www.zonamovilidad.es
Bentley busca redefinir el diseño de lujo con su primer SUV urbano eléctrico

Bentley busca redefinir el diseño de lujo con su primer SUV urbano eléctrico

Presenta su nuevo plan estratégico plan estratégico Beyond100+ que promete electrificar toda su gama

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 11 de noviembre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

Bentley ha revelado la ampliación de su plan estratégico Beyond100+, extendiéndolo hasta 2035 con la visión de electrificar toda su gama y consolidarse en el diseño de vehículos de lujo sostenibles.

Este ambicioso plan incluye el lanzamiento de un vehículo eléctrico al año, y su primer modelo eléctrico, que llegará en 2026, será un SUV urbano de lujo, una categoría inédita en la firma británica. Este modelo, diseñado, desarrollado y fabricado en la histórica planta de Bentley en Crewe, representará un cambio significativo en la estética y funcionalidad de sus coches, adaptándose a la nueva era de la electrificación.

Cómo será el primer SUV eléctrico de Bentley

La introducción de un SUV urbano de lujo en Bentley representa un enfoque de diseño innovador para la marca, que hasta ahora ha dominado el segmento de los grandes vehículos de lujo. Este nuevo modelo buscará ser más compacto que el Bentayga, manteniendo la esencia de Bentley en cada detalle. La idea es ofrecer un vehículo versátil, adaptado a la vida urbana, con líneas más definidas y un perfil más bajo, pero sin perder el carácter robusto y exclusivo de un Bentley.

El CEO de Bentley, Frank-Steffen Walliser, ha descrito este SUV como un modelo que se adaptará a la movilidad moderna, combinando la autonomía necesaria para trayectos largos con la facilidad de maniobra en entornos urbanos.

Con menos de cinco metros de largo, será el Bentley más compacto de la gama

Con menos de cinco metros de largo, será el Bentley más compacto de la gama, lo que representa un desafío de diseño en términos de espacio interior y estética exterior. La silueta del SUV ya sugiere un diseño estilizado, con hombros marcados y un largo capó que recuerda al lenguaje clásico de Bentley, pero reimaginado para un público contemporáneo.

El diseño del primer SUV urbano eléctrico de Bentley será fiel a su filosofía: lujo, confort y exclusividad en cada detalle. Aunque Bentley aún no ha revelado todas las especificaciones, ha dejado claro que el modelo ofrecerá una autonomía que responderá a las expectativas de sus clientes, tanto en velocidad como en eficiencia energética.

El director técnico de Bentley, Matthias Rabe, explica que el equipo de diseño ha estudiado la herencia de la marca para aplicar los elementos esenciales de un Bentley en este modelo, buscando una experiencia de conducción que mantenga la esencia de la firma en el contexto de un motor eléctrico.

En cuanto al sonido, Bentley también planea un enfoque único. Rabe apunta a que el equipo no recurrirá a sonidos artificiales o sintetizados, sino que busca una experiencia auditiva inspirada en la naturaleza, desarrollando una acústica que represente el lujo y la identidad de la marca.

La transición hacia la electrificación

La extensión del plan Beyond100+, que inicialmente planteaba que Bentley sería completamente eléctrica para 2030, responde a la evolución de la demanda y al ritmo de transformación de la industria. Ahora, el objetivo se ha pospuesto a 2035, permitiendo a Bentley un margen adicional para ajustar sus diseños y tecnologías a las expectativas de sus clientes y a los avances legislativos en cuanto a emisiones.

Este SUV urbano eléctrico marcará el inicio de una década en la que Bentley lanzará cada año un nuevo modelo híbrido enchufable (PHEV) o eléctrico, hasta completar la transición a vehículos totalmente eléctricos.

Además, Bentley ha decidido discontinuar su legendario motor W12, orientando su oferta actual hacia motorizaciones híbridas V8, como se observa en el Continental GT y el Flying Spur.

Bentley Flying Spur (2025)

Crewe, el centro de diseño para el futuro eléctrico de Bentley

El plan Beyond100+ también contempla la reinvención de la planta de Bentley en Crewe, un centro que combinará tecnología de fabricación de última generación con un enfoque en la sostenibilidad y flexibilidad digital.

Bentley transformará su planta en lo que denomina una “Dream Factory” para la producción de vehículos eléctricos

Con una amplia inversión, Bentley transformará su planta en lo que denomina una “Dream Factory” para la producción de vehículos eléctricos, un paso que reforzará la herencia de la firma en el diseño automotriz, pero orientado a las necesidades de un mercado que exige una mayor conciencia ecológica.

El nuevo centro incluirá un departamento de diseño completamente renovado, un taller de pintura avanzado y una línea de ensamblaje dedicada a los vehículos eléctricos. Estas mejoras permitirán a Bentley mantener su estándar de calidad y personalización, en una producción que se adaptará a la demanda de vehículos eléctricos en el segmento de lujo.

Todos los modelos eléctricos futuros se diseñarán y desarrollarán en Crewe, y aunque algunos componentes podrían producirse en otras instalaciones del Grupo Volkswagen, Bentley asegura que la esencia de su diseño continuará en su sede británica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios