Estos estudios no solo personalizan coches; crean obras de arte sobre ruedas que desafían las normas del diseño tradicional. Su trabajo no se limita a interpretar un boceto: se adentran en un proceso de co-creación con los clientes, quienes buscan convertir sus sueños automovilísticos en realidad. Es aquí donde el diseño conceptual, la ingeniería de vanguardia y la estética más refinada se encuentran, dando lugar a hiperdeportivos tan únicos como sus dueños.
En este contexto, LMM Design brilla como uno de los estudios más destacados del sector. Su director, Harry Poore, lidera con pasión y creatividad este taller que no solo diseña coches, sino que escribe capítulos en la historia de la automoción.
En esta entrevista hablamos con Harry, adentrándonos en los procesos creativos que hay detrás de sus obras maestras, sus últimos proyectos y los retos a los que se enfrentan a la hora de conceptualizar y dar vida a hiperdeportivos únicos.
Reinventando el Zonda: Una conversación con Txomin Munitxa
Leer más
CarDesign.es: Harry, ¿cómo describirías el proceso de diseño conceptual en LMM Design? ¿Cómo enfocas la creación de estas obras de arte automovilísticas?
Harry Poore: Tenemos la fortuna de colaborar directamente con los clientes, en lugar de hacerlo a través de los fabricantes. Esto nos brinda la oportunidad de trabajar en vehículos extraordinarios y de construir relaciones especiales con nuestros clientes, al participar juntos en múltiples proyectos únicos a lo largo del tiempo, lo que enriquece nuestro proceso creativo. Todo comienza con la visión del cliente: su objetivo inspira nuestras decisiones e ideas mientras desarrollamos un concepto desde cero. Nuestro propósito es fusionar sus deseos con nuestra experiencia para dar vida a un vehículo que no solo luzca excepcional, sino que también cumpla plenamente con su visión.
CD: Nos encantaría saber más sobre cómo empezaste a trabajar en diseños para clientes privados. ¿Cómo hiciste la transición de proyectos más generales a encargos exclusivos?
HP: Siempre he tenido una profunda pasión por el diseño automotriz en su máxima expresión y por las mejores innovaciones de la industria. Aunque aprecio todos los coches, siempre me he sentido más atraído por los superdeportivos e hiperdeportivos con las mejores estéticas y experiencias de conducción viscerales. Por eso, ese fue el mercado en el que nos enfocamos desde el principio. En nuestros primeros años, publicamos diseños para las marcas de coches más exclusivas como Pagani, Bugatti, Koenigsegg y otras, lo que nos permitió atraer a nuestros clientes preferidos casi de inmediato, en gran parte gracias a las redes sociales.
CD: ¿Cuál fue el proyecto que marcó el inicio de tu carrera profesional?
HP: Después de promocionar nuestros diseños durante un tiempo y completar algunos proyectos más pequeños para entusiastas, el primer proyecto importante que realmente nos destacó fue trabajar en la especificación del Pagani Huayra Roadster BC. En ese entonces, todavía usábamos el videojuego Project CARS para crear nuestros diseños, importándolos al juego y mostrándolos en el garaje del juego. A pesar de lo primitivas que eran nuestras herramientas y de lo laborioso del proceso, incluso para los resultados más simples, fue una experiencia increíble. Damos nuestro mayor agradecimiento al cliente, con quien seguimos trabajando hoy, cinco años después.
CD: Recientemente has trabajado en proyectos notables como el Pagani Huayra Epitome One-Off y el Pagani Imola Roadster presentados en el Goodwood Festival of Speed de 2024. ¿Podrías contarnos más sobre estos trabajos y qué los hace tan especiales?
HP: El Imola Roadster fue relativamente sencillo para nosotros, ya que consistió en crear una especificación para un modelo existente de Pagani Automobili. Sin embargo, añadimos opciones únicas que le dieron al coche un aire fresco y moderno, manteniendo nuestra estética elegante característica.
El Huayra Epitome, por otro lado, fue una historia totalmente diferente. El cliente se acercó a nosotros hace muchos años con su idea de crear el Huayra definitivo. En ese momento, muchos Huayras de fábrica tenían un diseño deportivo y agresivo, pero nosotros no queríamos tomar ese camino, queríamos volver a las líneas fluidas y suaves del Huayra original de 2012, pero actualizándolas a los tiempos actuales. Trabajando con el cliente, diseñamos nuevas piezas desde cero que eran tanto aerodinámicamente efectivas como estéticamente hermosas. Como entidad independiente, confiamos nuestros planes a Pagani Automobili, cuyos talentos y experiencia extraordinarios transformaron nuestra visión en una obra maestra notable. Horacio Pagani llegó a afirmar que este Huayra era el más hermoso de todos.
El Epitome es el único Huayra con una transmisión manual personalizada y una carrocería completamente hecha a medida. Fue un verdadero honor participar en un proyecto tan especial.
