Dispositivos Toshiba

Toshiba Portégé G810: Imposible no sorprenderse

Miércoles 22 de octubre de 2014
Toshiba Portégé G810
Siempre un paso hacia delante, nunca un paso atrás. Esta podría ser la filosofía de una marca cuyo equipo en España crece paulatinamente, a la vez que el porfolio de producto va aumentando y va sorprendiendo al mercado. Con el Portégé G810, Toshiba se suma a la moda de los multifunción táctiles, con un impresionante grado de efectividad. Es fácil de usar, completo, preciso y atractivo.


Varias cosas llaman la atención a cualquier usuario que coja en sus manos el Toshiba Portégé G810. Para empezar, su diseño exterior con una pantalla táctil TFT WVGA de 2,83 pulgadas y 64.000 colores, mandos también táctiles y no más teclas físicas que las que, escondidas en el marco, nos permiten encender el dispositivo, manejar el volumen y el perfil, activar la cámara o la función notas de voz (si se mantiene pulsado se puede grabar directamente). En el frontal, un panel de comandos retroiluminados en azul, que aporta un punto de sofisticación en el que distinguimos claramente siete iconos. Dos rayas horizontales para las teclas multifunción, el menú de Windows, la imagen de vuelta a la pantalla inicial, y los consabidos de llamar y colgar (activa la pantalla del teléfono). Pero ¿cómo funciona esa pantalla que encierra todos los secretos? Pues lo primero que tenemos que saber es que cuando se adquiere un Toshiba de este tipo, el sistema nos da una serie de opciones para instalar, consciente y voluntariamente, unos pequeños programas que, si bien ocupan memoria y el sistema nos lo hace saber, consideramos que son fundamentales. El más destacado, el llamado 'Home', el cual esconde una interfaz de usuario de tres pantallas básicas, que simplifican hasta límites insospec
Toshiba Portégé G810
hados el uso del terminal. De diseño agradable e iconos representativos, la primera de ella nos muestra a simple vista, toda la información que podemos requerir en primera instancia de nuestro dispositivo: fecha y hora, si hay alguna alarma activada, el calendario remarcando el día en el que estamos o si hay alguna anotación en la agenda. Arriba, el parte climatológico, el cual podemos ampliar y configurar, pulsando sobre él (dentro ofrece la temperatura y el estado del día vigente en cuatro momentos distintos, además de la previsión para cuatro días); el estado de nuestra mensajería y del correo electrónico (lleva correo push) y, para finalizar, la selección de perfiles (normal, silencio, sólo vibrar). Abajo, otros cuatro dibujos para alternar entre las cuatro opciones de pantalla: calendario y hora, menú, acceso directo a los teléfonos o pantalla principal del S.O. (Windows Mobile 6.1). Con un dedo que arrastramos sobre la misma pantalla o pulsando en el mencionado icono, aparece el menú, donde destacan: organizador, Internet, multimedia, herramientas, programas y configuración. Un toque sobre cualquiera de ellos da paso a otra interfaz pero el cambio se realiza de forma llamativa mediante una cortinilla en la que la sensación es un cubo que se abre hacia nosotros girando. Como antes, arriba cuatro iconos más pequeños igualmente útiles: una colección de bombillitas para indicar la cantidad de retroiluminación que queremos; una estación base que nos abre el gestor de conexiones (activa o desactiva WiFi, Bluetooth, datos GPRS B o el teléfono); una flecha sobre una carpeta para ver la pantalla en vertical o en horizontal y un candado para bloquear con una sola pulsación. La tercera pantalla, una página de cuadrículas destinada a tener a mano nuestros once contactos favoritos (se ve la foto o el nombre) desde cada uno de los cuales se puede hacer una gestión completa del contacto, dependiendo de los datos que tengamos introducidos. Así, nos muestra destacados tres opciones de teléfono, el de envío de SMS, o la facilidad de abrir el contacto para gestionar otras capacidades como envío de correo
Toshiba Portégé G810
electrónico. En la misma línea, la página de llamada, donde podemos controlar las últimas realizadas, incluir una nota escrita o de voz, retener la llamada, abrir los contactos, desactivar el micro, etc. Lo nuevo Con este modelo, Toshiba a querido introducir dos detalles de los que todos somos conscientes aportan éxito. El primero, el grafismo, unas imágenes claras, evidentes, grandes, que nos llevan con un toque exactamente donde queremos llegar y que, por tanto, optimiza la experiencia de usuario. Segundo el cambio de menús, de pantallas, etc. resulta divertido. Tres, incorpora un teclado que ocupa toda la pantalla y que suena y se amplía ligeramente cuando escribimos, lo cual facilita enormemente la gestión de mensajería, correo, chat, notas (tiene varios sistemas de introducción, trazos escritos, tres tipos de teclado...). Cuatro, la conectividad; se trata de un terminal HSDPA de 3.6 Mbps, pero incorpora HSUPA para poder bloguear, o subir fotos a la red rápidamente (2 Mbps). Cinco, GPS asistido (A-GPS) con la posibilidad de agilizar el sistema mediante un pequeño programa de asistencia. Y además Por lo demás, las características propias de Windows 6.1, multimedia completo con cámara de fotos y vídeo de 3 Mpx con flash y otra frontal para videollamada, menú de gestión de fotografía (se pueden editar, retocar, incluir máscaras), reproductor de vídeo y música con la ventaja de que lee prácticamente todo tipo de archivos.

Noticias relacionadas