Durante la 31º edición de Goodwood Festival of Speed se ha celebrado el 20º aniversario de la marca Red Bull en la historia de la competición con la escudería Oracle Red Bull Racing y Red Bull Advanced Technologies, reuniendo a grandes estrellas y pilotos como Max Verstappen, Sergio Perez, Mark Webber y Daniel Ricciardo en una exhibición con un espectáculo jamás visto.
Origen de un sueño
Antes de convertirse en uno de los equipos más exitosos de la historia reciente de la Fórmula 1, todo comenzó con el trato entre el piloto austriaco Gerhard Berger y el empresario Dietrich Mateschitz, todavia sin haber fundado Mateschitz aún la empresa. En 1989, seis meses después, Mateschitz fundó la empresa y Gerhard Berger se convirtió en el primer piloto patrocinado por la marca del toro rojo. Red Bull comenzó patrocinando a escuderías de Fórmula 1 de zona baja y media de la parrilla como Arrows, Sauber o Jaguar.
En 1995, Dietrich Mateschitz subió un escalón al convertirse en accionista mayoritario del holding Sauber, pronto cosechando victorias de monoplazas con el logo del toro. Mateschitz junto con el expiloto Helmut Marko pusieron en marcha un proyecto de jóvenes pilotos llamado Red Bull Junior Team con el objetivo de formar a futuras estrellas del automovilismo. En 2001, el deseo de seleccionar pilotos locales con sus socios precipitó el fin del acuerdo entre Red Bull y Sauber, lo que hizo que Dietrich Mateschitz pudiera dedicarse a la ambición de su vida: convertirse en propietario de su propio equipo.
A finales del año 2004, Ford cerró Jaguar Racing tras acumular cinco temporadas anónimas, anunciando que buscaba comprador. Mateschitz aprovechó la oportunidad de adquirir la escudería con la promesa de invertir unos 400 millones de dólares en las tres próximas temporadas. En ese momento el ex piloto Christian Horner fue propulsado como director de la nueva escudería, a pesar de los rumores de las grandes maniobras publicitarias por parte de Mateschitz para patrocinar sus bebidas energéticas. En la primera temporada de Red Bull Racing, asoció su piloto local Christian Klien con el 13 veces campeón y veterano David Coulthard, el dúo demostró que no solo estaba ahí para hacer números sino que resultó ser mucho más que un mero ejercicio de marketing.
La adquisición de Minardi para la creación de la escudería hermana Scuderia Toro Rosso (ahora Alpha Tauri) hizo que pudieran dar una oportunidad a los pilotos aspirantes del Junior Team que no tenían su plaza en el primer equipo. En noviembre de 2005, Red Bull Racing anunció la contratación de Adrian Newey, el ingeniero estrella de la Fórmula 1, cuyos revolucionarios monoplazas ganaron seis títulos de pilotos y constructores en la década de los 90. El ingeniero britancio fue uno de los principales artífices de los cuatro primeros mundiales de Red Bull Racing entre 2010 y 2013.
El 28 de mayo de 2006, Red Bull obtuvo su primer podio a manos de David Coulthard en tercera posición en el Gran Premio de Mónaco de aquel año. Aunque a pesar de contar con motores Ferrari, volvieron a terminar séptimos en el campeonato de constructores. Para la temporada 2007, se incorpora el piloto Mark Webber como compañero de Coulthard que ayudó a terminar en quinta posición en el campeonato de constructores. Para la siguiente temporada, el equipo decidió mantener a ambos pilotos a pesar del mal final de temporada.
La época dorada
Tras la retirada del experimentado piloto David Coulthard por la joven promesa Sebastian Vettel, en 2009 fue el mismo piloto quien hizo que Red Bull Racing lograra su primera pole y victoria en la Fórmula 1 en el Gran Premio de China. Aquel año, Red Bull completó una magnífica temporada proclamándose subcampeona del campeonato de constructores. La próxima temporada marcó un antes y un después en la escudería, a pesar de los problemas de fiabilidad y el endurecimiento de las pruebas de flexibilidad por parte de la FIA, llevándose su primera victoria en el campeonato, además Sebastian Vettel se convirtió en el campeón más joven de la historia. Los dos próximos años con los imbatibles monoplazas RB7 y RB8 continuaron con victorias en el campeonato con una indiscutible superioridad. En el año 2013, la escudería presentó el nuevo monoplaza RB9 diseñado por Adrian Newey, continuando con un monoplaza competitivo a manos de Vettel, quien acabó la temporada convirtiéndose en tertracampeon del mundo de la Fórmula 1.
Fin de la etapa Renault
A finales del año 2013, Red Bull anuncia la incorporación del joven piloto Daniel Ricciardo como nuevo compañero de Sebastian Vettel en la temporada 2014. Con la entrada de los novedosos propulsores V6 turbo, la escudería tuvo importantes problemas de fiabilidad con sus unidades Renault, teniendo múltiples dificultades durante las carreras logrando el subcampeonato de la escudería. En octubre de 2014, el piloto aleman Sebastian Vettel anuncia su despedida del equipo, siendo sustituido por el joven piloto ruso Daniil Kvyat. El equipo volvió a comenzar con problemas de fiabilidad con un monoplaza menos competitivo que su predecesor, acabando la temporada sin victorias.
