www.zonamovilidad.es
Prueba Alpine A110
Prueba Alpine A110 (Foto: Pau Mesas)

El Alpine A110: Un deportivo puro en peligro de extinción

El fin de los deportivos puros se acerca. Descubre por qué el Alpine A110 es un tesoro en vias de extinción

Por Pau Mesas
x
paumesasgarciagmailcom/14/14/20
viernes 23 de agosto de 2024, 09:30h

Escucha la noticia

En tiempos en pro de la electrificación y productos “ecofriendly” el sector de la automoción deja de lado lenta y progresivamente una de sus vertientes más emocionales, los deportivos puros. A día de hoy se pueden contar con una mano el número de modelos a la venta de este estilo sin superar los 100.000€. Durante estos días hemos probado el Alpine A110, un auténtico pura raza en vías de extinción.
Durante estos días probando el A110, ponerme al volante de este deportivo legendario me ha servido de reflexión, enfocada sobre todo en el futuro del automóvil deportivo de este tipo. Si bien se acerca una nueva era, al parecer electrificada, pienso desde mi punto de vista que será muy complicado mejorar o simplemente igualar las sensaciones, comportamiento y todo aquello que rodea en lo pasional a este tipo de vehículos.

Sin ir más lejos, tenemos esa apuesta de Alpine con el A290 y el futuro A110 completamente electrificados, que conociendo a los ingenieros de Dieppe sabrán hacer y estarán haciendo un trabajo soberbio, pero a esperas de poder probarlos sigo con esa incertidumbre de si serán capaces de ofrecer el mismo nivel de satisfacción al conducirlos.

Análisis del Alpine A110

Leer más

El mercado de los deportivos “asequibles” en 2024

También he tenido tiempo de observar y pensar en cómo es la competencia del Alpine A110 y cuanta competencia tiene. Siendo objetivos, para ser rival del A110 debería tener: motor central, tracción trasera y poco peso. La realidad es que entre los 60.000€ y 100.000€ los modelos que rivalizan al A110 son más bien pocos, por una parte tenemos al Porsche Cayman y si estiramos el presupuesto más allá de los 100.000€ al Lotus Emira.

Aun así, son muy diferentes entre sí, ya que el Cayman y el Emira elevan el peso por encima de los 1.400 kg respecto a los 1.108 kg del A110. Además de ofrecerse como un producto mucho más premium y GT, posicionándose como algo con lo que ir más allá de hacer tramos o circuito.

Uno de los rivales del A110, el lotus emira (Autor: Jan Puertas)

Si se busca un deportivo tanto por estética como por pretensiones no necesariamente ha de ir a los 70.000€ o sucumbir a un chasis de motor central. El Toyota Supra es uno de los best sellers en los deportivos aunando la técnica BMW y el diseño japonés ofreciendo un comportamiento de estilo GT. El BMW M2 si bien deriva de un coupé compacto, es una buena alternativa con un comportamiento más radical que el Supra o un RS3 por ejemplo. O el ya extinto Audi TT, que ofrecía un comportamiento digno de deportivo aun derivando de una plataforma MQB. También encontramos el Toyota GR86 o su hermano Subaru BRZ siendo motor delantero con tracción trasera son una buena opción por algo más de 30.000 €.

La oferta de deportivos expuesta en las anteriores líneas aún pareciendo extensa, si se mira de forma objetiva hay variedad suficiente pero dentro de ella poca oferta, es decir, nos encontramos con un mercado que “se pega” muy poco de tú a tú entre sí, apenas existen modelos que compiten de forma directa.

Diseño atemporal

En el Alpine A110 se ha intentado mantener la estética del modelo original, sin dejar de lado ciertas mejoras en el diseño para hacerlo más moderno.

Frontal Alpine A110 (Autor: Pau Mesas)

En reglas generales el frontal se percibe muy fiel, con un grupo óptico formado por 4 faros, siendo los adicionales los empleados como luz de carretera, además de las nervaduras del capó. En cuanto a la boca inferior y las entradas de aire laterales son de nueva factura, enfocadas en refrigerar y carenar virtualmente las ruedas (air curtains).

