El proyecto surge del Centro de Desarrollo de Dispositivos (CDD) del propio operador, centro que nació para abordar el diseño, certificación, producción y control de calidad de los dispositivos para sus clientes a escala global. “A través del proyecto Marco Polo del CDD, gestionamos extremo a extremo el proceso de industrialización del equipamiento residencial –explican-; de esta forma, conseguimos mayor eficiencia por las sinergias, menor tiempo de llegada al mercado y mayor calidad. Trabajamos con nuestros socios y con la manufacturación directamente ”.
El gateway, que se gestiona desde una web de usuario con versión móvil, tiene una única fuente, menos cables, requiere menos espacio, soporta temperaturas entre los 0º y los 55º, han cuidado con mimo el diseño (Nomedi) y sólo tiene 4 LEDs, en color corporativo (azul) que no titilan para una menor contaminación lumínica.
“El equipo ofrece inmediatez y simultaneidad. Necesitabamos un algo propio, reconocible y se trabajó con un agencia española que incluso lo sometió a un test de usuario, ya que queremos que la caja ocupe un lugar relevante en el hogar”. Es modulable y tiene tres partes: una base donde se ve el valor que le dan a la ventilación, el cuerpo de LEDs y un nivel superior, con la iconografía de servicio, los códigos bidi y logo.
El nuevo HGU, primero de una nueva generación de dispositivos para el hogar y que aprovechará todas las capacidades de la Banda Ancha de Telefónica, abre además la puerta a innovadores servicios que se lanzarán en los próximos meses tanto para el Quintuple Play como para el Sextuple Play.
Este dispositivo ya está disponible comercialmente en España, en concreto en Madrid, Levante, Murcia y Andalucía, para las nuevas altas de Fibra de cualquier velocidad o para portabilidades de clientes de ADSL a Fibra o de clientes de otras compañías a Movistar. En el primer trimestre de 2016, HGU estará disponible en todas las ciudades de España.