Dispositivos Toshiba

Prueba Toshiba TG01 con Snapdragon de Qualcomm

Miércoles 22 de octubre de 2014

Toshiba TG01
Absolutamente diferente. Profesional y personal. Un nuevo concepto de terminal extraplano con la mayor pantalla del segmento (4.1”) smartphones. Revolucionario en cuanto a: procesador, calidad de gráficos e imagen y relación batería/uso. La Interfaz de Usuario (UI) rompe los esquemas conocidos, aunque hace falta jugar con él para familiarizarse.



Fue en Barcelona cuando abandonó su nombre de pila, ‘Tsunagi’ para presentarse oficialmente como Toshiba TG01, un dispositivo móvil extraplano, a medio camino entre una PDA y un pequeño ordenador, pero con un sistema de comunicaciones (voz y datos) de alto rendimiento, en el cual destaca su procesador de 1 GHz y la optimización en el uso de la batería.

Tabla Toshiba TG01
Se venía hablando de él desde finales del 2007, cuando Toshiba hizo el registro de patente para la palabra ‘Tsunagi’ en relación con un “terminal electrónico digital móvil para enviar y recibir llamadas, correo electrónico y transmitir otros datos digitales tales como grabación y reproducción de audio y vídeo; es ordenador de mano, asistente personal, organizador electrónico y cuaderno digital”. La palabra ‘Tsunagi’ significa conexión, enlace, término que define bien la pretensión del fabricante quien, en el hoy llamado TG01, ve un medio de conexión permanente. Para materializar su patente, Toshiba recurrió a la empresa de semiconductores americana Qualcomm quien desarrollaba, en aquel momento –hoy van por la segunda versión-, un nuevo concepto llamado Snapdragon el cual aporta una altísima  capacidad de computación, dimensiones minúsculas (de ahí la delgadez del nuevo Toshiba) y gran resistencia. Según sus creadores, “Snapdragon está diseñado para dar forma al futuro de la movilidad en banda ancha pero con un procesador de alto rendimiento y lo que es más importante, un consumo de batería mínimo con respecto a todo lo conocido hasta el momento por la optimización de la CPU y del procesador DSP. Es tan portable como potente, con gráficos de un realismo sorprendente, desarrollos insuperables en cuando a capacidad de proceso, así como un aumento considerable de las aplicaciones que se pueden incorporar a los terminales. El ‘revolucionario’ nivel de integración, significa ventajas a la hora de diseñar, incluyendo reducción de costos, menor tiempo de producción y terminales mucho más finas (delgadas).” Y si a la patente y a la integración de Snapdragon se le suma un sistema operativo Windows Mobile 6.1 y las llamadas utilidades Toshiba y Toshiba UI, el resultado es este TG01 que acaba de salir al mercado y que abre una gama que traerá un TG02 en octubre con Windows Mobile 6.5 y un TG en noviembre con mejoras en la cámara y en el sistema de reproducción de sonido (entre otros, jack 3.5).
Toshiba TG01
Diferente Con ímpetu innovador, la japonesa ha venido introduciendo en el segmento profesional de la telefonía móvil una serie de terminales novedosos con los cuales, a pesar de registrar un crecimiento considerable, no había conseguido despegar. Sin embargo, según Emilio Álvarez, director de la división de Movilidad de la compañía en España, “Toshiba es un fabricante recién llegado a este mundo; la cuota, actualmente, no es significativa, pero eso va a cambiar radicalmente a partir de este terminal”. Y es que, entre otras cosas, a pesar de ser un dispositivo Windows Mobile y de contar con todos los detalles que identifican los teléfonos ejecutivos, se espera que el TG01 trascienda al mercado residencial. A la venta con Movistar, forma parte del concepto ‘Internet Experience’ que quiere acuñar el operador, ya que tiene una enorme pantalla táctil resistiva WVGA (800x480) de 4.1 pulgadas, incorpora tecnología de sincronización de imagen basada en la tecnología Toshiba LCD TV REGZA, ofrece Internet Explorer para móviles, soporte para las webs más ricas en gráficos y la capacidad de realizar transacciones web completas, como las que se realizan en banca o en actualizaciones en redes sociales. Además, un leve movimiento del dedo de abajo hacia arriba muestra un track pad virtual que nos permite movernos con facilidad no sólo por los menús, sino también por cualquier tipo de contenido digital. De hecho, se puede usar el terminal con una sola mano, ya que desde un cuadrado de 2x2 cm., aproximadamente, podemos ir con un solo toque al menú principal, al menú de Windows, desplazar lentamente el cursor, realizar una selección o convertir ese espacio flotante (lo podemos situar donde queramos) en un ratón táctil. En cuanto a la capacidad y velocidad de conexión, se trata de un dispositivo 3.5G (HSUPA) que admite tasas de transmisión de 7.2 Mbps en bajada y 2 Mbps en subida. Como alternativa a la conexión celular lleva conectividad WiFi, para el geoposicionamiento o geoetiquetado de fotografías GPS, A-GPS (asistido por la red celular) y Quick GPS y para la creación de redes personales entre dispositivos, Bluetooth 2.0 con A2DP (estéreo). Si hablamos de la gestión de correo electrónico cuenta con Microsoft Office Outlook (también gestiona contactos y calendarios) y Correo Móvil Movistar.

Utilidades e Interfaz Toshiba Y si para gustos se han hecho los colores, el nuevo TG01 nos ofrece tres interfaces de usuario diferentes: una basada en widgets personalizables, la clásica de Windows Mobile y la de Toshiba, la cual esconde el sistema operativo y facilita las acciones más comunes. Así, se basa en un menú dividido en barras de colores, temáticas y personalizables, que se desplazan girando sobre sí mismas con un simple movimiento lateral del dedo. Cada una de ellas admite hasta diez iconos de acceso directo a servicios, aplicaciones o puntos de configuración. Unos cuadritos nos indican cuántas barras tenemos a nuestra derecha y cuántas a la izquierda, de forma que podamos situarnos con una simple

Toshiba TG01
mirada. En la parte superior, con un toque emergen los que podríamos llamar iconos elementales, los cuales se despliegan en un rectángulo y nos muestran: información de urgencia (mensajes, llamadas perdidas y alarmas), el reloj (fijo y, pasando la página, mundial), las tareas y el calendario. Por otra parte, el manejo con gestos, vinculado al sensor de movimiento también facilita la realización de tareas sin siquiera tocar la pantalla. Por ejemplo, una simple sacudida cuando suena el teléfono activará automáticamente la llamada entrante, mientras que los sensores de inclinación permiten pasar de una a otra de las aplicaciones abiertas con sólo inclinar el teléfono a la izquierda o a la derecha. Cámara de 3.2 Mpx, reproductor Mp3, memoria externa micro SD hasta 16 GB, cámara secundaria para videollamada, software de Office y, sobre todo, una calidad de gráficos y de imagen verdaderamente reseñables. En Japón y España En el mismo acto en el que se anunció la comercialización a partir del 1 de junio del Toshiba TG01 con Telefónica, Luís Ezcurra, director de Terminales y Multimedia del operador, comunicó la firma de un acuerdo con el japonés NTTDoCoMo para lanzar simultáneamente este terminal, así como otros dispositivos icónicos que irán saliendo paulatinamente al mercado: “Hace tiempo decidimos colaborar en el lanzamiento de varios productos y éste es el primer resultado visible de ese acuerdo –aseguró Ezcurra al referirse a la vinculación de Telefónica con una empresa pionera con la que, desde la salida de i-mode (browser que revolucionó la navegación a través del móvil), mantiene una fluida relación-“.


Noticias relacionadas