En cuanto al lateral la línea también se inspira en el modelo original, manteniendo la nervadura en forma de “C” que recorre el lateral. La cúpula trasera también recuerda al A110 primitivo.

La parte trasera al igual que la parte frontal, se inspira parcialmente en la original, y parcialmente se crea desde 0. Las ópticas recuerdan ciertamente al modelo de 1970, mientras que el parachoques y el difusor con el escape central son de nueva factura.

Trasera Alpine A110 (Autor: Pau Mesas)

Interior sin florituras

Posicionándose como uno de los aspectos más criticados por sus calidades interiores, no siento haberme encontrado un habitáculo de mala calidad. Teniendo en cuenta que en el salpicadero usa un recubrimiento de cuero para aportar mullido, los paños de las puertas con inserciones en cuero, el diseño y ajuste de la consola central en carbono, el tacto del volante y de las levas, y la calidad de los buckets Sabelt, consideramos que de forma objetiva es un interior con calidad notable en aquellas partes donde se suele tocar.

El interior ofrece la tecnología justa y necesaria en un coche de este tipo, sin funciones “tech” que acaban utilizándose una vez en la vida. El sistema de infoentretenimiento, si bien se percibe algo anticuado por funcionamiento y respuesta, queda en segundo plano ya que la mayoría del tiempo se utiliza Apple CarPlay o Android Auto. Por otro lado, el sistema de audio FOCAL Hi-Fi sorprende por su calidad de sonido.

Interior Alpine A110 (Autor: Pau Mesas)

Por lo que hace a los tamaños, el habitáculo no se percibe angosto ni agobiante, pero si se hacen algo pequeños los dos maleteros. Limitando a guardar en el trasero un par de bolsas o mochilas y en el delantero 2 maletas de cabina como máximo. Teniendo en cuenta del vehículo que se trata no es un aspecto decisivo, sino a tener en cuenta.

En cuanto al diseño interior prácticamente todo es de nueva factura, encontrando similitudes con el modelo clásico en los paños de las puertas y en la instrumentación en modo “Normal” ofreciendo dos grandes relojes indicando las rpm y velocidad además de tres relojes pequeños indicando temperatura exterior, nivel del depósito y un reloj horario.

Cuadro de instrumentos en modo normal (Autor: Pau Mesas)

¿Cómo es conducir el A110?

Conducir el Alpine A110 es toda una experiencia, si bien no es el coche más cómodo en el que ir, hace de cualquier trayecto una experiencia memorable. Los aspectos que más destacaría en un trayecto cualquiera son: el sonido motor, el tacto del freno, la respuesta de la dirección, el tarado de la suspensión y la sujeción de los buckets. Esto no quiere decir que sea un coche totalmente extremo, es decir que limite mucho su usabilidad, quiere decir que todo lo relacionado con la experiencia de conducción está enfocado en recordarte que estás conduciendo un deportivo.

En cuanto a ADAS llama la atención un coche en 2024 que apenas ofrezca ayudas. Apenas dispone de control de crucero y limitador de velocidad. Bajo mi punto de vista en ese sentido es perfecto, ya que en un vehículo de este tipo que se busca la pureza, los asistentes de mantenimiento de carril, frenada de emergencia y demás acaban encontrándose fuera de lugar.

Es un coche que teniendo en cuenta la casuística, resulta polivalente, siendo capaz de hacer trayectos diarios sin mayor problema. Además su altura libre al suelo aun siendo reducida, no es un problema pasar por badenes o cambios de rasante. Por último, hay que tener en cuenta que el Alpine no pasa desapercibido, convirtiéndose en el centro de atención por allá donde pase.

¿Cómo es el A110 en conducción diaria?

Durante la prueba no me centré en sacar el mejor consumo, ni callejear por el centro de Barcelona ni ir al trabajo con él, pero durante el poco rato que estuve en la ciudad si presté atención a cómo se desenvuelve el A110 en esa situación.

Al salir de Renault ByMyCar en Esplugues, crucé la Ronda de Dalt para coger lo necesario para una escapada de un par de días. Durante este trayecto pude observar el comportamiento del Alpine por una carretera de circunvalación, he de decir que aun estando fuera de su zona de confort, respondió de forma más que correcta, sin hacer incómodos los asientos de tipo baquet Sabelt ni la suspensión. Por rizar el rizo, durante atascos la caja de cambios a baja velocidad tironea un poco, siendo algo usual en cajas de doble embrague y más si se trata de un coche de este estilo.

