Nokia N97
El pasado mes de diciembre, durante la celebración del Nokia World, los finlandeses presentaron un nuevo terminal, el N97 con el cual ‘la casa’ inicia una nueva etapa en su ya largo camino dentro del mundo de la movilidad: la era de los ‘mobile computer’.
Liderar supone la responsabilidad de evolucionar y Nokia centrará una parte muy importante de su equipo en el desarrollo de terminales que optimicen el concepto de estar siempre conectado y lanzan como avanzadilla el N97, un equipo diseñado para gente que “realmente vive Internet”. ¿La batería? La mejor implementada hasta el momento en la firma: 1500 mAh, por supuesto removible.
El factor forma del nuevo equipo está pensado para utilizarlo con una o dos manos, dependiendo de los gustos y costumbres de los usuarios y la pantalla es resistiva, lo cual le permite soportar polvo y al agua (aunque es sensible a objetos punzantes) y permite distintos sistemas de entrada, no sólo el dedo. Así, con sistema de entrada táctil múltiple y la combinación de teclado real y virtual, Nokia se suma al último concepto del mercado en el que hay que procurar satisfacer todos los gustos de los usuarios.
El N97, lleva un interfaz de usuario absolutamente personalizable en el que se combinan seis widgets (accesos directos para activar aplicaciones) sobre la pantalla de reposo pero que puede almacenar detrás todos aquellos accesos que queramos para combinarlos o variarlos cuando consideremos necesario. Por supuesto, llevará en origen todo aquello que, hoy, se considera fundamental para nuestra vida diaria: redes sociales, un nuevo sistema de correo que integra la mensa
Nokia N97
jería instantánea, localización integral, etc.
Con apertura en ángulo (5,53 x 11,7 x 1,8 cm y 150 gr.) y una pantalla de 3,3 pulgadas con una resolución de 320x240 px, en su interior se esconde un procesador Freescale MXC300-30 a 369 MHz con CPU core ARM1136JF-S (al menos en sus primeras especificaciones); una unidad con grandes capacidades multimedia sobre la que corre el nuevo sistema operativo S60 5ªedición, el cual entre, otras cosas, optimiza el uso de una cámara de 5 Mpx con óptica Carl Zeiss, el vídeo calidad DVD y el reproductor estéreo.
Y aunque las versiones betas llevan GPS asistido (AGPS) sobre el programa MAPS 2.0, es probable que en marzo/abril –fecha aproximada de salida- lleve ya incorporada la última revolución de Nokia, la espectacular versión 3.0 con mapas que ofrecen vistas en 2D, 3D y virtuales de forma que cuando “físicamente estamos en la puerta de un edificio, virtualmente podemos entrar en él’. Además, compás y brújula digital.
Generación 3.5+ con capacidad de transmisión de datos óptima a través de GPRS B clase 32 (se conecta con un ancho de banda de 7.2 Mbps), dispone, igualmente, de conectividad inalámbrica WiFi de última generación y Bluetooth 2.0 estéreo (A2DP, AVRCP), destacan por encima de todo los 32 GB de memoria interna, ampliables hasta 48 a través de ranura externa.
De diseño brillante estará en el mercado libre a un precio aproximado de 550 euros.