Hace unas semanas, Dubái, la ciudad conocida por su extravagancia y su pasión por los superdeportivos y la opulencia fue escenario de un evento automovilístico diferente. Un amigo del equipo de redacción organizó un encuentro privado con un objetivo claro: revivir el verdadero significado de ser un entusiasta del motor, alejándose de las redes sociales, la fama y la competición. Así nace Cars & Karak.
Dubái, conocida como la burbuja por excelencia del mundo de la automoción y el lujo, es un escenario donde la opulencia domina cada rincón y los eventos de superdeportivos e hiperdeportivos se multiplican al ritmo de las redes sociales. Aquí, el objetivo parece ser simple: mostrar, fardar, acumular likes y ganar notoriedad. Sin embargo, “Cars & Karak” de nuestro amigo Dani, @elciviyork, buscó romper con esa dinámica, estableciendo una regla fundamental: nada podía publicarse antes o durante su celebración. Sin marketing, sin anuncios, sin posts. Todo estaba diseñado para garantizar que los asistentes vivieran el momento, disfrutaran de las personas a su alrededor y se reconectar con los que realmente importa, alejados de las distracciones digitales.
“Cars & Karak” reunió a un grupo reducido de amigos de confianza, seleccionados no solo por su pasión por el sector, sino por la certeza de que compartirían una experiencia única. La idea principal era crear una atmósfera íntima y relajada, donde el grupo de amigos pudieran disfrutar de lo que realmente importa: la conexión entre personas, la admiración por una selección única de vehículos, y como no, el disfrutar del mejor Té Karak de la ciudad.
El concepto era simple pero a la vez bizarro: cada coche representaba un estilo, una época o una categoría distinta, mostrando la diversidad del mundo del motor. Desde el Bugatti Chiron Super Sport 'Guêpier', considerado como uno de los Bugatti modernos más bonitos hasta la fecha, hasta un humilde y encantador Fiat 500, que sin ninguna duda se trataba de la estrella inesperada del evento ya que probablemente sea el coche más raro de ver en la ciudad. También destacaron modelos como un McLaren Senna personalizado por MSO con una livery de fibra de carbono expuesta, detalles rojizos y todos los extras que te puedas imaginar, un Ferrari F355 Maranello con su estética ochentera, e incluso el clásico Jaguar XK120 Roadster, entre otros.
La ruta y el té Karak: un homenaje a la esencia de Dubái
El evento dio inicio en el D3 Dubai Design District y continuó con una ruta que bordeó la ciudad hasta llegar al puerto, donde se encuentra Flat 12 Café. Una vez en esta zona, los asistentes se reunieron para disfrutar del Té Karak, también conocido como masala chai o karak chai.
Este té negro, de sabor intenso, se prepara mezclándolo con especias, leche y edulcorante, y luego se hierve hasta que los sabores se equilibran perfectamente. Fue nuestra primera experiencia degustando esta bebida típica árabe: una mezcla deliciosa, caliente, dulce, con un toque picante y notablemente revitalizante.
La jornada concluyó con una cena al aire libre en un lugar apartado, lejos del bullicio y del lujo de la ciudad. Después de la cena, el equipo de redacción y contenidos de CarDesign.es y la organización del evento, se quedaron haciendo lo que mejor se les da: un gran contenido de calidad que podréis ver en la siguiente galería.
El aftermovie: recuerdos de una tarde increíble
Como broche final, os dejamos este aftermovie grabado y editado por Adam Hughes @adamskyii con este rollo ochentero que le da un estilo muy diferente a lo que la ciudad de la opulencia está acostumbrada.