Introducción
El diseño y la tecnología del BAT 7, marcaron un punto de inflexión en la historia de la marca italiana y en la industria del automóvil
Diseñado por Franco Scaglione, del estudio Bertone en 1954, el Alfa Romeo BAT 7 era un concepto de vehículo futurista presentado en el Salón del Automóvil de Turín de ese año y sorprendió al público por su diseño innovador y vanguardista. Su diseño y tecnología marcaron un punto de inflexión en la historia de la marca italiana y en la industria del automóvil en general.
Con su elegante silueta en forma de gota de agua y su carrocería completamente plana, el BAT 7 se convirtió en un icono del diseño automotriz de la década de 1950. En este artículo, se repasará la historia y el diseño del Alfa Romeo BAT 7, así como su influencia en el mundo del diseño de automóviles.
Alfa Romeo y Zagato se alían para crear el nuevo Giulia SWB Zagato
Leer más
Historia Berlinetta Aerodinamica Tecnica
A principios de la década de 1950, el estudio de diseño de Giuseppe “Nuccio” Bertone se asoció con un entonces desconocido Franco Scaglione para Alfa Romeo. Juntos, diseñaron una serie de coches conceptuales bajo el nombre "Berlinetta Aerodinamica Tecnica", o BAT. Cada uno fue construido sobre un chasis Alfa Romeo 1900 y presentando carrocerías fantasiosas y futuristas inspiradas en la aviación.
De los tres modelos fabricados (BAT 5, BAT 7 y BAT 9 ), el BAT 7 tiene la historia de propiedad más intrigante.
La primera creación de la serie BAT fue el BAT 5, denominado así porque Scaglione creó cuatro modelos a tamaño completo antes de cambiar a la estructura metálica para el quinto. En menos de un año el coche pasó de concepto a realidad. En mayo de 1953, hizo su estreno en el Salón del Automóvil de Turín causando un gran revuelo en la industria. Esta reacción les impulsó a seguir con el desarrollo del BAT 7 en 1954 y, finalmente, el BAT 9 en 1955.
Diseñado con un gran énfasis en la aerodinámica, el BAT 7 mejoró significativamente en comparación con el BAT 5.
Después de su presentación, el BAT 7 cambió de dueño numerosas veces. En el año 2019, la casa de subastas RM Sotheby's subastó en forma de lote los tres BAT por casi 15 millones de dólares. Uno de los primeros propietarios del BAT 7 fue Al Williams con el que se quitaron aletas laterales porque se veía afectada la visibilidad en carretera. Según Secret Classics a principios de los 60, el dueño del BAT 7 era el coronel James Sorrell, el cual lo llevó a restaurar al taller de Salvatore di Natale en Van Nuys, siendo conocido por su calidad trabajando con coches italianos.
Una vez terminada la restauración, el Coronel Sorrell no pagó dicho trabajo y no recogió su auto. En 1969, di Natale tomó posesión del BAT hasta 1986 cuando se vendió por parte del hijo de Natale inesperadamente.
Motorización y chasis
Si la base del BAT 7 era un Alfa Romeo 1900, el motor también lo era. Con un bloque de 4 cilindros y 1975 cc de cilindrada elevaba la potencia hasta los 90 cv y permitía acelerar de 0 a 100 en 8.5 segundos y alcanzar la barrera de los 200 km/h.
El chasis estaba manufacturado en fibra de vidrio dotando de una gran ligereza y resistencia al conjunto. El bajo peso y el diseño aerodinámico permitían hacer cruceros a alta velocidad con una excelente estabilidad y maniobrabilidad en carretera.
Diseño del BAT 7
El diseño del Alfa Romeo BAT 7 es uno de sus puntos más destacados. Su forma aerodinámica, con una parte delantera baja y un techo plano, le da un aspecto futurista y elegante, complementado por detalles sofisticados como las curvas suaves en el capó y en la carrocería, y los faros delanteros integrados en el paragolpes.
Este prototipo de color azul claro fue una evolución del diseño de su predecesor, con una parte delantera más baja y tomas de aire más estrechas que albergan faros circulares retráctiles. En el perfil, las cubiertas de las ruedas están más integradas con el resto de la carrocería y las tomas laterales se han trasladado hacia atrás para destacar la longitud del capó, así como la firma de Bertone.
El BAT 7 también tiene una parrilla de radiador en forma de escudo, que es un símbolo icónico de la marca Alfa Romeo.
Uno de los elementos más llamativos del BAT 7 son las aletas traseras agrandadas y afiladas. Comenzando en la base del pilar A y elevándose hacia atrás, inclinándose hacia el centro con una hendidura a cada lado. Aunque su forma compleja no era viable para un automóvil de producción, las aletas se convirtieron en una de las mejores interpretaciones de los elementos de diseño aeronáutico en la historia del automóvil. La protuberancia central también tenía una extensión de aleta, dividiendo el parabrisas doble con una forma más redondeada.
Otro atractivo diseño del BAT 7 eran los tubos de escape ovalados cromados colocados a cada lado del parachoques trasero, junto a las luces traseras circulares dentro de dos aberturas en las cubiertas de las ruedas traseras.
Además de destacar las puertas tipo suicida, algo extremadamente raro en su época, dándole un valor añadido al concept car de Bertone.
Con un coeficiente aerodinámico de 0.19, el BAT 7 se convirtió en uno de los coches más aerodinámicos de la época
Con todas estas actualizaciones de diseño, el elegante cuerpo del BAT 7 no solo se veía impresionante, sino que también tenía un coeficiente aerodinámico de solo 0.19 cd, lo que fue un logro, convirtiéndose en uno de los coches más aerodinámicos de la época.