Aston Martin inicia una nueva etapa en el automovilismo de resistencia apoyándose en su innovador y potente hypercar Valkyrie. Esta máquina, que combina la ingeniería más avanzada y un diseño inspirado en la Fórmula 1, llevará a Aston Martin de regreso a la lucha por la victoria absoluta en las 24 Horas de Le Mans.
Aston Martin presenta su versión del Valkyrie, un hypercar homologado para carretera que competirá en las más prestigiosas series de resistencia del mundo: el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC) y el IMSA WeatherTech SportsCar Championship de Estados Unidos, con el objetivo de recuperar su lugar en la cúspide de las carreras de resistencia, un terreno en el que siempre ha tenido una relación estrecha pero que, por diversos motivos, había abandonado en las últimas décadas.
![](https://www.zonamovilidad.es/fotos/editor/37778/1738778654_aston-martin-valkyrie-hypercar-5.jpg)
El Valkyrie destaca por ser el único coche en la categoría Hypercar derivado de un modelo de producción, el Aston Martin Valkyrie de calle. Este detalle le otorga una singularidad indiscutible, ya que fusiona las exigencias del más alto nivel de competición con la pureza y el refinamiento característicos de los vehículos de producción británicos.
En cuanto a su debut competitivo, el Valkyrie se presentará en la primera cita del WEC 2025, los 1812 Km de Qatar, que tendrá lugar el 28 de febrero de 2025. En esta carrera, dos Valkyrie serán pilotados por un equipo de lujo, compuesto por Harry Tincknell y Tom Gamble en el coche #007, y Marco Sørensen y el piloto español Alex Riberas en el #009. En paralelo, en el IMSA, Ross Gunn y Roman de Angelis se pondrán detrás del volante del Valkyrie #23.
Ingeniería y estética
El Aston Martin Valkyrie destaca por su diseño revolucionario, concebido por los célebres Marek Reichman y Adrian Newey. La estética del hypercar combina la tradición de la marca con innovaciones que lo posicionan como una verdadera referencia en el mundo del automovilismo.
La carrocería del Valkyrie está construida en fibra de carbono, lo que contribuye a reducir el peso, al tiempo que mejora la rigidez estructural. Este material permite que el coche sea más resistente, sin comprometer su agilidad. Las líneas del vehículo se han diseñado para ser completamente aerodinámicas, con un enfoque en optimizar la eficiencia en pista. El túnel Venturi en la parte inferior de la carrocería y un sistema aerodinámico ajustable permiten que el Valkyrie logre una carga aerodinámica variable según las condiciones del circuito.
![](https://www.zonamovilidad.es/fotos/editor/37778/1738778673_aston-martin-valkyrie-hypercar-3.jpg)
Los alerones delanteros y traseros, de dos elementos, se integran de manera fluida en el diseño general del vehículo, manteniendo su elegancia mientras maximizan el rendimiento. A lo largo del coche, las estructuras de absorción de impactos y los detalles de seguridad están cuidadosamente pensados para ofrecer la máxima protección sin sacrificar la estética visual.
El interior del Valkyrie también refleja un enfoque centrado en el piloto. El cockpit está optimizado para garantizar la seguridad y comodidad, con asientos de fibra de carbono personalizados y un volante de ultraligero de fibra de carbono que se ajusta a las necesidades del conductor. El diseño del habitáculo se completa con sistemas avanzados de extinción de incendios y un display integrado en el volante, que permiten un control total sin distracciones.
Un coche nacido para competir
El Aston Martin Valkyrie es una obra maestra de ingeniería desarrollada para satisfacer los más estrictos requisitos técnicos de la normativa Hypercar de la FIA. A diferencia de sus competidores, el Valkyrie mantiene una estrecha relación con su versión de producción, utilizando el mismo motor V12 atmosférico de 6.5 litros, modificado para cumplir con los límites de rendimiento establecidos para la categoría. En su versión de calle, este motor es capaz de alcanzar 1.000 CV, una cifra impresionante que, en el contexto de la competición, se ajusta a los 500 kW (689 CV) de potencia permitidos por la normativa.
El motor V12, elegido por Aston Martin debido a su capacidad de proporcionar un rendimiento puro, también destaca por su fiabilidad y eficiencia. En su configuración para la competición, se ha modificado para funcionar con una mezcla pobre de combustible, lo que reduce el consumo y mejora la durabilidad durante los stint de carrera. Este enfoque optimiza la eficiencia y permite al Valkyrie operar con un menor consumo de combustible, un aspecto crucial en las largas distancias de las competiciones de resistencia.
![](https://www.zonamovilidad.es/fotos/editor/37778/1738778688_aston-martin-valkyrie-hypercar-7.jpg)
A nivel aerodinámico, el Valkyrie no se queda atrás. La normativa exige una serie de requisitos que afectan directamente al diseño de los vehículos, y Aston Martin ha sabido aprovechar las bases del coche de producción para crear un modelo que cumple con las especificaciones reglamentarias sin perder su esencia. Desde el túnel de viento hasta la optimización de los elementos aerodinámicos, el Valkyrie está preparado para maximizar su rendimiento en cualquier tipo de pista.
Para Aston Martin, el regreso a las 24 Horas de Le Mans es una oportunidad para recuperar la gloria en esta histórica prueba y una manera de demostrar la capacidad de sus ingenieros y pilotos.
![](https://www.zonamovilidad.es/fotos/editor/37778/1738778728_aston-martin-valkyrie-hypercar-2.jpg)
Antes de su debut, el Valkyrie ha pasado por un exhaustivo programa de pruebas que ha superado los 15.000 km, con ensayos en circuitos como Silverstone, Sebring, y Daytona, entre otros. Este enfoque global en las pruebas asegura que el coche esté listo para competir en los más exigentes escenarios internacionales, desde el calor de las 12 Horas de Sebring hasta los cambios de altitud y clima en Fuji y Bahréin.