Musica online
El mercado de la música se mueve al ritmo que marca el móvil y está llamado a ser una gran fuente de ingresos. Operadores y fabricantes no han pasado por alto el negocio de comprar canciones 'everywherer' y han movido ficha para situarse en los puestos de cabeza. He aquí la artillería pesada de algunas compañías para ganar la guerra del MP3 en el teléfono.
Vodafone Music ahora llega al PC
El operador de la coma invertida presentó a principios del mes de noviembre su apuesta para el mercado musical, que se resume en una aplicación de instalación gratuita que permite a los clientes preescuchar y acceder desde el menú del teléfono móvil hasta a un millón de pistas musicales. El motor de búsqueda permite encontrar canciones por género, artista, álbum o canción, aunque también cuenta con una búsqueda que refleja los temas más en boga. Hay que incidir en que, antes de realizar el desembolso para la descarga, es posible realizar una escucha previa de 30 segundos que no tiene coste económico alguno. La imagen en pantalla es la de un reproductor que se activa o para a voluntad, con la foto de la carátula del disco y debajo un menú de compra, retorno, etc. Con la renovación del servicio, apoyada por el aumento de banda en la red, se ha mejorado considerablemente la experiencia de
Musica online
usuario.
Además, el software cuenta con otra consola para controlar la música del ordenador. Se trata de un pequeño programa gratuito, al cual se accede desde la página web de Vodafone (www.vodafone.es), que sincroniza la música entre el PC y el móvil en el momento en el que se conecta el teléfono. También permite importar canciones desde CDS y enviarlos al teléfono.
En cuanto a los precios, cada canción cuesta 1,5 euros, aunque también existe la posibilidad de contratar una tarifa plana por 6 euros al mes (precios sin IVA). La tarifa plana da derecho a descargarse una canción al día. Hay que puntualizar que en ningún caso está incluido el coste de navegación desde el móvil. Otro aspecto que pone de manifiesto la dualidad PC-móvil es que las canciones se pueden comprar a través de ambos dispositivos desde la aplicación.
Las tarifas de Vodafone son equivalentes a las que en su día (hace más de un año) presentó Telefónica, quien parece no tener novedades con respecto a su servicio de música y Orange recoge su tienda en su portal Orange World, donde realiza ofertas especiales como la que mantienen este mes en su catálogo: la música de las mejores series de televisión a 0,99 euros.
Sony Ericsson, música sin DRMPlay Now Arena es la web musical de Sony Ericsson, en la que además es posible descargar juegos y tonos musicales. En principio cuenta con un millón de canciones pero desde la compañía aseguran que el catálogo va creciendo poco a poco y acabará cuadriplicando el número de pistas inicial, ya que tiene firmados acuerdos con las casas más importantes del mundo. Se puede acceder a la misma desde el ordenador de sobremesa o el móvil, puesto que se trata de un sitio web (www.playnow-arena.com). Es curioso el cambio de formatos de descarga según en qué dispositivo se real
Musica online
ice; si se hace desde el móvil, las canciones se guardarán en formato ACC+, en cuyo caso cada pista pesa entre 1 y 1,5 MB aproximadamente según la compañía. Sin embargo, si se lleva a cabo desde el PC el formato es MP3, lo que otorga un peso a las canciones de entre 3 y 6 MB. Un aspecto interesante ya que ayuda a gestionar mejor la memoria del teléfono, que no es tan generosa como la de los ordenadores de sobremesa o portátiles.
Hasta aquí, nada sorprende en demasía (aunque recientemente el fabricante presentó en Suecia su nuevo servicio Play Now+, basado en tarifas planas y descargas en dígitos de varios ceros, pero en España aún no lo disfrutamos); donde se encuentra el elemento diferencial es en que las canciones se comercializan libres de DRM, es decir, sin protección anticopia, por lo que se podrán reproducir en cualquier dispositivo (incluidos ordenadores con sistema operativo Windows Vista).
En cuanto a los precios, son de un euro por pista si la descarga se realiza desde el PC y de 1,5 euros si se utiliza el teléfono móvil.
Nokia Music Store, una apuesta por la música localLa firma finlandesa apuesta por la venta de música pero con carácter menos internacional, al menos en principio. El motivo está totalmente justificado, puesto que cerca del 70 por ciento de la música que compran los melómanos españoles es de carácter local, algo extrapolable a otros países. Para atender a las necesidades de cada mercado concreto Nokia cuenta con un equipo en cada una de las regiones en las que se encuentra operativo Nokia Music Store. No obstante, la compañía ofrece en su tienda de discos online un amplísimo catálogo de artistas y canciones internacionales, con e
Musica online
l fin de llegar a todos los públicos: nada menos que aproximadamente cuatro millones de pistas configuran su oferta. Al igual que en el caso de las tiendas de sus principales competidores, el servicio está disponible indistintamente desde el PC o el móvil, y viene a completar la oferta OVI, el portal de intercambio contenidos del fabricante nórdico.
En cuanto a las tarifas, Nokia ha fijado un coste de 1,5 euros por cada canción y de 10 euros para un disco completo, en el caso de que la música se descargue desde el teléfono móvil. Respecto a los temas que se compran desde el PC, el sistema de streaming (escucha musical sin la descarga de las pistas), que da acceso a todas las canciones que se deseen, cuesta 10 euros mensuales. El precio en este último caso es sumamente atractivo, pero tiene el inconveniente de que la escucha debe hacerse siempre con la conexión a Internet habilitada.
Apple iTunes, pisando fuerteLa tienda de la firma de la manzana roída es mucho más que una tienda musical. Ofrece música, películas, audiolibros, podcasts... El programa de acceso a la compra de este tipo de contenidos se realiza a través de una opción que se encuentra dentro del programa gratuito iTunes (se puede descargar desde www.apple.es). La aplicación es sumamente flexible, puesto que es compatible con PCs que trabajen con el sistema operativo Windows y, obviamente, con maquinas Macintosh. Los usuarios de iPhone, el dispositivo estrella de Apple, pueden acceder directamente desde el terminal a la tienda de música y aplicaciones, cualidad con la que también cuenta el iPod Touch. Una de las bazas más importantes del portal es el catálogo de canciones de iTunes, puesto que dobla la de algunos de sus competidores al contar con un abanico de
Musica online
8,5 millones de pistas y 30.000 capítulos de series de televisión, si bien en este último caso no están disponibles para el mercado español. Lo mismo sucede con los 2.500 largometrajes -600 en alta definición-, que sin embargo sí pueden disfrutar los usuarios norteamericanos.
Sólo hay que analizar sus cifras de ventas para comprobar que, de momento, la tienda de Apple tiene pocos rivales: hasta la fecha ha vendido 4.000 millones de canciones, 20 millones de ellos sólo en un día de Navidad del año pasado. En Estados Unidos, según la compañía, es el mayor vendedor de música.
Los precios de Apple son de 0,99 euros para cada canción y de 9,99 para la compra un álbum entero. El precio de los discos dobles varía según cada caso.
El mundo de la música en los dispositivos móviles es un suma y sigue, la calidad de los reproductores incluidos en los teléfonos, de los cascos inalámbricos, de los altavoces Bluetooth, dirige el mercado hacia la música personalizada.
De otro lado y a pesar de que todos pagamos el canon digital, se insiste desde las instituciones en que no debemos realizar descargas peer to peer (P2P). ¿Veremos algún día el intercambio entre usuarios desde los móviles?