www.zonamovilidad.es
Bugatti Tourbillon
Bugatti Tourbillon

Bugatti presenta su primer hypercar híbrido, el Tourbillon

¿Es el diseño del nuevo Bugatti Tourbillon realmente una evolución?

Por Álvaro Muro Duñabeitia
x
alvaromurocardesignes/10/10/20
jueves 20 de junio de 2024, 23:29h

Escucha la noticia

Hoy, 20 de junio de 2024, es un día que quedará marcado en la historia de Bugatti. La icónica marca automovilística acaba de revelar su más reciente creación, el Tourbillon, un hiperdeportivo que promete revolucionar la industria. Bajo el paraguas de Rimac Automobili, Bugatti presenta grandes innovaciones tecnológicas con su nuevo motor V16 atmosférico y su sistema híbrido, pero ¿se ha quedado corto en el ámbito del diseño?

Un día histórico para Bugatti

En 2004, la renacida marca Bugatti transformó el mundo del rendimiento y lujo automotriz con un hiperdeportivo de 1.001 CV: el Veyron. En 2016, fue sucedido por otro hito de ingeniería, el Chiron, el primer coche de 1.500 CV. Ahora, 20 años después de la invención del hypercar por parte de Bugatti, redefine el concepto completamente con una plataforma y tren motriz completamente nuevos: el Bugatti Tourbillon.

Desde el anuncio de la compra de Bugatti por parte de Rimac Automobili hace ya un par de años, los fanáticos y coleccionistas de la marca se preguntaban qué ocurriría con el mítico motor W16 que ha acompañado este legado con modelos como el Veyron y el Chiron. La era de combustión ha llegado a su fin, dando paso a la era híbrida. El nuevo Bugatti Tourbillon cuenta con un sistema híbrido formado por un total de cuatro motores, de los cuales uno es un motor de combustión V16 atmosférico de 8,3 litros, junto con otros tres motores eléctricos y una batería de 25 kWh que ofrece una autonomía de 60-70 km sin el motor de combustión.

“Iconos como el Type 57SC Atlantic, reconocido como el coche más bello del mundo, el Type 35, el coche de carreras más exitoso de la historia, y el Type 41 Royale, uno de los coches de lujo más ambiciosos de todos los tiempos, proporcionan nuestros tres pilares de inspiración", señala Mate Rimac, CEO de Bugatti. "Belleza, rendimiento y lujo formaron el plano del Tourbillon; un coche que es más elegante, más emotivo y más lujoso que cualquier cosa antes de él. Simplemente, incomparable. Y al igual que esos iconos del pasado, no sería simplemente para el presente, o incluso para el futuro, sino 'Pour l’éternité' – para la eternidad", asegura Rimac.

Este nuevo modelo promete prestaciones realmente impresionantes. Bugatti y Rimac, tras batir récords de velocidad por separado en sus respectivas áreas de combustión y eléctrica, han cumplido con creces las expectativas de esta fusión. Gracias al nuevo sistema híbrido, se esperan grandes récords para la marca.

Esquema de diseño del Bugatti Veyron, Chiron y Tourbillon

Diseño exterior, ¿una evolución atemporal?

El diseño exterior del nuevo Bugatti teóricamente no comparte nada con sus predecesores, aunque las influencias son claras. Frank Heyl, el diseñador jefe, menciona que la clave es la atemporalidad y la autenticidad. El nuevo modelo reduce su área frontal, algo que ya se hizo con el Type 57 Atlantic de Jean Bugatti. Con una altura 33 milímetros menor que el Chiron, la línea central inspirada en el Type 57 Atlantic se mantiene presente.

Inspiración del diseño exterior del Tourbillon

El diseño presenta un nuevo sistema de refrigeración radical, con dos guardabarros flotantes que permiten que el aire pase por encima de los faros delanteros hasta la entrada de aire detrás de las puertas. La parte trasera se inspira en el moderno La Voiture Noire, mientras que el interior, aunque similar al Chiron, es totalmente analógico.

Motor V16 atmosférico y sistema híbrido de 1.800 CV

El Bugatti Tourbillon está propulsado por un motor V16 atmosférico de 8,3 litros y un avanzado sistema híbrido, que en conjunto producen una potencia de 1.800 CV. De estos, 1.000 CV provienen del motor de combustión y 800 CV de los motores eléctricos. El sistema híbrido incluye dos motores eléctricos en el eje delantero y uno en el eje trasero, proporcionando una tracción integral y un alto rendimiento.

Motor del Bugatti Tourbillon

La velocidad máxima del Tourbillon alcanza los 445 km/h, mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h se logra en solo 2 segundos y de 0 a 200 km/h en menos de 5 segundos, lo que lo convierte en uno de los hiperdeportivos más rápidos del mundo.

Innovaciones en peso y diseño

El Bugatti Tourbillon es pionero en la reducción de peso al pasar de un sistema de combustión a uno híbrido, logrando un peso total menor. El paquete de baterías y los componentes eléctricos suman 300 kg, pero este incremento se ha compensado eliminando componentes mecánicos del Chiron, incluyendo el sistema tetraturbo. La transmisión se encuentra ubicada frente al motor, entre los pasajeros, lo que ha desplazado las puertas y ventanas hacia afuera, manteniendo el motor expuesto como en el Chiron y el Veyron.

Las puertas se abren estilo mariposa, una característica distintiva que se ha visto en otros superdeportivos como el Pagani Utopía y varios modelos de McLaren. Esta configuración mejora la accesibilidad y contribuye a la estética única del vehículo.

Materiales y aerodinámica de vanguardia

El uso de materiales impresos en 3D ha permitido reducir el peso en un 45%. La estructura aerodinámica del Tourbillon incluye un difusor ultra largo con una inclinación muy pronunciada, que comienza desde la parte de los asientos y se fusiona perfectamente con las luces traseras inspiradas en La Voiture Noire, afectando tanto visualmente como técnicamente, optimizando el flujo de aire para una mayor eficiencia aerodinámica.

Interior y Tecnología

El interior del Bugatti Tourbillon combina elementos clásicos con innovaciones modernas. Aunque similar al Chiron, el interior es totalmente analógico, con un volante de dirección diseñado como una pieza de ingeniería de precisión, comparable a un reloj de lujo, y una consola central de aluminio y cristal. El cuadro de instrumentos, construido con la ayuda de relojeros suizos, cuenta con más de 600 partes y utiliza materiales como titanio, zafiros y rubíes.

"Queríamos que el Tourbillon fuera una obra de arte tanto por dentro como por fuera. Cada componente está diseñado para durar y ser funcional en cualquier época, sin importar cuán avanzada sea la tecnología a su alrededor", apunta el CEO de Bugatti.

Precio y disponibilidad

El Bugatti Tourbillon entra ahora en su fase de pruebas, con prototipos ya circulando en las carreteras mientras se anticipa su entrega a los clientes a partir de 2026. Se construirán un total de 250 unidades, con un precio inicial de 3,8 millones de euros. La fabricación artesanal se llevará a cabo en el Atelier de Bugatti en Molsheim, siguiendo a los últimos modelos de Bugatti con motor W16, el Bolide y el W16 Mistral.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios