www.zonamovilidad.es
El Espiritu de Montjuic celebra su 10ª Edición junto a Peter Auto
El Espiritu de Montjuic celebra su 10ª Edición junto a Peter Auto

El Espíritu de Montjuic celebra su 10ª Edición junto a Peter Auto

Un fin de semana marcado por la lluvia y la acción en pista

Por Pau Mesas
x
paumesasgarciagmailcom/14/14/20
jueves 03 de abril de 2025, 08:20h

Escucha la noticia

El Circuito de Montjuïc en Barcelona, emblemático en el automovilismo español, fue escenario de grandes carreras y tragedias. Actualmente, el evento "Espíritu de Montjuïc" revive su legado con exposiciones y competiciones de coches clásicos, en esta 10ª edición ha destacado por su ambiente nostálgico y participación.

-Historia del mágico y trágico circuito de Montjuic

El Circuito de Montjuïc, ubicado en la montaña de Montjuïc en Barcelona, es uno de los trazados urbanos más emblemáticos de la historia del automovilismo y motociclismo en España. Su historia está marcada por grandes carreras, momentos de gloria y también tragedias que llevaron a su desaparición como circuito de competición.

El circuito de Montjuïc se usó por primera vez en 1932 para una carrera de automovilismo y a partir de 1933 fue el circuito encargado de albergar el Gran Premio de Penya Rhin. Su trazado urbano, con curvas cerradas y desniveles pronunciados, lo convirtió en uno de los más desafiantes de su época.

Durante los años 50 y 60, Montjuïc se consolidó como sede de competiciones internacionales, incluyendo el Gran Premio de España de Motociclismo y carreras de resistencia como los 1.000 km de Montjuïc. En 1969, el circuito albergó por primera vez una carrera de Fórmula 1 como parte del Gran Premio de España, alternándose con el Circuito del Jarama en Madrid.

CIRCUITO MONTJUIC

A pesar de ser un circuito espectacular, Montjuïc siempre fue peligroso debido a su diseño urbano y la falta de medidas de seguridad modernas. En el Gran Premio de España de 1975, los pilotos expresaron su preocupación por el estado de las barreras de protección. Tras una protesta, la carrera se llevó a cabo, pero en la vuelta 26 el monoplaza de Rolf Stommelen sufrió un accidente fatal cuando su alerón trasero se desprendió, causando la muerte de cinco espectadores.
Este trágico evento marcó el final de Montjuïc cómo circuito de Fórmula 1 y de competiciones de primer nivel.

Después de 1975, el circuito dejó de albergar grandes eventos internacionales y se usó ocasionalmente para exhibiciones y pruebas. Sin embargo, su legado sigue vivo en la memoria del automovilismo español.

-¿Qué es el Espíritu de Montjuic?

El Espíritu de Montjuic, no deja de ser un evento “revival” con exposición de clásicos, tiendas y ambiente de la época en el circuito de Barcelona-Cataluña. El diferencial del Espíritu de Montjuic, es que combina las actividades anteriores con carreras en el trazado catalán.

PARRILLA DE SALIDA GROUP C (AUTOR: PAU MESAS)

En este caso, el evento recrea el ambiente de la época dorada del antiguo trazado urbano, tanto en el paddock como en la pista, consiguiendo trasladarte por completo a aquellos años dorados de la competición.

Teniendo en cuenta estos factores, el Espíritu de Montjuic es uno de los pocos eventos a nivel nacional que es capaz de unir en la misma ecuación carreras y coches clásicos. Por lo que lo hace una cita en el calendario casi obligatoria de asistir.

-Insólita 10a edición

La 10a edición celebrada entre el 21 y el 23 del pasado mes de marzo impresionó entre los asistentes, incluso entre los más habituales al encuentro. El gran nivel de participantes en pista, gracias a la estelar participación de Peter Auto, el mayor organizador de competiciones históricas del mundo.

Por otro lado, en el paddock se respiró un ambiente totalmente inspirado en la época dorada del Circuito de Montjuic. Además de contar con una concentración de clásicos durante el fin de semana para que todos aquellos espectadores que asistieron con sus clásicos fuesen mostrados al resto de asistentes.

A mayores de los múltiples escaparates de tiendas relacionadas con la temática, habían 3 zonas realmente interesantes en el paddock. La exposición de Seat Históricos con coches de competición como el Ibiza Kit Car, el León TDI WTCC o el 124 Especial 1800 Grupo 4. También se contaba con una exhibición del 75 aniversario de Fórmula 1 y se celebraba el aniversario de Escudería Barcelona, con una exposición fotográfica entre otras cosas.

