Entrevistas

Larry Bensadon

Miércoles 22 de octubre de 2014

Larry Bensadon
“Frente a quienes se suponen nuestros competidores, hemos crecido un 400 por cien”

Larry Bensadon. Director de la Oficina de Blacberry España y responsable para Europa de la cuenta de Vodafone. Hiperactivo, pasional y creyente del producto que está bajo su responsabilidad, sus dotes de oratoria siempre invitan a pensar cómo es posible que, tras escucharle, el mundo entero no utilice Blackberry. Pilar esencial del sector en España, Bensadón abrió la delegación de RIM en nuestro país ahora hace cinco años (el 16 de junio de 2003), sin más compañía que su siempre presente buen ánimo. Y aunque está dedicado en cuerpo y alma a ‘los rojos’, reconoce con aprecio que Telefónica, con Luis Ezcurra al frente, entendió bien su proyecto y le abrió el camino. Hoy, cuenta con un gran equipo.




Si elegimos un momento del año, nunca otro pudo ser más afortunado para realizar esta entrevista. Un estudio de IDC, publicado por Reuters, había arrojado unos datos cuando menos sorprendentes y dignos de análisis: “El dispositivo BlackBerry, que fabrica Research in Motion Ltd, aumentó su participación en el mercado estadounidense de teléfonos multiuso durante el primer trimestre de 2008, mientras que el iPhone de Apple Inc perdió terreno. La participación de RIM en el mercado estadounidense de smartphones creció a un 44,5 por ciento en el primer trimestre, desde un 35,1 por ciento del cuarto trimestre año pasado. En tanto, la cuota de mercado del iPhone de Apple retrocedió a un 19,2 por ciento desde un 26,7 por ciento del cuarto trimestre”.

 

Telefonía y Comunicaciones - Antes de hablar de cifras y de que dejemos patente su entusiasmo ante los últimos datos, nos gustaría que nos explicara las diferencias básicas entre el mercado americano y el europeo; y por qué un americano sin Blackberry es un ‘casi nadie’.

Larry Bensadon- Es cierto que el mercado norteamericano se orientó, desde el principio, más a funcionalidad que a estética. Allí, hemos tenido siempre un enorme éxito; nos hemos centrado en el núcleo de las empresas para ir creciendo y lo hemos hecho a la sombra del mercado de consumo, porque nuestra fuerza reside en dar soluciones reales a las corporaciones. Es decir, no hablamos de seguridad, damos seguridad. No hablamos de políticas de IT (tecnologías de la información) para facilitar un despliegue, sino que ofrecemos políticas de IT para controlar todo el dispositivo.
Algo que hay que tener muy en cuenta es que el tejido empresarial español es muy diferente al americano. Aquí el 93% de las sociedades son pequeñas o muy pequeñas y no tienen responsable de tecnología en el cual apoyarte para realizar un despliegue. En Estados Unidos, hay muchas compañías con miles y miles de empleados repartidos

Larry Bensadom
por todo el mundo.
Yo he mantenido reuniones con responsables técnicos de empresas que tenían entre 20 y 100 mil dispositivos y no se planteaban, en absoluto, introducir ningún otro por el conjunto de lo que supone tener una Blackberry dentro de la empresa: por ejemplo, tener el control absoluto de todo lo que cada uno de los dispositivos puede hacer, estén donde estén, en cualquier parte del mundo y sin intervención del empleado.
En contra de lo esperado…

TyC – Ahora sí, vayamos a las cifras. Tras algo más de un año de lucha en el mercado, Rim parece ganar, no sé si la guerra, pero al menos una batalla a Apple. ¿Cómo debemos leer estar cifras?

LB – Cuando Rim prepara un lanzamiento, no sólo presenta un dispositivo; simultáneamente tiene preparadas todas las políticas necesarias para que cada cliente pueda gestionarlo. Hemos tardado mucho en sacar un terminal multimedia. El primero fue la ‘Pearl’ hace dos años. Desde que se inició su comercialización, si una empresa quería desactivar capacidades podía hacerlo. Ocurre, por ejemplo, con la cámara (lo hacen algunos por razones de seguridad, secreto industrial, etc.). Todo lo que es capacidad de enviar o recibir información está controlado: infrarrojos no lleva, Bluetooth sí, pero todos los movimientos de salida quedan registrados y los de entrada tienen que superar tres barreras. Tal vez por eso fue un boom y la evolución de las cotizaciones todo un respaldo. Frente a quienes se supone son nuestros competidores, Apple, Microsoft, Motorola… hemos subido un 400%.

