El hecho de que las empresas no sean competidoras directas y que el mapa de empresas potentes del sector no sea mermado han sido puntos vitales para la resolución. La CE ha estudiado los efectos de la fusión en el panorama de las redes móviles y ha llegado a la conclusión que “las dos compañías se solapan de tal forma que tienen efectos limitados”.
El hecho de que la compañía finlandesa tenga más presencia en la economía europea, donde Alcatel-Lucent es un actor pequeño; y que, por otro lado, la marca francesa desempeñe un fuerte papel en Norteamérica, donde Nokia está muy limitada, ha sido uno de los factores claves para que se dé luz verde a la fusión.
La CE también ha comprobado que después de esta operación todavía quedarán actores fuertes para una sana competencia, como Ericsson o Huawei. Otras compañías como ZTE o Samsung tampoco se verán legalmente perjudicados por el nacimiento de Nokia Corporation