www.zonamovilidad.es
Análisis técnico del monoplaza Williams FW47
Análisis técnico del monoplaza Williams FW47

Análisis técnico del monoplaza Williams FW47

El nuevo monoplaza de Carlos Sainz y Alexander Albon presenta pocas novedades respecto al de 2024

jueves 27 de marzo de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

El nuevo FW47 presentado por el equipo Williams muestra un diseño muy parecido al ya visto en el FW46 durante el gran premio de Abu Dabi al final de la temporada pasada. No obstante, se pueden observar cambios en el ala delantera, un pontón más refinado y una parte trasera mucho más trabajada.

Los primeros cambios que se pueden observar en el monoplaza del equipo con sede en Groove es el alerón delantero. Si bien su diseño no es un cambio radical, sí que presenta cambios notorios. Empezando por su parte central, el equipo ha tomado un diseño ya visto en otros equipos distinguiendo así una zona cóncava bajo la unión de la nariz del alerón con el segundo de los elementos (destacado en azul). Al tomar esta forma, Williams consigue bajar su parte delantera central generando más carga que con el diseño pasado. Además, dejando el elemento principal separado de la nariz del FW47, el equipo consigue que el flujo que incide en la parte delantera del suelo sea más limpio. Continuando con el alerón delantero, el visto en el FW47 presenta un diseño de los distintos elementos cambiado respecto al visto en el FW46. En el diseño anterior, Williams buscaba una mayor generación de carga en su parte interna. Con el diseño de los nuevos elementos del alerón del FW47 (destacado en magenta), Williams parece buscar un reparto de la carga más distribuido. Este cambio, más allá de buscar un mejor equilibrio en la parte delantera del monoplaza, puede que se deba a buscar un flujo de aire que trabaje mejor con el resto del monoplaza.

Detalles en el alerón delantero del FW47

Respecto a la suspensión delantera, elemento que ya hemos visto que varios equipos han trabajado, Williams parece haber hecho algún cambio. Por las fotos disponibles tras los test y los dos primeros GPs de la temporada, parece que, si bien el diseño es el mismo o muy similar, Williams ha inclinado los puntos de anclaje de los brazos de suspensión (línea que une los detalles en magenta). Esto tendría un efecto por el cual el eje de suspensión se movería hacia adelante. También parece que el cono de la nariz del alerón delantero es más alargado, aunque puede que eso se deba al ángulo con el que se toman las fotos del nuevo monoplaza. No obstante, de ser así, junto con el cambio de la suspensión delantera, los ingenieros de Williams buscarían obtener un flujo más limpio en la entrada de refrigeración.

Cambios sutiles en la suspensión delantera del FW47

En la parte central, donde se encuentra entre otras cosas, el pontón del monoplaza, nos encontramos un diseño que nos recuerda al visto en el RB20 de la temporada 2024. El diseño de la entrada de refrigeración del pontón presenta un borde superior más extendido que el borde inferior (destacado en magenta), tal y como ocurre en el RB20. Sin embargo, en el caso del Williams no se observa el canal interno que se observó en el RB20 y que sí han implementado otros equipos en este 2025. Con el cambio en la entrada de refrigeración, en Williams juegan con la localización de la zona de alta presión con la que controlan la estela turbulenta generada en los neumáticos delanteros. Además, lo más seguro es que con este nuevo diseño logren sacarle más partido a la zona delantera del suelo del FW47 con una mayor carga generada.

Nueva entrada de refrigeración del FW47

El Williams FW47 también presenta un suelo con un borde cambiado que a simple vista parece más trabajado que el montado por el FW46 de la temporada pasada. Con este nuevo diseño (destacado en azul), desde Williams se busca una mejor extracción del flujo en el fondo plano permitiendo un buen desarrollo del flujo a lo largo de los canales del fondo, además de potenciar la carga generada en la parte delantera. La forma de los perfiles vistos en este borde se orientan a un buen control del flujo y los vórtices generados en su extracción limitando su impacto en el resto del monoplaza.

Suelo más trabajado en el FW47

La parte trasera del FW47 muestra un gran cambio en la suspensión trasera, puesto que han cambiado de un sistema pull-rod a un sistema push-rod. Con esto, Williams genera un espacio nuevo con el que pueden jugar a la hora de desarrollar el difusor del monoplaza. Si bien desde fuera no parece observarse un cambio en el diseño del mismo, seguro que Williams ha aprovechado esto para optimizar su difusor. Otro aspecto que se puede observar en la parte trasera del FW47 es una cubierta motor más “delgada” con lo que presumiblemente Williams estaría reduciendo el drag generado por su monoplaza.

Cambio en la suspensión trasera del FW47

Así pues, como hemos visto, el FW47 es una evolución del FW46 de la temporada 2024. De hecho, son muchos los rumores que comentan que el chasis de este FW47 sería el mismo al montado por el FW46. No obstante, los cambios destacados en este artículo dejan claro que Williams busca un mejor rendimiento en este 2025. En este comienzo de temporada les ha ido muy bien, donde se ha visto a un Alexander Albon fuerte. Tal es así, que ya superan los puntos cosechados en la temporada pasada. Por su parte, Carlos Sainz sigue adaptándose al equipo y, aunque se le ha visto con problemas en estos primeros GPs, se espera que en no mucho logre sacar el máximo potencial del FW47. Desde luego, este año parece que va a ser positivo para el equipo inglés.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios