www.zonamovilidad.es
Nuevo impuesto a la matriculación de automóviles de lujo en España
(Foto: Jorge Hernandez Gomez)

Nuevo impuesto a la matriculación de automóviles de lujo en España

La reforma fiscal que el Gobierno quiere implantar sobre los bienes de lujo

jueves 14 de noviembre de 2024, 12:00h

Escucha la noticia

PSOE y Sumar han acordado esta semana la creación de un paquete fiscal para 2025 que entre las medidas pactadas incluye un impuesto en contra de los bienes de lujo o bienes suntuarios con el fin de “mejorar la equidad en el reparto de renta y riqueza en el país”.

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el nuevo impuesto que será aplicable a determinados bienes como las embarcaciones o yates, automóviles de lujo y aviones o jets privados.

En el sector de los automóviles de lujo, la gran pregunta que inquieta tanto a fabricantes como a compradores es dónde se marcará la frontera entre los automóviles de alta gama y los vehículos más accesibles, especialmente considerando el aumento vertiginoso de los precios de los nuevos vehículos. Con el valor medio de venta de un coche nuevo que supera los 30.000 euros, el concepto de lo que define a un automóvil de lujo se vuelve cada vez más difuso.

El nuevo impuesto sobre bienes de lujo se dirige a productos que simbolizan un alto poder adquisitivo. En el sector automovilístico, se aplican a los modelos de gama alta, cuyos precios y características exceden los estándares del mercado general. Esta medida es parte de una estrategia más amplia destinada a “mejorar la equidad fiscal en el país”, asegurando que “aquellos con mayores recursos contribuyan de manera justa al sistema tributario”.

Históricamente, la Agencia Tributaria ha clasificado como automóviles de lujo aquellos cuyo precio supera los 60.000 euros. El año pasado, se vendieron alrededor de 20.000 de estos vehículos, una cifra que representa un aumento del 50% respecto al año anterior, en gran parte por el incremento generalizado de los precios de los automóviles.

Las autoridades fiscales han establecido una serie de criterios para identificar los vehículos que estarán sujetos a este impuesto, destacándose factores como el precio, la exclusividad y las características avanzadas de estos modelos. En cuanto al precio, se incluyen aquellos vehículos cuyo coste de mercado excede considerablemente el promedio nacional de vehículos nuevos. Además, el gravamen abarca aquellos automóviles que cuentan con innovaciones tecnológicas, un diseño exclusivo, características de alto rendimiento y avances en tecnología de conducción, elementos importantes asociados con el sector de vehículos.

Más autobuses, menos Lamborghinis: La polémica propuesta fiscal del presidente Sanchez

Leer más

Automóvil de lujo para el Gobierno

Es importante señalar que, actualmente, los vehículos cuyo precio supera los 60.000 euros están sujetos a un IVA del 21% además del impuesto de matriculación, que generalmente es del 14,75% para aquellos que emiten más de 200 gramos de CO2 por kilómetro. Sin embargo, es relevante destacar que los vehículos eléctricos e híbridos están exentos de este impuesto, lo que supone una ventaja significativa.

Esto ha generado un vacío en las arcas del Gobierno, ya que, a pesar de haber alcanzado un récord de ventas de vehículos superiores a los 60.000 euros el año pasado, la mayoría de ellos estaban exentos del impuesto de matriculación. Esto se debe a que los automóviles con etiqueta Cero, híbridos enchufables y eléctricos no están sujetos a este impuesto, lo que reduce el ingreso por vehículo en esta partida a solo 5.800 euros.

Con este nuevo impuesto de lujo, el objetivo es gravar de manera menos evidente la venta de vehículos eléctricos e híbridos, que actualmente están exentos del impuesto de matriculación, pero que ahora estarán sujetos al nuevo tributo. Este impuesto se espera que ronde el 15% y, en función de la modalidad, se estructurará en tramos, aplicándose de acuerdo con el precio o características del vehículo.

Este impuesto aumentará el precio final de los vehículos de lujo, afectando directamente a los compradores que opten por adquirir estos modelos exclusivos. Impulsada por el acuerdo entre las formaciones políticas PSOE y Sumar, la medida está pensada para imponer una carga fiscal adicional sobre aquellos bienes cuya exclusividad y precio los colocan en el segmento de lujo. A diferencia de otros impuestos al consumo, este gravamen se aplica exclusivamente a productos de alto valor, diferenciándolos claramente de los bienes de consumo general.

Actualmente, el precio medio de los vehículos eléctricos nuevos vendidos en España es de 33.000 euros, lo que significa que un porcentaje considerable de estos vehículos se verá afectado por la medida implementada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios