SonyEricsson Satio
No vive en el mar, tampoco sabe a sal ni es transparente, pero el Sony Ericsson Satio es todo un ‘camarón’. Los 12,1 megapíxeles de calidad de su objetivo así lo ponen de manifiesto. Ya quisieran para sí esta resolución muchas cámaras digitales compactas. Tampoco renuncia a HSDPA, GPS y una pantalla de 640x360 píxeles de calidad y 3,5 pulgadas de tamaño. De esta forma, Sony Ericsson aprovecha sus mejores cualidades (imagen y música) y se suma a la moda de smartphones de pantalla grande, táctiles, donde todo parece estar a mano con un simple toque.
A priori, lo más destacado del Satio es su objetivo fotográfico, puesto que es de los que más resolución y calidad ofrecen dentro del mercado de los teléfonos móviles que incluyen la posibilidad de realizar fotografías (puede hacerlas hasta a 4.000 x 3.000 píxeles). Pero si se analiza en profundidad el terminal hay otros detalles que lo hacen sumamente interesante. Por ejemplo, la pantalla. Con un tamaño de 3,5 pulgadas, posee formato panorámico (16:9) y su calidad es de nada menos que 640x360 píxeles, doblando la que suelen tener los terminal
SonyEricsson Satio
es de gama alta, que no suele pasar de los 320x240 píxeles. Esto permite ver con total comodidad películas o vídeos que pueden ser almacenados en los 8GB de memoria con los que viene de serie el terminal. –en tarjeta microSD-. Volviendo al apartado de la fotografía, el objetivo está protegido por una tapa deslizante que, al ser retirada, deja a la vista el flash Xenon de la cámara, un compañero perfecto en situaciones o entornos con poca luz. El enfoque de la cámara puede modificarse a golpe de pulgar, es decir,
Tabla SonyEricsson Satio
tocando el display se puede elegir qué lugar del escenario enfocar. Tan simple como eso. Poco más se puede decir, salvo que la cámara sería ‘un 10’ si se hubiera apostado, además, de por un alto número de megapíxeles, por lentes elaboradas por algún fabricante de renombre.
Menú multimedia Sus posibilidades multimedia no son potentes sólo por el hardware que carga, sino también por el software a través del cual se acceden a las diferentes opciones del móvil. De esta forma, cuenta con un cómodo menú iconográfico que permite acceder, con una sola pulsación –el display es táctil-, a las canciones, películas, redes sociales, etcétera. En resumen, a todo el universo multimedia, tanto del móvil (cámara y vídeo), como a las tan de moda redes sociales en Internet. De hecho, lleva preinstalado Youtube, Google Maps y Facebook. Aparte de reproducir música y vídeo, cuenta con una radio FM RDS (Radio Data System). El protocolo RDS permite enviar pequeñas cantidades de datos digitales, inaudibles para el oyente, a través de la señal de la emisora. Una parte de esos datos –normalmente son mensajes que muestran el nombre de la emisora- se reflejan en la pantalla de la radio para informar al usuario.
Por fuera La parte frontal del teléfono ocupa casi todo el espacio, algo para lo que se ha tenido que sacrificar el teclado físico. Sólo queda espacio para una pequeña cámara, de calidad VGA, a través de la cual se pueden mantener videoconferencias. En uno de los laterales está el protector de teclado y el compartimento en el que se insertan las tarjetas de memoria. En el otro, los botones de zoom (+ y -), un botón para acceder al menú de la cámara y otro para iniciar las reproducciones de vídeo. Aunque el paquete de venta incluye un lápiz táctil, el terminal no cuenta con ningún orificio para encajarlo, sino con una cuerda para llevarlo a modo colgante (una moda que parece imponerse). Algo que gana en lógica si se considera que el teléfono está pensado, básicamente, para interactuar sobre la pantalla con los dedos.
Conectividad Este es otro de los puntos fuertes del teléfono. Cuenta con HSDPA/HSUPA a 7,2 Mb/s pero, por si fuera poco, también lleva un chip WiFi para conectarse en cualquier lugar en el que exista un punto de conexión abierto. El punto final a la conectividad inalámbrica lo pone Bluetooth, que en su versión A2DP permite utilizar auriculares sin cables y escuchar la música o los diálogos de las películas en estéreo, algo que no se podía hacer con las versiones anteriores del estándar. También dispone de algunas conexiones secundarias como Pictbridge para enviar fotos directamente a la impresora y sacar copias en papel en cuestión de segundos.
A-GPS Y para no perderse mientras se conduce o pasea por un lugar desconocido, lleva un navegador integrado. En este c
SonyEricsson Satio
aso estamos hablando de A-GPS o, lo que es lo mismo, GPS asistido. La ventaja de A-GPS respecto al GPS reside principalmente en que mejora la cobertura en lugares donde la conexión satelital es débil, además de que conecta con la red en menos tiempo. Quizás el apartado más débil del aparato sea el de la autonomía, sobre todo debido a que su amperaje es de sólo 1.000 mAh, cuando otros teléfonos de su segmento con prestaciones similares suelen estar en torno a los 1.300 mAh.