismo la capacidad 4K que el contenido 4K y tampoco un lanzamiento que una masificación; por eso Telefónica se plantea que 2017 sea un año de transición y rodaje “en el que se va a trabajar para que la tecnología sea más extensa, productiva, rápida y más accesible y que la explosión del 4K “PARA TODOS” llegue en 2018.
Enfatizaba Gilpérez antes de terminar: “hablo de masificación, de tener un millón de hogares con 4K y como la compra del terminal depende del consumidor vamos a diseñar un porfolio de televisores, de varias marcas, las más importantes, además de la nuestra fabricada por Bester. Quiero dejar claro que Movistar va a ser un ‘hub’ de 4K”.