www.zonamovilidad.es
¿Últimas mejoras en la Fórmula 1 2024?
¿Últimas mejoras en la Fórmula 1 2024?

¿Últimas mejoras en la Fórmula 1 2024?

El último gran paquete de mejoras se pudo ver en el GP de Austin

lunes 18 de noviembre de 2024, 17:00h

Escucha la noticia

Llegamos a un punto de la temporada donde solo quedan tres carreras y donde los equipos apenas añaden grandes paquetes de mejoras. Esto es muy común a estas alturas de la temporada, donde la mayoría de los equipos tienen en su punto de mira la temporada que viene. No obstante, en estos últimos GPs se han podido ver múltiples cambios en los monoplazas de los distintos equipos. ¿Qué equipo habrá cambiado más cosas?

McLaren Racing

Ligeros cambios en el alerón delantero

Empezamos con el equipo de Woking que encabeza la tabla del mundial de constructores y tiene a Lando Norris peleando por el título mundial. En el GP de Austin llevaron un paquete de mejoras variado, donde se pudo ver como algunas iban orientadas a mejorar el rendimiento general del MCL38, mientras que otras simplemente buscaban la adaptación del monoplaza al trazado de Austin. Así pues, entre las mejoras del primer grupo cabe destacar un nuevo alerón delantero. Comparando la geometría del alerón delantero vista en Austin con la de pasadas carreras, las diferencias no son muy notables. No obstante, parece que los perfiles superiores presentan su curvatura hacia abajo en una parte más exterior del alerón así como un giro en los perfiles más pronunciados. Con esto el equipo busca una redistribución de la carga aerodinámica generada por éste elemento, buscando un mejor comportamiento de la parte delantera. En conjunto con este cambio, el equipo también ha modificado la geometría de la suspensión delantera de modo que trabaje lo mejor posible con el flujo procedente del alerón sin causar grandes pérdidas en el flujo. Como último cambio menor, las cubiertas de la suspensión trasera se han modificado buscando un mejor rendimiento del flujo en dicha zona y generar así una mayor carga aerodinámica.

Nuevo alerón delantero en el MCL38

Oracle Red Bull Racing

Cambios mínimos en el suelo del RB20

El equipo de la bebida energética apenas ha modificado su monoplaza RB20. Destaca el cambio que introdujeron en el suelo del monoplaza de cara al GP de Austin, EEUU. Este cambio se basa en el perfil situado en el borde del suelo. A diferencia de las versiones anteriores, éste apéndice aerodinámico ahora muestra una mayor curvatura en su parte final. De este modo, desde Milton Keynes se busca incrementar la carga ligeramente en la parte trasera del monoplaza. El resultado que se pretende es, además de una mayor generación de carga, una parte trasera más estable sin afectar a la estabilidad del flujo en dicha zona. Si bien parece un cambio menor, puede servir para que tanto Max Verstappen como Sergio Pérez estén más cómodos con el coche y puedan dar puntos al equipo.

Max Verstappen durante el GP de Austin

Mercedes-AMG Petronas F1 Team

Innovación en el alerón delantero y cambios en el suelo del W15

Siguiendo con el equipo alemán, durante el GP de Austin se les ha podido observar distintos cambios. Uno llamativo es su nuevo alerón delantero que se muestra en la imagen inferior. Del perfil delgado que se podía observar a comienzo de temporada ya no queda rastro, mostrando una geometría bastante distinta a la observada a comienzo de año. Entre los cambios que se observa, se puede apreciar un cambio en la torsión (twist) que muestran los perfiles del alerón delantero. El objetivo principal de este cambio es reducir el drag generado por el alerón delantero reduciendo la estela turbulenta tras de sí. Otro de los cambios que se pueden observar es el hueco generado en la parte exterior, una solución que se está empezando a generalizar en la parrilla y que resulta curiosa. En la imagen se destaca con un círculo rojo la zona exterior donde se encuentra este hueco. Si bien los elementos siguen unidos al endplate, éstos lo hacen de un modo que dejan libre esa zona en su mayor parte. El sujetador que se encuentra en dichos flaps tiene una forma, que a juzgar por las fotos, genera una zona de baja presión en su parte exterior. Esto ayuda a generar un pequeño vórtice que dirige el flujo de aire hacia el exterior. Esto está siendo empleado por los ingenieros de Mercedes para controlar la estela turbulenta de las ruedas delanteras mientras la dirigen hacia afuera tratando de reducir al máximo su impacto en el resto del monoplaza. Además, es más que probable que ésta solución trabaje en conjunto con la mini ala situada en el endplate, cuyo objetivo a priori es el mismo. Desde luego, una solución llamativa.

