Los límites de tiempo para disfrutar de servicios sin 'roaming' serán 90 días al año o más de 30 días seguidos
90 días al año o más de 30 días seguidos. Estos son los límites de tiempo que ha propuesto la Comisión Europea y que tendrán que ser asumidos por los operadores. Estos periodos se establecen para evitar que los usuarios se abran cuentas en países más baratos y las usen en los de residencia. Quedaba pendiente la decisión de la Comisión Europea desde que aprobó el fin del roaming en junio del 2017.
Así que, a partir del 15 de junio de 2017, los viajeros comenzarán a disfrutar de un ‘roaming’ sin coste -algunos operadores como Vodafone ya lo proporcionan a sus clientes-, pero deberán estar atentos a que no se les pasen los plazos. Si un móvil pasa más de 30 días seguidos (o 90 días al año) sin conectarse a la red doméstica, es decir “volver a casa”, las tarifas dejarán de ser gratuitas porque el operador entenderá que está fuera de la política de “uso razonable” y se le podrán aplicar gastos de itinerancia y de tarifas especiales por estar en el extanjero.
Según El País, los usuarios que vivan entre dos países por trabajo y por cercanía a lugares fronterizos no se verán sometidos a estas condiciones, aunque no se sabe aún de qué manera estarán afectados.
Según informan en el Financial Times, los operadores móviles esperaban unos límites menores que 90 días al año. Y es que, el ‘roaming’ reportaba a la industria entre un 5 y un 6% de los ingresos anuales. “Este límite de uso razonable no es justo y añadirá presión en la consecución de los objetivos de los operadores”, declaraba una fuente al medio británico.
Por cierto, hablando de Reino Unido, si el ‘brexit’ continua su proceso y en dos años el miembro británico se escinde de la Unión es muy probable que no esté afectado por esa cláusula de ‘roaming’ gratis alejando incluso un poco más a la isla de Europa.