Buckets Sabelt del Alpine A110 (Autor: Pau Mesas)

En cuanto a consumos, por vías de circunvalación incluyendo unos kilómetros de atasco y circulando con el aire acondicionado hizo unos sorprendentes 6.5 l/100km. Dato el cual lo hace realmente interesante si se pretende hacer uso urbano con el Alpine o ir los viernes al trabajo con él.

Una vez en vías de alta velocidad como autopistas o autovías el Alpine cumple con creces, a pesar de hacerse algo dura su suspensión, que no seca, se convierte en un buen coche para hacer algún viaje puntual, como una escapada de fin de semana. La rumorosidad en el habitáculo es más que aceptable, a velocidad constante su propulsor no se hace especialmente ruidoso teniendo en cuenta que se esconde detrás nuestro. Si que es más elevado el ruido del tren de rodaje, proveniente de los neumáticos y demás elementos. En cuanto al consumo por autovía es fácil situarlo por debajo de los 7 l/100 km con orografía irregular utilizando aire acondicionado.

El A110 en su hábitat natural

Durante la prueba del A110 tuve claro que quería hacerme un homenaje, y trataba ni más ni menos de dedicar una mañana completa a encadenar curvas y sacar conclusiones del comportamiento dinámico del A110.

El lugar de pruebas seleccionado fue la carretera A-1702, en la provincia de Teruel, esta carretera es famosa por sus paisajes y su asiduo público motero. El firme no especialmente roto, los más de 60 kilómetros de curvas reviradas de media y baja velocidad lo hacen perfecto para probar la agilidad y comportamiento del A110.

Uno de los miradores de la carretera A-1702 (Autor: Pau Mesas)

A medida que voy trazando curvas me sorprenden las sensaciones que me brinda la dirección siendo especialmente directa y comunicativa a través de un volante de pequeño tamaño y grosor perfecto. Por otro lado, el tacto del acelerador es el esperado en un coche de este tipo, siendo modulable para mantener el hilo de gas necesario para aguantar el coche en la curva. En cuanto al freno es probablemente uno de los aspectos que más destacaría, con un tacto muy duro pero especialmente modulable permitiendo hacer “trailbraking” de forma precisa.

El chasis ofrece una rigidez estructural sobresaliente, gracias a su fabricación en aluminio. En cuanto a la suspensión ofrece una dureza y un tarado perfecto, sin presentar movimientos parásitos de la carrocería y con un control supremo sobre cualquier aceleración, tanto aceleraciones y deceleraciones como laterales. El trabajo de los Michelin Pilot Sport 4 es notable bajo esta situación, aun estando el asfalto algo "baboso" en ciertas zonas de sombra por las lluvias del día anterior, ofrecen un nivel de agarre y confianza muy alto.

Por último el propulsor heredado del Megane RS cumple con creces, ofreciendo una potencia más que suficiente para su peso, con una curva de potencia muy llena desde abajo y una experiencia sonora visceral, con “petardazos” del escape cuando este se encuentra a alta temperatura, el sonido de la válvula de descarga o la admisión succionando aire.

En cuanto a la caja de cambios automática, si bien en primera instancia se echa de menos una caja de cambios manual, una vez en marcha se olvida por completo la ausencia del pedal de embrague. El cambio en modo automático funciona correctamente, pero en el momento que lo colocamos en modo manual la experiencia se transforma por completo siendo este muy rápido permitiéndonos llegar hasta el corte de inyección.

Tres cuartos trasero Alpine A110 (Autor: Pau Mesas)

Después de probar el A110 y enamorarme de todo lo que lo rodea con esa sensación de perfecto imperfecto, siento que sería el coche deportivo que me compraría con 70.000€, dada su experiencia de conducción y la herencia deportiva de la marca. Por otro lado una parte de mi se compadece por la extinción de estos deportivos y otra parte se siente interesada por el futuro eléctrico de los deportivos “puros”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios