Huawei ya demanda como un grande
Los juicios por patentes entre las tecnológicas no es algo extraño, pero esta demanda llama la atención por dos razones: la primera es que el demandante es de procedencia china, un país que se ha caracterizado por tener fabricantes expertos en replicar los modelos de las grandes marcas, la segunda es que el tercer fabricante de móviles del mundo (Huawei) no se amilana y decide tomar acciones contra el rey del mercado móvil (Samsung). Esta acción demuestra el estado de Huawei, una compañía cada vez más situada entre los grandes.
Hay bastante secretismo en torno a los motivos de la demanda
Según el comunicado oficial de Huawei, la demanda es interpuesta por el incumplimiento y violación de propiedad intelectual, que incluye patentes relacionadas con las comunicaciones móviles y el software que usa Samsung en sus móviles.
El diario ABC recoge que Huawei y Samsung no se han puesto de acuerdo en doce patentes. Ocho de estándares de redes móviles y otras cuatro sobre software aplicado a los smartphones. Nada más. No hay más datos al respecto. Lo único que sabemos con certeza es que o Huawei o la justicia americana no quiere hacer público el contenido de la demanda ya que en un escrito publicado omite todos los datos con rótulos negros.
Lo que si hemos podido saber al leer el escrito es que Huawei ha demandado a Samsung por el uso de su tecnología SEP, un protocolo de red móvil que facilita más estabilidad, flexibilidad y mantenimiento de las conexiones.
En la nota, Huawei, se muestra clara. “Huawei está comprometida a compartir sus patentes en una justa, razonable y no discriminatoria manera, pero considera que tiene derecho a una compensación de las marcas que utilicen su tecnología sin patentes”.
Ding Jianxing, presidente del departamente de propiedad intelectual de Huawei, afirma que: “Hemos visto muchos acuerdos de cruce de patentes en la industria. Esto asegura el salubre desarrollo de la industria móvil y asegura el uso legítimo de las tecnologías”.
Es normal que Huawei defienda a capa y espada sus patentes tecnológicas ya que les cuestan bastante. La empresa de Shenzhen gastó en 2015 un total de 9.200 millones de dólares (un 15% de sus ingresos) en investigación y desarrollo y es el fabricante con más patentes a su nombre actualmente, con un total de 3.898.