EXPOSICION SEAT HISTORICOS (AUTOR: PAU MESAS)

El fin de semana estuvo marcado por la climatología cambiante, factor que fue crucial en la actividad en pista. Los entrenamientos del viernes estuvieron sometidos a lluvia, en algunos casos realmente intensa. Mientras que las clasificaciones y carreras del sábado estuvieron condicionadas por distintas climatologías, desde la niebla a primera hora de la mañana, pasando por sol, o incluso la lluvia a última hora de la mañana. El domingo, también se vio marcado por la lluvia a partir del mediodía.

Todos estos factores, que podrían llegar a ser bandera roja en según qué competiciones como Fórmula 1, no fueron suficientes para parar la actividad en pista, manteniendo de esta forma la esencia de las carreras de antaño, exponiendo las habilidades del piloto a las condiciones adversas.

PORSCHE 917K (AUTOR: PAU MESAS)

-Categorías Series by Peter Auto

En las competiciones en pista, se diferenciaban los más de 200 coches participantes en distintas categorías, filtradas tanto por época como por tipo de reglamentación. De esta forma las carreras tienen mayor sentido y són más “period correct”. Las Series by Peter Auto constan de unos entrenamientos, seguidos de una clasificación y finalizando en una o dos carreras, dependiendo de la categoría.

Esta competición creada por Peter Auto trata de un campeonato con una serie de pruebas en distintos circuitos, en este caso, el Espiritu de Montjuic abre la temporada para dar paso a Spa Classic, Grand Prix De L’Age d’Or, Le Mans Classic, o Imola Classic entre otras.

La categoría con los participantes más “antiguos” era The Gentlemen Challenge, una categoría donde las piezas más bellas salían a pista a competir, unidades como Porsche 904/6 Carrera GTS, Ferrari 250 GT SWB, o el Ferrari 250 GT SWB “Breadvan” una de las sorpresas del evento.

FERRARI 250 GT SWB BREADVAN (AUTOR: PAU MESAS)

Las Series by Peter Auto cuentan con una categoría monomarca, 2.0L Cup, se trata de Porsche 911 de primera generación con motor 2 litros, siendo una de las carreras más reñidas si cabe.

Verdaderas piezas de colección como dos Porsche 917K, Ferrari 512M, Ford GT40, Ferrari 365 GTB/4 Competizione corrieron en la misma categoría (Classic Endurance I), consiguiendo trasladar a los espectadores a la verdadera era de oro del automovilismo. En la categoría Classic Endurance II, la participación de 6 Porsche 935 y un BMW M1 Procar fueron los auténticos favoritos de la parrilla.
FERRARI 365 GTB/4 COMPETIZIONE (AUTOR: PAU MESAS)

En la categoría Group C, los legendarios “monstruos” de dicha reglamentación como el Peugeot 905 Evo 1, Porsche 962 o el famosísimo Sauber C11 ex Michael Schumacher, salían a compartir parrilla y batallas en pista.

Pasando a los más modernos, Endurance Racing Legends, tratan de dos tipos de vehículo distintos. En la ERL I, son vehículos de categoría LMP1A y LMP1B además de GT1A y GT1B, en dicho nivel compitieron vehículos de la talla del Dodge Viper GTS-R, 911 RSR TT, Ferrari 550 Maranello Prodrive o Audi R8 LMP.

DODGE VIPER GTS-R (AUTOR: PAU MESAS)

En la 2a categoría Endurance Racing Legends competían turismos del máximo nivel de la era moderna, como distintas variantes del Porsche 997, Porsche 993 GT2 o incluso un Toyota Supra GT2.

No menos importante, son las categorias Sixties Endurance (con piezas como Jaguar E-Type, Lotus Elan, o Shelby Cobra), Classic Touring Challenge (con turismos como Alfa Romeo Giulia GTA, Mini Cooper 1275) y Heritage Touring Cup (con verdaderos iconos como el BMW 3.0CSL, BMW 635CSI o Ford Capri), las cuales dieron mucho espectaculo en pista, tanto visual como competitivamente.

El Espíritu de Montjuic, tras esta edición, marca un antes y un después, aumentando la expectación para los próximos años. Además, se consolida como una cita imprescindible para los amantes del motorsport histórico en nuestro país, atrayendo a más seguidores y reforzando su importancia dentro del calendario automovilístico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios