Los 84 años del mítico diseñador italiano Alessandro Mendini no han sido óbice para concebir un reloj deportivo, juvenil, tan clásico como actual y de tamaño adecuado tanto para su uso inteligente, como para lucirlo en cualquier muñeca, bien sea de hombre como de mujer.
Una de sus peculiaridades es la corona giratoria y activa, de forma que nos facilita la navegación por el smartwatch
Con un display de 1.2”, sAMOLED de 360 x 360 px (302 ppi), embebido en una carcasa circular, el Gear S2 se presenta en tres modelos de medidas parecidas, aunque no iguales. Así, el Bluetooth tiene unas dimensiones de 4.23 x 4. 98 x 1.14 cm; el Classic, 3.99 x 4.36 x 1.14 cm y el 3G, 4.4 x 5.18 x 1.34 cm. En los dos primeros casos lleva procesador Exynos 3250 y en el último un Qualcomm MSMx26.
A la hora de recargar, los coreanos siguen optando por un accesorio de carga por inducción, lo que dificulta poder reavivar el reloj en el momento de muerte súbita por inanición energética; que suele ser cada 24 horas (250/300 mAh) aproximadamente. Eso sí, el periodo de carga es muy rápido.
En cuanto a la memoria, 4GB con una RAM de 512; que mueven el sistema operativo Tizen que, con código abierto, Samsung ha puesto a disposición del mercado del Internet de todas las cosas.
Y si hay que subrayar que el Gear S2 es sumergible y resistente al polvo, también conviene recordar que cuenta nuestros pasos diarios, mide el ritmo cardiaco, nos hace un resumen de actividad, nos da información sobre el tiempo o nos muestra con bastante claridad, el contenido de las notificaciones.
Así mismo, integra comandos de voz, aunque a diferencia de otros modelos de la marca, no se habla directamente a la muñeca sino que hay que utilizar el móvil o el dispositivo Bluetooth que llevemos al efecto.
Lo que sí hemos detectado es que el Gear S2 tiene un talón de Aquiles, que es la correa, ya que parece que se rompe con facilidad por el punto de enganche. Constatado el hecho en el mismo producto de prueba, hemos preguntado a la empresa, pero aseguran que "no hay incidencias registradas al respecto y que puede haber sido un problema de las primeras unidades que se distribuyeron".