De esta manera la organización acepta la propuesta de prorrogar el contrato con Fira de Barcelona, vigente hasta el 2018, pero que se quiso dejar atado este año por más tiempo aprovechando una edición histórica que congregó en la ciudad a más de 93.000 visitantes profesionales. De ahí la presentación de una propuesta renovada.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha calificado la renovación como una magnífica noticia ya que, según el ministro, “el congreso no solo es un gran atractivo turístico, sino que sitúa a España en el más alto nivel en cuanto a tecnologías de la información”. “El Mobile World Congress continuará consolidándose en España como el evento tecnológico y digital más importante de Europa”.
El pasado 26 de junio, el Gobierno de España dio un paso vital para lograr esta renovación, con la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, de un Real Decreto Ley que reforzaba las bases para que la capital mundial del móvil continuara siendo Barcelona. Esta iniciativa puso de relieve la importancia que tiene el evento para el Gobierno y demostraba el apoyo de todo el espectro político mediante su convalidación en el Congreso de los Diputados.
Desde su creación, en 2006, se estima que el Mobile World Congress ha generado un impacto económico acumulado de unos 2.500 millones de euros y más de 60.000 puestos de trabajo temporales. En su última edición, en este 2015, se alcanzaron máximos históricos, con una afluencia de 93.000 visitantes y más de 2.000 empresas de todo el mundo.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha felicitado por la colaboración e implicación de todas las instituciones que han hecho posible la continuidad de la capitalidad mundial del móvil en Barcelona. "Tenemos por delante ocho años más y el reto de mejorar el impacto social y económico del MWC" ha dicho la alcaldesa.
La oferta tiene muy en cuenta la seguridad: la Guardia Urbana aportaría 250 agentes adicionales. También se propone que Turisme de Barcelona cuente, ya en el 2016, de un cuerpo de voluntarios libre de costes que prestará labores de asistencia e información en los hoteles, lugares públicos y zonas relacionadas con el congreso. Aunque, sin duda, uno de los aspectos más importantes es el de los hoteles. Una de las cláusulas fija el compromiso de garantizar a la organización del certamen un mínimo de 29.000 habitaciones para los participantes en el congreso. Por lo que respecta a los precios, en 2019 y 2020, las tarifas se incrementarán en función del IPC español y, en ningún caso, la subida podrá superar el 3%. A partir del 2020 podría aumentar el número de habitaciones reservadas en 500 cada año, hasta alcanzar las 31.000 en el 2023.