Nuevo alerón delantero en el W15

Siguiendo con los cambios vistos en Austin, en Mercedes también han modificado el perfil de ala presente en el borde del suelo del monoplaza. En la imagen inferior se destaca la zona donde se realiza el cambio. En ella, se puede distinguir el perfil ala así como unas geometrías que conforman unos canales pequeños en su superficie inferior. El cambio se trata de un canal extra en dicha zona. Este cambio busca principalmente incrementar el flujo másico de aire en la parte inferior del monoplaza lo que afecta a cómo se generan los vórtices en la parte inferior. Esto conlleva un incremento de la carga del suelo del W15. Así pues, los perfiles que conforman los canales de la entrada del suelo se han modificado de cara a sacar un mayor rendimiento de éste.

Cambio en el borde del suelo del W15

Aston Martin

Novedades en el suelo y alerón delantero del AMR24

El equipo de Aston Martin ha sido otro de los equipos que más cambios ha mostrado, al menos de cara al GP de Austin. El equipo de Fernando Alonso y Lance Stroll sigue tratando de mejorar su monoplaza de cara al año que viene. Así pues, el equipo ha diseñado un nuevo alerón delantero tal y como se distingue en la imagen. El equipo de Lawrence Stroll ha modificado el giro de los perfiles que conforman el alerón delantero. Con este cambio distribuyen la carga aerodinámica del alerón delantero buscando un nuevo balance aerodinámico. También se ha modificado el diseño del endplate y su unión a los distintos elementos del alerón delantero con lo que ayuda a la redistribución de la carga aerodinámica.

Nuevo alerón delantero en el AMR24

Otro de los cambios que se pudo observar en el AMR24 de Austin es el diseño de la parte superior de los pontones. En este nuevo diseño se puede ver como la rampa de bajada característica de los diseños de ésta nueva era, retrasa su entrada, lo que reduce su longitud como consecuencia. Además, el pequeño borde que se podía observar en el diseño anterior (izquierda) desaparece en el nuevo diseño (derecha). Estos cambios buscan principalmente modificar el flujo en dicha zona y, potencialmente, mejorar el comportamiento del mismo tanto en la parte superior como en el suelo del monoplaza.

Cambios en los pontónes del AMR24

El resto de cambios se encuentran en el suelo del AMR24, donde se ha ajustado la geometría del cuerpo del suelo, el borde del mismo así como el difusor. Estos cambios son difíciles de observar, puesto que no están a la vista. Así, confiando en la información proporcionada por el equipo, los cambios buscan una mayor generación de carga aerodinámica general y por tanto incrementar el rendimiento del monoplaza.

Hay que mencionar, que a lo largo de estos tres GPs el equipo ha buscado entender el monoplaza de cara al año que viene. Para ello, entre México y Brasil, el equipo ha ido alternando las piezas que han montado en el monoplaza AMR24. Desde luego, la imagen ofrecida por parte del equipo no es la mejor, puesto que muestran más debilidad que fortalezas. Esto se ve amplificado viendo cómo, en comparación al resto de los equipos, han ido perdiendo rendimiento a lo largo de la temporada. No obstante, hay que darles un voto de confianza de cara a 2025 donde ya contarán con un túnel de viento propio y, sobre todo, de cara a 2026 en adelante con Adrian Newey en sus filas.

Haas F1 Team

Cambios en el suelo del VF24

El equipo estadounidense lleva una temporada exitosa teniendo en cuenta sus últimos años. Rondan la séptima y sexta plaza de constructores dependiendo de los resultados y su batalla contra Visa Cash App Racing Bull. Desde luego, eso es mejor que luchar por no ser el último. Una vez entrado en contexto, los de Haas llevaron un nuevo suelo al GP de Austin, por lo que éstos cambios no son visibles. Por la información del propio equipo, los cambios se han centrado en el cuerpo del suelo y sus canales. En cuanto al cuerpo del suelo, de acuerdo al equipo, se ha mejorado la succión en la parte delantera así como su extracción en la parte trasera. Esto conlleva una mejora del rendimiento además de requerir un cambio en los canales como el que han realizado para aprovechar así el nuevo flujo en la parte inferior del monoplaza. Además, en el borde del suelo se ha montado un ala similar a la ya vista en el resto de la parrilla que busca ayudar a una buena extracción del flujo y por ende, a un mejor rendimiento del monoplaza.

Kevin Magnussen durante el GP de Austin

Racing Bulls

Pequeñas novedades en el VCARB-01

El equipo con sede en Faenza llevó a Austin un nuevo suelo para su VCARB-01. En él, han modificado la unión del suelo con el chasis buscando un incremento de la carga aerodinámica generada por el mismo así como una reducción de las pérdidas en el flujo. Esto tendría como resultado una mejoría en el rendimiento del monoplaza.

Yuki Tsunoda durante el GP de Austin

BTW Alpine F1 Team

Novedades en el suelo del A524

Llegamos al equipo francés, Alpine. En este caso, al contrario que los ya mencionados, no están disfrutando de una gran temporada. Si bien es cierto que mejoraron su situación inicial, logrando algún punto y mejorando su rendimiento, en esta parte final de la temporada siguen peleando por no acabar atrás en la clasificación. En cuanto a las mejoras vistas, en Austin el equipo montó un nuevo suelo en su monoplaza. Estos cambios se han centrado en el suelo, optimizando tanto el diseño del cuerpo principal del suelo así como el del borde del mismo. Estos cambios, como de costumbre, tienen como principal objetivo el extraer la máxima carga posible del flujo bajo el monoplaza así como mejorar la calidad del mismo mediante la reducción de las posibles pérdidas en él. Como último cambio a mencionar, Alpine modificó el diseño del alerón trasero tanto en el elemento principal como en el flap buscando un rendimiento óptimo del alerón.

Pierre Gasly durante el GP de Austin

Como apunte, el equipo francés hizo una gran gestión durante el GP de Brasil donde las condiciones de pista mojada dieron lugar a una carrera interesante. Si bien tuvo “suerte” con la bandera roja y los coches de seguridad, es cierto que supieron gestionar los tiempos. Esto les dió la oportunidad de lograr un gran resultado, puesto que acabaron en segunda y tercera posición. Esto les alzó notablemente en el campeonato de constructores, lo que se traduce en un mayor presupuesto de cara al año que viene. Veremos como cierra la temporada a falta de tres carreras, pero desde luego, este resultado les ha dado vida.

Para terminar, hemos visto que las novedades notables se vieron en Austin, siendo los cambios de México y Brasil meras adaptaciones a cada uno de los trazados. Es de esperar que para los últimos tres GPs no se vea ninguna mejora o novedad, puesto que todos los equipos están ya enfocados en los coches de 2025 y 2026. En cuanto al mundial de pilotos, tras la victoria de Max Verstappen en Brasil, parece más que imposible que se le escape su cuarto título mundial, mientras que McLaren parece que acabaría proclamándose campeón de constructores. Destacar al equipo Ferrari en este último tramo de temporada. El equipo italiano está mostrando una gran solidez en carrera. Sin poder predecir el futuro, hay que tener a Ferrari como un claro contendiente de cara a la temporada que viene.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios