El plan Juncker, plan de inversión con el objetivo de rejuvenecer la economía europea, propuesto por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, va a recaudar 315 mil millones de euros. A esta cantidad se le pueden unir inversiones provenientes del gigante asiático. Desde luego, Gambardella, muy influyente en la relación entre los dos (China-UE) está intercediendo para que así sea.
Para Gambardella hay dos maneras diferentes de participación de capital chino en el Plan: La primera es participando en el EFSI, el fondo de garantía del Plan Juncker. “En el primer escenario, China aumentaría la capacidad del fondo, permitiendo aumentar la cantidad de proyectos a financiar a lo largo de Europa. La contribución de China al EFSI seria una decisión gubernamental, con una significancia política en la relación entre China y Europa”, declaraba.
La segunda via es a través de invertir en proyectos individuales. “Los bancos comerciales chinos podrían invertir en proyectos individuales presentados por regiones, ciudades, miembros Estado o entidades privadas, incentivados por sus modelos de negocio”, declaraba.
Para Gambardella EU y China son los socios más importantes el uno para el otro, por cantidad de transacciones y por relación de importación y exportación. Este hecho provoca que deban caminar juntos hacia planes comunes de desarrollo económico. Y el futuro económico va de la mano del desarrollo digital de los países.