Hemos podido probar durante unas semanas el Porsche Taycan 2024, un sedán deportivo electrificado que se posiciona en lo alto del ranking de automóviles deportivos electrificados con una tecnología de vanguardia, además de prestaciones y equipamiento mejorado en su actualización presentada a principios del año 2024.
Era de electrificación
Tras el debut del Porsche Mission E Concept presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 2019, más de 20.000 personas mostraron su interés por el modelo de producción final aún sin desvelar. El primer modelo electrificado de la marca alemana despertó un gran interés y curiosidad por parte de los clientes, acérrimos porschistas y aficionados del mundo del motor en el mundo. Meses más tarde, en el estreno mundial del automóvil con su diseño final protagonizado por Oliver Blume y Michael Mauer se desveló la carrocería del primer automóvil deportivo eléctrico de la firma alemana, marcando un antes y un después en la historia de Porsche.
Desde su lanzamiento en el año 2019, el modelo Taycan ha resultado ser un éxito de ventas hasta la fecha con alrededor de 150.000 unidades vendidas en todo el mundo. Este automóvil revolucionario ha demostrado ser un referente en la electromovilidad dando pie al desarrollo de un modelo más actualizado y mejorado que nunca, alcanzando nuevos niveles en términos de prestaciones, eficiencia y comodidad. Gracias a la mula o vehículo de pruebas y testeo, se alcanzó la cifra de más de 3,6 millones de kilómetros recorridos en pruebas realizadas en todo el mundo y en todo tipo de escenarios, convirtiéndose en un automóvil más confiable y seguro en su categoría.
Diseño deportivo y funcional actualizado
La nueva línea renovada del Taycan luce nuevas ópticas en la parte frontal y posterior evocando un diseño más atractivo y deportivo que nunca. El equipo de diseñadores liderado por Michael Mauer del estudio Style Porsche han perfeccionado el diseño de lanzamiento en una línea más limpia y pura acorde a la deportividad y ADN de Porsche. Los novedosos faros con tecnología Matrix LED de alta resolución muestran la firma lumínica de cuatro puntos tan característica de la marca alemana. En la parte posterior, el anagrama de Porsche presenta un diseño tridimensional con apariencia de vidrio entre la franja de luces trasera.
La carrocería se presenta con elementos aerodinámicos más eficientes y funcionales como las tomas de aire rediseñadas en la parte frontal lateral acentuando el contorno de la carrocería. En su vista lateral, destaca su aspecto más dinámico y deportivo con su talonera específica y llantas mejoradas de 21 pulgadas opcionales con el diseño exclusivo RS Spyder Design. El sistema de frenos incluye unos frenos de disco ventilados de 360 mm delante y 358 mm detrás para asegurar una frenada correcta en cualquier situación con total seguridad. En cuanto a su parte posterior, la firma lumínica tridimensional se incluye como novedad respecto al modelo predecesor.
El habitáculo interior del Taycan resulta bastante espacioso y amplio para ser una berlina deportiva de 5 plazas, además de contar con una gran insonorización acústica, elementos de alta calidad y ajustes muy buenos de molduras, en general la calidad de acabados es muy alta. Tanto las plazas delanteras como las traseras integran unos asientos deportivos cómodos y ergonómicos de tipo semibaquet de materiales reciclados de alta calidad con memoria y regulación con ajuste del cabecero en la parte delantera. Como en el modelo de 2019, su interior integra un volante multifunción deportivo de cuero acompañado de pantallas de infoentretenimiento además de la pantalla curva de cuadro de instrumentos la cual integra botones táctiles. La posición de conducción es la adecuada sin ser demasiado baja teniendo en cuenta la categoría de automóvil deportivo, dejando el campo de visión libre de obstáculos a la vista. Además, el cuadro de instrumentación en conjunto con las pantallas de infoentretenimiento ofrece una experiencia de usuario intuitiva mediante el interfaz de usuario con conectividad optimizada. En él, también se incluyen múltiples sistemas de asistencia a la conducción como son las asistencias del cambio de carril involuntario o la alerta del exceso de velocidad en la vía mediante la detección de las señales de tráfico, que contribuyen a la mejora en seguridad del vehículo.
Junto con el paquete Sport Chrono, el sistema de sonido de alta fidelidad BOSE y el eje trasero direccional opcionales, se incluye en el equipamiento de serie el sistema de suspensión neumática adaptativa, protectores de puerta de aluminio, iluminación ambiental, animación de bienvenida y despedida, el sistema Park Assist, retrovisores electricos, asientos calefactables, Porsche Intelligent Range Manager, la nueva bomba de calor, climatizador bizona, elevalunas eléctrico, bandeja de carga inalámbrica, servodirección Plus, control de estabilidad PSM, puertos de carga, interruptor de modos de conducción y la dirección asistida Plus como parte de un equipamiento de serie más completo y mejorado del modelo.