En 2016, a partir del Gran Premio de España, Max Verstappen ocupó el puesto de Daniil Kvyat como el piloto más joven en debutar para Red Bull con 18 años, terminando el año con doble victoria de los dos pilotos. En la temporada 2017 la escudería remontó en el campeonato hasta terminar en tercera posición a pesar de los diversos abandonos y retiradas. Al año siguiente, el último año con Renault, significó una mejoría respecto a los años anteriores posicionándose detrás de Mercedes y Ferrari, pero los problemas de fiabilidad continuaron, es por eso que anunciaron los nuevos motores Honda para la próxima temporada poniendo fin a la etapa con Renault.
Etapa con Honda
El primer año con el fabricante japonés se reflejó con tres victorias de Verstappen. Pero en la temporada 2020, gracias al monoplaza RB16, Verstappen termina con el subcampeonato solo por debajo de Mercedes. La temporada 2021 fue decisiva para Verstappen, junto con el piloto mejicano Sergio Perez, emplearon el chasis mejorado del año 2020 denominado RB16B con el que terminaron con el subcampeonato de constructores y título para Max Verstappen afianzando su liderato.
Creación de Red Bull Powertrains
Tras el anuncio de abandono de Honda en la Fórmula 1 en 2021, Red Bull se interesó en poder adquirir el permiso del fabricante japonés para seguir utilizando sus motores en las próximas temporadas. La escudería austriaca anunció la creación de Red Bull Powertrains para llevar a cabo el desarrollo de los motores que utilizarian, llegando a un acuerdo con Honda para usar sus motores hasta 2025. La empresa de software Oracle se convirtió en patrocinador principal de la escudería, que tras 12 victorias Max Verstappen logró terminar como bicampeon del Campeonato mundial de F1 y junto con Sergio Perez consiguieron el campeonato de constructores en 2022. Para la temporada 2023, el equipo decidió mantener a los dos pilotos anunciando a su tercer piloto con el regreso de Daniel Ricciardo con el novedoso monoplaza RB19.
Celebración en el Cathedral Paddock
La celebración de Red Bull en Goodwood Festival of Speed comenzaba el jueves 11 de julio con una muestra especial dirigida a la escudería más dominante de la Fórmula 1 durante los últimos años. La exposición dedicada a la marca austriaca celebraba el exitoso pasado de la escudería y su visión futura mediante dos exposiciones especiales divididas en diversas carpas, además de disponer de stands de merchandising, ocio, foodtrucks y área de descanso.
En el centro del recinto principal del Cathedral Paddock se dispuso una alineación histórica de 20 monoplazas exhibidos en diversas carpas desde el monoplaza RB1 Cosworth V10 hasta el monoplaza RB20 V6 Hybrid mostrando los 20 años de una icónica, dominante y exitosa trayectoria de la marca Red Bull en la Fórmula 1 y en distintas competiciones como la F1 Academy con el monoplaza de la piloto Hamda Al Qubaisi.
Además de los monoplazas, también se han exhibido los vehículos patrocinados por Red Bull de drift de Mad Mike, Red Bull Drift Brothers, Ahmad Daham y Kalle Rovanpera con los modelos Madmac McLaren P1 GTR Lanzante, BMW M4 Competition, Lexus RC-F y Toyota GR Supra Drift respectivamente.
Presentación mundial del RB17 Hypercar
Un día después debutaba la última creación diseñada por Adrian Newey, la primera de las diversas presentaciones mundiales del Festival of Speed, que constituyó la pieza central del festival de Goodwood en este año. Dentro del Cathedral Paddock se habilitó una carpa específica donde debutó en primicia a manos de Christian Horner, Adrian Newey y Rob Gray el novedoso hiperdeportivo biplaza inspirado en la competición de alto rendimiento y tecnología basada en 20 años de innovación en la Fórmula 1, marcando un hito histórico con el proyecto más extraordinario de Red Bull Advanced Technologies.
Análisis aerodinámico del nuevo RB17 de 1.200 CV presentado en el Goodwood Festival of Speed
Leer más
El RB17 Hypercar de Adrian Newey, ambientado en otra de sus creaciones y sucesor del modelo Aston Martin Valkyrie, se caracteriza por el diseño centrado en la aerodinámica y el bajo peso, incorporando un chasis monocasco de fibra de carbono, además de ofrecer unos niveles de rendimiento de un monoplaza de Fórmula 1, posicionando a Red Bull a la vanguardia de la revolución de los hiperdeportivos combinando el rendimiento de los monoplazas con el lujo automotriz redefiniendo el futuro del automovilismo.
Incorporando un propulsor atmosférico V10 de 4.5 litros que desarrolla más de 1200 caballos de potencia máxima a 15.000 revoluciones por minuto sobre un peso mínimo de 900 kilogramos, permitiéndole alcanzar una velocidad máxima de más de 350 kilómetros por hora. Para un uso exclusivamente en circuito, el RB17 Hypercar se ha limitado a únicamente 50 unidades por un precio de 7 millones de euros cada una.
Debut del MADMAC de Mad Mike en Lanzante
Mientras Adrian Newey presentaba el RB17 Hypercar el mismo viernes, la leyenda del drift neozelandés Mad Mike desvelaba su última creación, el MADMAC, el modelo del hiperdeportivo McLaren P1 GTR modificado para drift en colaboración con Lanzante y O'Gara Coach Company como proyecto radical más extremo construido en el taller de Nueva Zelanda MADLAB al sur de Auckland. El proyecto surgió a raíz de la visita de Mike al stand de Lanzante el año pasado, ahí es cuando empezó a explorar las posibilidades de la creación del vehículo de drift soñado por el neozelandes.
Así es como Paul Lanzante, Dean Lanzante y Mike Whiddett coincidieron en realizar una mezcla personalizada radical entre los modelos McLaren P1 GTR y McLaren 650 GT3. Mad Mike y su mecánico Alec Bell únicamente han contado con 100 días para realizar la conversión a vehículo de drift, un verdadero un reto el poder lograr modificar por completo el modelo en el tiempo establecido. En el stand de Lanzante, Mike desveló el vehículo modificado ya finalizado con una exposición especial donde se exhibió el modelo, además de la prueba de sonido del nuevo motor rotativo de 1000 caballos de potencia antes de poder probar el trazado de subida a la colina como debut dinámico con exhibición de derrapes durante los tres días restantes del evento.
Espectáculo en el Hillclimb
La principal actividad del certamen automotriz británico continúa siendo el Hillclimb, que en esta ocasión ha contado con el espectáculo de los siete monoplazas realizando dos veces el trazado de subida a la colina, la primera a modo de desfile conjunto de los monoplazas a una velocidad moderada y la segunda de manera individual con mayor velocidad dando una exhibición de derrapes y donuts a mitad de recorrido. Encabezando el convoy lideraba el piloto Christian Klien a manos del RB1 de 2005, también los ex pilotos de Red Bull, Mark Webber y Daniel Ricciardo, en sus monoplazas RB6 de 2010 y RB7 de 2011 respectivamente.
Daniel Ricciardo deleitó a todos los aficionados con una serie de derrapes y trompos en el tramo ensanchado frente a la Goodwood House para mayor ambientación y exhibición. Seguido el director del equipo Christian Horner, piloto el RB8, antes de llegar la pareja de pilotos vigente, Max Verstappen y Sergio Perez, con sus RB16B de 2021 y RB18 de 2022, a los que se sumó la piloto emiratí de F1 Academy, Hamda Al Qubaisi, con su monoplaza. Cerrando el pelotón de Red Bull se situó el modelo Aston Martin Valkyrie pilotado por Adrian Newey con David Coulthard de copiloto, como el último vehículo en realizar el trazado de la celebración del 20 aniversario.
Además, también se ha apreciado la participación del expiloto de Red Bull, Patrick Friesacher, que entre cada despliegue de monoplazas deleitó al público con un show dando un gran espectáculo de maniobras, precisas acrobacias y derrapes con el monoplaza de exhibición RB7 a lo largo del trayecto de subida a la colina.
Celebración en la Goodwood House
Después de realizar el recorrido y espectáculo por el trazado de subida a la colina, los diferentes modelos de Red Bull regresaron a la línea de salida inicial para dirigirse al recinto del edificio central también apodado como la Goodwood House donde se realizó la ceremonia de celebración principal. La finca clásica principal como propiedad del Duque de Richmond llamado Charles Gordon-Lennox fue protagonizada por los pilotos y estrellas de la competición acompañado de los monoplazas y vehículos especiales aparcados en la plaza empedrada frente al balcón del edificio, al mismo tiempo que sonaba una banda sonora y se apreciaba el espectáculo pirotécnico con fuegos artificiales de colores.
En el mismo balcón. el Duque de Richmond inmortalizó el momento mágico de la celebración acompañado con las estrellas y celebridades de Red Bull como Adrian Newey, Christian Horner, Sergio Perez, Max Verstappen, Daniel Ricciardo, Mark Webber, David Coulthard, Hamda Al Qubaisi y Christian Klien saludando a la multitud de aficionados de la marca que rodeaban la plaza empedrada antes de que se facilitara el acceso al recinto acotado donde estaban aparcados los monoplazas y vehículos. Esta exhibición se convirtió en la celebración de la escudería de Fórmula 1 más grande jamás vista en toda la historia del Goodwood Festival of Speed, marcando un punto de encuentro mágico para entusiastas del mundo del motor y de la marca a lo largo de los cuatro días en los que Red Bull brindó una infinidad de momentos especiales que pasaron a la historia del automovilismo.