De esta manera la CNMC aprueba la propuesta de compromisos que presentó Telefónica el 25 de febrero de 2015 dirigida a resolver los obstáculos para mantener la competencia efectiva derivados de la operación de concentración. Esta operación supeditada a varias cláusulas ha levantado quejas por parte de la competencia. A continuación detallamos los límites impuestos a Telefónica
Los compromisos relacionados con el mercado de televisión de pago en España exigen que Telefónica se comprometa a no entorpecer la movilidad de sus clientes actuales y futuros de televisión de pago con el establecimiento de limitaciones a las políticas de permanencia y retención de clientes. Concretamente, tramitará las solicitudes de baja de sus clientes en un período limitado de tiempo (máximo de 15 días para clientes de servicios no empaquetados, por ejemplo); renunciará a la exigencia y aplicación de cláusulas de permanencia bajo determinadas circunstancias, y no realizará prácticas de recuperación de determinados tipos de clientes durante un periodo limitado de tiempo (dos meses) desde la solicitud de baja.
Telefónica se compromete también a asegurar el mantenimiento y cumplimiento íntegro de los contratos vigentes de DTS con otros operadores de comunicaciones electrónicas para que distribuyan su oferta de televisión por satélite, hasta que finalice la vigencia de los actuales contratos. Una vez vencido el término del contrato deberá prorrogar este servicio durante un plazo de seis meses, renunciando también a realizar ventas activas a los clientes que contrataron este servicio con operadores intermediarios.
Compromisos relacionados con los mercados de comercialización mayorista
Telefónica pondrá a disposición de otros operadores de televisión de pago una oferta mayorista de canales Premium (aquellos que cuenten con contenido de estreno en exclusiva de las llamadas Majors o eventos deportivos en directo de la Liga de Primera División de fútbol, Copa de S.M. el Rey de fútbol, Champions League, Europa League, Campeonato del Mundo de Fútbol, Campeonato Mundial de Baloncesto, Fórmula 1, Moto GP y los Juegos Olímpicos).otras ventanas (como las emisiones en Video Bajo Demanda de películas y series de catálogo) la entidad resultante no podrá adquirir contenidos en exclusiva. Asimismo, por norma general Telefónica no podrá adquirir derechos exclusivos de emisión que no vaya a explotar. Además, la entidad resultante deberá limitar a tres años la duración de sus contratos de adquisición de contenidos y renunciar a los derechos de adquisición preferente de contenidos.
Los compromisos anteriores no serán de aplicación a las producciones propias de la entidad resultante.
Adicionalmente, Telefónica se compromete a emitir en su plataforma de televisión de pago, bajo determinadas condiciones, los canales editados por terceros operadores. La entidad resultante no podrá adquirir derechos de emisión exclusiva de estos canales editados por terceros.
Compromisos relacionados con el acceso a la red de internet de Telefónica en España:
En el caso del acceso a su red, Telefónica dispone de la capacidad y de los incentivos (puede cerrar o limitar el acceso a su red y a sus clientes) para reducir sustancialmente la competencia de terceros operadores de televisión de pago por internet.Los operadores principales de la competencia no han recibido de buen agrado estas cláusulas y califican la operación de “muy negativa para la competencia”. Para ellos la situación resultante de Telefónica con cuotas de ingresos del 85% y con el 70% de clientes es muy contaminante para el mercado de las telecomunicaciones.
Para Vodafone y Orange lo mínimo a los que deberían optar de contenido Premium es a un 75% frente al 50% establecido. Además creen que tres años es mucho tiempo para tener la exclusividad de los derechos y es muy probable que Telefónica fidelice a los clientes durante ese periodo.
Por su parte, PRISA valoró positivamente la resolución de la CNMC, "ya que le permitirá centrarse en el negocio de la educación y la información, con especial foco en el crecimiento en América Latina", indicó el grupo en una nota, en la que señaló que el cierre definitivo de la operación tendrá lugar en las próximas semanas.