La historia de Michael Mauer, la etapa revolucionaria de Porsche
Leer más
Equipamiento tecnológico mejorado
Hablando del paquete tecnológico, Porsche sigue siendo un referente en cuanto a sistemas de vanguardia. En este caso, la actualización del modelo Taycan viene con una mejora prestacional significativa respecto al modelo de lanzamiento en la aceleración 0-100 km/h en 4,8 segundos, lo que supone 0,6 segundos más rápido que su predecesor. La potencia máxima es de 408 cv (300 kw) con 410Nm de par motor, una entrega de 60 kw de potencia más que antes, además de una velocidad máxima de 230 km/h sobre un peso total reducido de 2245 kg.
Las dimensiones generales apenas han variado, con una ligera reducción de altura: 4,963 m de longitud, 1,966 m de anchura (2,144 m con retrovisores) y 1,379m de altura. Por otro lado, como su modelo de lanzamiento, integra dos maleteros con mayor capacidad en la parte delantera y posterior de 84 litros y 407 litros respectivamente, comparado con los anteriores 81 litros y 366 litros.
Esta actualización parte de un nuevo chasis activo con un sistema de propulsión más avanzado y sofisticado que antes, incluyendo también un sistema de suspensión neumática adaptativa de serie. Además del nuevo inversor de pulsos modificado con software optimizado y la bomba de calor de última generación, el nuevo modelo Taycan cuenta con un nuevo motor en el eje posterior con 80kw más de potencia que ayuda con la estrategia de recuperación y tracción completamente nueva en la mejora en rendimiento y eficiencia.
En cuanto al sistema de infoentretenimiento, el Taycan tiene dos pantallas en la columna central, la pantalla principal de 10,9” acompañada de otra en la zona más baja como control de climatizador además del cuadro de instrumentos y la pantalla opcional del pasajero situada en el salpicadero, que cuentan con un software optimizado con funciones adicionales. Los sistemas operativos Apple Car Play y Android Auto se han integrado en las pantallas para ofrecer una experiencia más completa, acompañados de sistemas de navegación con gran precisión por medio de las distintas cámaras ubicadas en el vehículo.
Hasta 678 Kms de autonomía
El incremento de un 35% más de autonomía respecto al modelo de lanzamiento ofrece la capacidad de realizar menos paradas y una carga más rápida. Los 175 km adicionales de autonomía respecto al modelo anterior, los 50 Kw más de potencia de carga, la nueva batería de alto rendimiento con mayor capacidad y menor peso con una mejor química de las celdas da como resultado una reducción de tiempo de carga considerable.
El tiempo de carga del 10% al 80% en el modelo de primera generación era de 37 minutos, en cambio en el nuevo Taycan es de 18 minutos gracias a su batería Performance Plus que tiene una capacidad bruta en su version mas basica de 105 kwh de los cuales pasan a 97 kwh netos respecto a los 83 kwh netos del modelo de 2019 proporcionando una autonomía total real desde entre los 408 km y 441 km con una batería estándar y entre los 416 km y 504 km con una batería Performance Plus hasta los 678 kilómetros en las variantes más potentes (4S, Turbo y Turbo S).
Hablando del consumo y autonomía, los 20 kWh/100 km durante los 200 kilómetros de la prueba dinámica resultó ser una cifra bastante contenida teniendo en cuenta el uso del aire acondicionado además de circular a la velocidad máxima permitida. Este consumo contenido se atribuye a la mejora de la eficiencia aerodinámica y la gran gestión de la batería mediante los novedosos sistemas del motor avanzado en conjunto con un software optimizado para mejorar la autonomía total del vehículo.
La parada en el punto de recarga Zunder fue muy rápida y sencilla, a la hora de recargar la batería primero se acerca la llave del vehículo asociada al método de pago, después el indicador muestra que está preparado para introducir el puerto de recarga y después se inserta en la boca o enchufe que se encuentra oculto en ambos puertos motorizados laterales del vehículo por una pletina corrediza táctil. Tras unos minutos de espera, la batería se recargo rápidamente a unos 320 kw de potencia máxima de carga hasta llegar a una cifra que pudimos estimar para continuar con la prueba.
Aunque lo primero que se debe de realizar antes de iniciar un recorrido es organizar bien el viaje mediante la aplicación de MyPorsche, que entre otras funciones nos permite ver el estado de las baterías, la autonomía actual del vehículo, ajustes de climatización e indicar el destino de forma remota. De esta manera, el Porsche Charging Planner que es una función del Porsche Charging Map que integra el ordenador de abordo recalcula en todo momento la ruta más óptima a las estaciones de recarga de baterías además de preparar las mismas a la temperatura ideal sin tener que andar pendiente del nivel de batería constantemente.
Prueba dinámica “Taycan Challenge”
Pudimos probar el modelo Porsche Taycan 2024 en su variante básica y tracción trasera equipado con el paquete Sport Chrono y baterías Performance Plus aumentando el rendimiento hasta los 438 caballos de potencia y 420 Nm de par a lo largo de los 200 kilómetros en todo tipo de situaciones, desde el tráfico denso de la ciudad hasta la autopista y carreteras de montaña a un ritmo ágil.
Lo primero que pudimos destacar a primera vista de esta nueva actualización del modelo Taycan fue el apartado estético, dejando visualizar el rediseño de la parte frontal con el novedoso parachoques que integra los dos orificios aerodinámicos junto con el diseño renovado de la iluminación con faros Matrix LED de alta resolución. Además, nos pudimos dar cuenta de detalles exclusivos como las llantas con el diseño específico, taloneras aerodinámicas, mayor capacidad de maleteros, mayor espacio interior del habitáculo, el equipamiento de serie más completo además de la actualización de conectividad y rendimiento entre otros elementos.
En lo referente a las sensaciones al volante, el Taycan goza de un chasis activo gracias a una suspensión neumática adaptativa de serie con el sistema Porsche Active Ride que en sus modos Range y Normal se pueden apreciar por su gran absorción de impactos y confort frente al asfalto a través de la inclinación para contrarrestar las inercias. Por otro lado, si cambiamos de modos a Sport o Sport Plus la suspensión y chasis se ajusta automáticamente a un comportamiento más deportivo y pasa a dar una respuesta más reactiva al conductor transmitiendo una sensación de un automóvil de alto rendimiento con un rango de funcionamiento que combina comodidad y deportividad mediante la distribución equilibrada de las cargas sobre las ruedas.
En cuanto a los modos de conducción, seleccionables a través de la rueda selectora de serie en la parte inferior derecha del volante, para viajes con gran distancia o largos recorridos se recomienda utilizar el modo Range que además de modificar diferentes parámetros electrónicos en cuanto a la potencia y su entrega modifica también parámetros en la climatización y en la altura de la carrocería en posición alta recargando las baterías aprovechando la frenada, optimizando el desempeño para conseguir la mayor autonomía posible. En su modo Normal, todos los controles electrónicos y sistemas actúan de manera habitual con el nivel normal de la suspensión sin ningún cambio respecto al resto de modos perfecto para ser usable en el día a día.
El modo Sport se diferencia con el Normal con un pequeño retraso en el funcionamiento del control de estabilidad PSM y el nivel bajo de la carrocería además de activarse el Electric Sport Sound y escuchar el régimen de trabajo del motor con el sonido deportivo eléctrico envolvente en un chasis algo más rígido. Sin embargo, el modo Sport Plus permite el deslizamiento de ambos ejes aunque la suspensión neumática actúa de manera firme mediante el Porsche Active Suspension Management a un nivel muy bajo de carrocería, además de un chasis mucho más rígido con una entrega de potencia más brusca y radical.
Los más de 400 caballos de potencia de esta variante básica son muy progresivos, la respuesta del acelerador es lineal y segura, posibilitando realizar incorporaciones o adelantamientos sin ningún tipo de problema. Gracias a los novedosos faros LED Matrix de alta resolución, la conducción nocturna se convierte en el día ofreciendo una alta visibilidad de la carretera y el entorno asegurando el máximo nivel de seguridad frente a otros vehículos. Además, los frenos de disco ventilados de alta calidad actúan con un rendimiento óptimo a la hora de detener el automóvil.
Aunque el Porsche Taycan 2024 es un referente en deportividad y tecnología dentro del segmento de vehículos eléctricos de lujo, no está exento de limitaciones las cuales hemos podido apreciar algunas desventajas. A pesar de haber mejorado con las actualizaciones de software y la optimización de la batería, la autonomía del Taycan aún puede quedar por debajo de otros modelos eléctricos de altas prestaciones que ofrecen cifras de rango superiores. Porsche trabaja mucho en la distribución y gestión del peso para mantener un comportamiento deportivo, sin embargo el peso del conjunto sigue siendo elevado.
A pesar de que los automóviles eléctricos tienen menos piezas móviles en comparación con los de combustión, los componentes que lleva el modelo Taycan siguen siendo costosos. Por otro lado, en la posición del conductor el volante siempre obstaculiza la visión de parte de la información de la ancha pantalla curva del cuadro de instrumentos. El control del climatizador como pantalla táctil sin mandos ni botones físicos se hace un poco raro y algo incómodo. El diseño del reposabrazos central es molesto en la apertura, su hueco interior es pequeño y su sistema de carga inductiva en vertical no es muy práctico. El emulador del sonido deportivo digital o Electric Sport Sound resulta poco inmersivo debido a que su sonido deja mucho que desear. Y por último, al tratarse de un automóvil deportivo de lujo el precio lógicamente es elevado.
En resumen, el Porsche Taycan 2024 es un automóvil que nos ha encantado poder probar, siendo el modelo más avanzado de Porsche y el mejor modelo deportivo eléctrico del mercado en su segmento además de la variante más vendida a nivel mundial gracias a su tecnología de vanguardia, alta conectividad, gran nivel de seguridad, diseño deportivo, sencillez de conducción y gran habitabilidad con un precio de salida de 105.682 euros en España.