CD: Para convertir un diseño conceptual en un modelo real, ¿cuáles son los pasos clave en el proceso de transición? ¿Crean modelos 3D, planos detallados, análisis estructurales y dinámicos, pruebas de materiales u otras técnicas específicas?
HP: En términos simples, somos principalmente un estudio de visualización y consultoría. Creamos modelos 3D a partir de materiales de prensa o CAD proporcionados por el fabricante. También podemos realizar pruebas aerodinámicas y ofrecer análisis detallados para ayudar a los fabricantes a dar vida a nuestros diseños. Nuestro papel no es competir con los fabricantes, sino mejorar la experiencia del cliente en la creación de proyectos personalizados.
CD: Cuando se trata de producir el modelo final, ¿colaboran directamente con el equipo de diseño de la marca o es un trabajo completamente independiente?
HP: Tenemos diferentes acuerdos con las marcas. Algunas están abiertas a la colaboración, lo que nos permite ofrecer la mejor experiencia al cliente. En otros casos, las marcas prefieren mantener el proceso internamente, lo cual respetamos completamente. En esas situaciones, trabajamos de forma independiente con el cliente, quien luego transmite nuestros planes a la marca para su ejecución.
CD: A lo largo de tu carrera, ¿hay un diseño del que estés especialmente orgulloso? ¿Qué lo hace destacar para ti?
HP: Esa es una pregunta que no necesito tiempo para pensar. Sin lugar a dudas, es el Pagani Zonda 760 Roadster. El Pagani Zonda es mi coche favorito de todos los tiempos, y tener la oportunidad de crear una especificación completamente desde cero fue un sueño hecho realidad. No solo es un Pagani Zonda, sino que es el último de los 5 coches en la Serie 760. Es un verdadero honor haber podido contribuir al legado de un coche tan increíble, y las ideas únicas que usamos en la especificación lo hacen aún más especial. Es un punto destacado de mi carrera que atesoraré durante mucho tiempo.
CD: Por el contrario, ¿cuál ha sido el proyecto más desafiante en el que has trabajado? ¿Qué obstáculos tuviste que superar?
HP: Es difícil identificar obstáculos cuando tenemos la suerte de trabajar en coches tan increíbles, pero hay momentos en que los clientes son indecisos o quieren probar cosas que sabemos que no funcionarán. Ocasionalmente, los fabricantes cometen errores con nuestros diseños, lo cual puede ser complicado porque somos extremadamente exigentes con nuestro ojo para los detalles. Sin embargo, estos son solo parte del proceso, y los resultados siempre valen la pena.
CD: ¿Hay alguna creación en la que hayas trabajado que, por alguna razón, aún no se haya materializado pero que te encantaría ver hecha realidad?
HP: Me vienen a la mente dos proyectos. El primero es una reimaginación del Gumpert Apollo. Teníamos ideas increíbles para actualizarlo con fibra de carbono expuesta, rejillas de aluminio recién pulidas, un trabajo de pintura modernizado y detalles interiores renovados, pero las finanzas no lo hicieron posible. Esperamos que algún día se pueda llevar a cabo.
El segundo es el Pagani Zonda Coda Lunga, un rediseño de cola larga del Zonda que combina elementos del C12 original con luces modernas y un interior renovado. Este fue un proyecto independiente que emprendimos, imaginando que, en un universo paralelo, un cliente aventurero podría haberlo encargado. Como la producción del Zonda ha terminado, ahora solo podemos admirar su contraparte digital.
CD: LMM Design es conocido por sus diseños y renderizados espectaculares. ¿Qué herramientas y técnicas utilizan para lograr esos diseños y ese nivel de realismo? ¿Cuáles fueron clave en proyectos como el Epitome y el Imola Roadster?
HP: Nuestro mensaje principal es que las herramientas en sí mismas no son el factor más importante; lo esencial es cómo las usas y la atención que prestas a los detalles. Para modelar, nuestro equipo utiliza 3DS Max, y para renderizar, empleamos Blender Cycles con varios complementos. Esta combinación ofrece el equilibrio ideal entre calidad y eficiencia, permitiéndonos entregar resultados rápidos a nuestros clientes, quienes a menudo están ocupados y necesitan tomar decisiones rápidamente.
CD: Ahora que estás trabajando en algunos de los proyectos especiales más importantes del mundo, como el Bugatti Chiron SS ‘Guêpier’, el Pagani Huayra Epitome y el Koenigsegg Jesko ‘Odin’, ¿qué sigue para LMM Design? ¿Qué nuevos desafíos tienen en el horizonte?
HP: Actualmente estamos trabajando en nuestros propios proyectos personalizados bajo el nombre de LMM, colaborando con socios excepcionales. Creemos en emprender estos proyectos sólo cuando se alinean con el panorama automotriz actual y se ejecutan con los estándares más altos. Estamos extremadamente emocionados por lo que está por venir y deseando compartir pronto nuestros planes con todos.