TyC – Pero, también ustedes llegaron tarde, entraron en un mundo ya muy avanzado…


LB – En absoluto. Llegamos en el momento óptimo porque el crecimiento de voz se había estancado y los operadores necesitaban algo nuevo: crecer en datos y dar contenidos y servicios. Además, no podíamos trabajar sobre GSM, no era operativo. Cuando llegó el momento, desarrollamos políticas para aumentar el parque de Blackberry en el mercado y creo que ayudamos a los operadores, en la medida de nuestras posibilidades, a recuperar su inversión.

TyC – Sé que no les gusta a ustedes hablar de otras marcas, pero Apple ha planteado la salida de su iPhone 3G como clara competencia para ustedes, incluso llegando a planteamientos contradictorios; por tanto…

LB – Bueno, yo viajo por el mundo entero. Hablo con operadores, hablo con clientes, recojo información para luego transmitirla, incluso en mis presentaciones.
Primero, la subida que hemos tenido ambos en cuanto a cuotas de mercado de la venta total de dispositivos móviles realmente se ha debido a que todas las campañas que se han generado entorno a Apple han motivado a la gente a renovar o a cambiar su móvil por un smartphone. Por tanto, respaldado por las cifras del último cuatrimestre, puedo asegurar que todo este ‘montaje’ nos ha beneficiado enormemente.
Pero, además, llega en un momento curioso porque cuado se habla de crisis, las empresas quieren controlar el gasto y para ello recurren a los dispositivos que se lo permiten. Con una tarifa plana y con un Blackberry el empresario sabe perfectamente lo que se va a gastar. Esto no lo ofrece ningún otro.
Desde el principio garantizamos a los operadores que el enorme tráfico de datos que generamos está muy controlado y muy limitado porque lo optimizamos tremendamente para ahorrar recursos. Más del 80% del consumo existente y, por tanto, de los usuarios de Blackberry aquí en España, no supera los
3 Megas al mes y los empresarios pagan las tarifas planas con la tranquilidad de que no van a tener un problema.
En ningún momento, hasta ahora, hemos sentido miedo. Es un proceso que hemos vivido cada vez que un fabricante ha sacado un dispositivo con teclado QWERTY. Nosotros no ofrecemos un teléfono, te ponemos en la mano la pantalla de todo un proceso, una arquitectura que coordina en tiempo real la red fija, la red móvil y el servidor de empresa.
Yo creo que un grave error de Apple ha sido hablar demasiado pronto de algo que no tenía. Y ha anunciado la versión 2.0 con tanta antelación que el mercado ha preferido esperar.

Larry Bensadon
Llegan otros

TYC – Sin embargo en Europa hay otra marca qué si se está posicionando en el segmento del mercado profesional, HTC, e incluso tenemos un Toshiba con esperanzas de arrastrar cuota y seguir su estela.

LB – Nosotros creamos un mercado y cuando tú navegas sólo, marcas las pautas. Cuando ves que vienen otros barquitos, te alegras porque tienes compañía, después surge la batalla por un objetivo y, es entonces cuando tienes que demostrar que eres el mejor y eso es bueno. Solos teníamos el 88% del mercado, ahora contamos con el 56% porque han llegado otros y hay que repartir la tarta. Pero aún no hay solución como la nuestra, nosotros fabricamos y desarrollamos; un cambio en el software lo interpreta el hardware. El mercado está virgen todavía. Cuando hayamos alcanzado el máximo de penetración, pensaremos en luchar por echar a otros. Mientras tanto, bienvenidos sean.

TyC – Es evidente que, en los últimos tiempos, el esfuerzo de la compañía se centra en dotar de contenido, de servicios, de aplicaciones, sus terminales; en dar presencia a sus partners; en mostrar a sus clientes que los geodispositivos son algo a lo que se puede sacar un jugo infinito…


LB – Hasta la salida del GPS nuestras PDAs tenían unas funcionalidades similares a otros. Cuando lo incorporamos, pedimos a nuestros desarrolladores aplicaciones que conjugaran la capacidad del Blackberry, la tarificación óptima que tiene, una cámara buena y un GPS asistido por nuestros servidores. El resultado es sorprendente.

Feliz aniversario

TYC – Bien, pase lo que pase en el mercado de la movilidad, Rim no piensa rendirse ni ceder protagonismo. ¿Qué le sugiere la palabra ‘Bold’?

LB –  Bold es el nombre del último terminal Blackberry. Lo he estado esperando desde hace mucho tiempo. Espero un maquinón. Lo hemos presentado y pronto lo lanzaremos. No va a tener el volumen de ventas de la Pearl porque va dirigido a un nicho de mercado mucho más corporativo. Lleva WiFi, GPS, HSDPA como velocidad de transmisión, 128 Megas de memoria volátil y un Giga en el dispositivo. Gracias al software se puede trabajar en Office. Un procesador el doble de rápido. Lleva una buena pantalla. Será un producto que llamará la atención.

TyC – El año que viene será un gran año para la compañía: Blackberry como marca cumple 10 años y RIM como compañía 25. España presume ahora de su primer lustro.


LB – Cuando yo abrí España, éramos 1.200 empleados repartidos por el mundo y teníamos 600.000 clientes. Cinco años más tarde, tenemos más de 14 millones de clientes, somos 8.500 personas de las cuales 1.400 estamos en Europa y en España somos más de 50 en el equipo.
Hemos tenido un crecimiento muy grande por encima de las expectativas; contamos con un producto con funciones conocidas que se van incrementando y las empresas nos conocen, nos eligen y evolucionan con nosotros.

TYC – Cambiando de tercio. Otro anuncio reciente de su compañía ha sido la 'BlackBerry Partners Fund LP', que contará con 150 millones de dólares. ¿Podría explicarnos un poco más qué es y cuál es la misión de esta Fundación en la que participan la agencia de información Reuters y el Banco Real de Canadá?


LB –  Es un fondo gestionado por un ente que va a analizar los proyectos que buscan financiación vinculados con Blackberry y que deciden si se destinan fondos o no.
Larry Bensadon
Estamos apoyando también a los desarrolladores españoles para que salgan fuera y viceversa.

El triunfo de los smartphone

TyC – Usted es un histórico en esto de la movilidad en nuestro país. ¿Cuál es su visión personal frente al panorama actual?

LB – En este mercado, nosotros trabajamos con los tres operadores principales. A más operadores, más venta, más competencia, mejor para el cliente final. Aquí cada compañía telefónica tiene un tipo de oferta.
Yo creo que va a haber una revolución muy grande y que varios nos vamos a encontrar por el camino porque el Smartphone va a ser el producto estrella. Es algo que la gente va a querer por encima de cualquier otra cosa.
Nuestro crecimiento y conocimiento de marca, según Financial Times ha sido el doble que el de Apple, lo cual quiere decir que estamos haciendo las cosas bien y llegando a la gente. Para poder entrar en el mercado de consumo, necesitas que esa gente sepa de qué hablas. Tenemos la ventaja de contar con muchos detalles como que la gente usa sus dispositivos para escribir y, a la hora de escribir, no tenemos competencia.
Diciembre será un momento interesante para hacer un análisis. Vamos a ver qué pasa.

TyC – ¿Cual es su hecho diferencial?

LB – Sin entrar en tecnología, nosotros estamos al lado de nuestros clientes. Damos la vuelta a España dando cursos a todo tipo de gente para que aprendan a sacar el máximo rendimiento a su Blackberry. Tenemos soporte digital para que nos hagan todas sus consultas y un equipo dedicado a responderlas. Bien desde la página web, bien directamente a través del correo electrónico.

Bensadón termina la entrevista y continúa su imparable ritmo. Es un hombre de Rim; tiene donde recalar, pero su oficina es el mundo.